A través de este galardón, el jurado destaca su independencia política, rigor profesional y óptica plural, ante unos acontecimientos en los que convirtieron el diario en un auténtico servicio público, priorizando la cauterización de los efectos de la tragedia, por decisión expresa de sus editores y por convencimiento de sus periodistas.
En su discurso, el Rey destacó la labor desempeñada por "The New York Times" durante los atentados del 11 de septiembre, resaltando su compromiso "en la recuperación de la sociedad neoyorquina, poniéndose directamente al lado de las víctimas, y reivindicando el testimonio y la memoria de centenares de héroes anónimos, en términos especialmente expresivos por su sinceridad y sencillez". Esta labor, según don Juan Carlos, constituyó una auténtica "lección de excelente periodismo" aunando los intereses de editores y periodistas.
Arthur O. Sulzerberger, editor de "The New York Times", agradeció este galardón, "uno de los hitos más notables en los ciento cincuenta y un años de historia de nuestra empresa"
Por su parte, Javier Godó, conde de Godó y editor de "la Vanguadia" destacó que con el galardón concedido a "The New York Times", "se premia el periodismo riguroso, honesto y plural".
Al acto acudieron, entre otros, Jordi Pujol, presidente de la Generalitat, Rodrigo Rato, vicepresidente segundo del Gobierno, y Joan Clos, alcalde de Barcelona.