El primer ministro francés, Sébastien Lecornu, ha manifestado su apoyo a la suspensión de las controvertidas reformas del sistema de pensiones de 2023, justo antes de enfrentarse a cruciales votos de confianza en el parlamento. Estas reformas, que elevaban la edad de jubilación de 62 a 64 años, eran consideradas como una de las principales iniciativas del mandato del presidente Emmanuel Macron.
Durante su intervención en la asamblea, Lecornu anunció: «Este otoño propondré al parlamento que suspendamos la reforma de pensiones de 2023 hasta las elecciones presidenciales de [2027]», lo que fue recibido con aplausos por parte de los partidos de izquierda.
Desafíos políticos y apoyo necesario
Lecornu fue re nombrado primer ministro la semana pasada, solo cuatro días después de haber presentado su renuncia. Para asegurar la supervivencia de su gobierno, necesita el respaldo de los diputados socialistas. Los partidos opositores, tanto de extrema derecha como de extrema izquierda, han convocado votos de confianza para el jueves y exigen elecciones parlamentarias.
Los socialistas han indicado que están dispuestos a apoyar al nuevo gobierno, pero solo si se compromete a una suspensión total de los cambios en el sistema de pensiones. El diputado socialista Laurent Baumel advirtió en televisión que si Lecornu no declara explícitamente la «suspensión inmediata y completa» de la reforma, se procederá con la censura.
Un contexto complicado
Las reformas fueron aprobadas en marzo de 2023 tras meses de debates políticos, huelgas y protestas callejeras. Finalmente, el proyecto tuvo que ser aprobado sin votación mediante un mecanismo constitucional conocido como 49:3. Esta situación ha dejado una huella en la memoria colectiva francesa, siendo descrita por Lecornu como una «herida a la democracia».
En su discurso del martes, Lecornu dejó claro que suspender la reforma costaría aproximadamente €400 millones en 2026 y otros €1.8 mil millones en 2027. Este gasto deberá ser compensado con otros ahorros, subrayó.
Afrontando un futuro incierto
A pesar de ser el tercer primer ministro en un año bajo el mandato de Macron, Lecornu enfrenta el reto adicional de presentar un presupuesto que reduzca un déficit proyectado del 5.4% del PIB para este año. La deuda pública francesa alcanzó los €3.4 billones, representando casi el 114% del PIB, situándose entre las más altas del eurozona.
Lecornu ha sido uno de los aliados más leales a Macron; sin embargo, su decisión de retroceder sobre esta reforma tan polémica refleja el deseo del presidente por evitar más inestabilidad política. Philippe Aghion, galardonado con el premio Nobel de economía 2025, también apoyó una suspensión argumentando que sería menos costosa que la inestabilidad resultante de otro colapso gubernamental.
Crisis y promesas futuras
"Estamos viviendo una era de crisis", afirmó Lecornu ante los diputados. "Algunos desean que esto se convierta en una crisis institucional, pero eso no sucederá". Prometiendo un presupuesto "serio y fiable", también se comprometió a poner fin al uso del mecanismo 49:3 para aprobar cambios legales sin votación.
Lecornu enfatizó repetidamente que "el gobierno propondrá, debatiremos y ustedes votarán", asegurando así que el parlamento tendría "la última palabra". Ante algunos murmullos entre los legisladores, sugirió formar un grupo de trabajo para revisar las pensiones con fecha límite para tomar decisiones antes de las próximas elecciones presidenciales.
Un panorama político dividido
A medida que Francia enfrenta un déficit presupuestario muy por encima del objetivo europeo del 3%, Lecornu advirtió que revertir la reforma pensionaria requerirá compensaciones financieras y no puede llevarse a cabo aumentando el déficit. Tanto el partido nacionalista radical liderado por Marine Le Pen como Francia Insumisa (LFI) han presentado votos de confianza contra su gobierno; sin embargo, necesitarían apoyo adicional para lograr destituirlo.
Dicha situación política se intensificó cuando Lecornu renunció como primer ministro apenas 26 días después de haber sido nombrado por Macron y horas después anunciar su gabinete. En medio del drama político reciente, fue re nombrado nuevamente por Macron en un esfuerzo por recuperar control sobre una Asamblea Nacional cada vez más fragmentada desde las elecciones anticipadas convocadas por Macron en verano.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Aumento de la edad de jubilación (de 62 a) |
64 |
Costo de suspender la reforma en 2026 |
€400 millones |
Costo de suspender la reforma en 2027 |
€1.8 mil millones |
Déficit presupuestario proyectado para este año |
5.4% del PIB |
Deuda pública de Francia |
€3.4 billones (114% del PIB) |
Preguntas sobre la noticia
¿Qué anunció el primer ministro francés Sébastien Lecornu sobre la reforma de pensiones?
Sébastien Lecornu anunció que apoya suspender las reformas de pensiones de 2023, que aumentaban la edad de jubilación de 62 a 64 años, en respuesta a votos de confianza cruciales que su gobierno enfrentará.
¿Por qué es importante esta suspensión para el gobierno de Lecornu?
La suspensión es una estrategia para ganar apoyo de los partidos socialistas y evitar una posible moción de censura que podría llevar a la caída del gobierno.
¿Cuáles son las implicaciones financieras de suspender la reforma de pensiones?
Lecornu indicó que suspender la reforma costaría €400 millones en 2026 y €1.8 mil millones en 2027, lo cual deberá ser compensado por otros ahorros para no aumentar el déficit presupuestario.
¿Qué desafíos enfrenta Lecornu como primer ministro?
Lecornu enfrenta la necesidad de aprobar un presupuesto que reduzca un déficit presupuestario proyectado del 5.4% del PIB y manejar una deuda pública significativa, que se sitúa en €3.4 billones.
¿Cuál ha sido la reacción de los partidos opositores ante el anuncio de Lecornu?
Los partidos opositores han presentado mociones de censura y exigen elecciones parlamentarias, argumentando que solo así se puede resolver el estancamiento político actual.