Telecinco mantiene su liderazgo indiscutible desde hace veinte meses y crece además cuatro décimas con respecto al mes de septiembre. En el desglose por días de la semana, Telecinco se muestra como la opción más vista por los españoles. Por franjas horarias también manifiesta su hegemonía al liderar la mayor parte del día, sólo la madrugada se escapa de su dominio a favor del conjunto de cadenas ‘Temáticas’. La cadena de Fuencarral mantiene su liderazgo en ambos sexos, en los jóvenes de 13 a 24 años, en los adultos jóvenes (13 a 24 años), en los maduros (25 a 64 años) y en los ámbitos de Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cataluña, Galicia, Madrid, País Vasco y Valencia. La expectación por la final del campeonato del mundo de Fórmula 1 sitúa a las emisiones de este deporte en las primeras posiciones del ranking de programas más vistos de la cadena, le sigue
2.- La1 (17,1%) obtiene su mejor resultado de los últimos cinco meses y La2 desciende por segundo mes consecutivo.
De nuevo, durante el mes de octubre La1 vuelve a ocupar la segunda posición en el ránking de cadenas aunque en esta ocasión supera en casi un punto a Antena 3. Los mayores incrementos de la cadena pública se dan durante los fines de semana gracias al
La 2 (4,4%) desciende dos décimas. La Segunda cadena pública merma con respecto a septiembre durante los fines de semana, y en las franjas de sobremesa y tarde, debido a la falta de la
3.- Antena 3 (16,2%) repite el dato de septiembre.
La cadena privada repite resultados del mes pasado, pero pierde el liderazgo de los niños, de 4 a 12 años, que se traslada a las emisoras emergentes como son el conjunto de las cadenas ‘Temáticas’; los niños era el único cualitativo de edad que lideraba tras perder a los jóvenes de 13 a 24 años en septiembre a favor de Telecinco, si bien se mantiene como canal más seguido en Murcia. Antena 3 sigue sin liderar en ninguna jornada y tampoco lo hace en ninguna franja horaria. Como viene siendo habitual, el
4.- La FORTA (14,6%) mantiene su cuota.
El conjunto de cadenas autonómicas permanece en la cuarta posición del ranking de cadenas a 1,6 puntos de la tercera opción, Antena 3. Récord de la aragonesa ATV (8,7%) y mínimo histórico para la madrileña TVM (9,5%), la balear IB3 (4,6%) y la segunda catalana K3-33 (3,1%). A continuación detallamos en una tabla el resultado de cada cadena en octubre y el diferencial con respecto al mes anterior:
El grupo de
5.- Cuatro (7,4%) frena su tendencia decreciente y sube dos décimas.
La cadena crece dos décimas con respecto al mes de septiembre gracias, una vez más, a los incrementos en los fines de semana, sobre todo los domingos a partir de las 20:30 horas donde
6.- La Sexta (4,5%), su mejor cuota mensual sin Mundial de Fútbol ni Baloncesto.
La cadena privada acusa la falta de la
7.- ‘Temáticas’ (11,7%) crece una décima.
Una vez más, el conjunto de canales ‘Temáticos’ son la opción de referencia en la franja de madrugada. Asimismo, y lo que es más importante, este mes arrebata el liderazgo de los niños de 4 a 12 años a Antena 3. Los principales incrementos para el conjunto de cadenas ‘Temáticas’ se concentran en los miércoles y los viernes. El ranking de cadenas Temáticas vuelve a estar liderado por AXN, seguida de FOX y C+ (0,4% de cuota de pantalla cada una), en cuarto lugar volvemos a encontrar a Paramount Comedy (0,3%) y, en esta ocasión, la quinta posición la ocupa el Canal Gran Hermano (0,3%).
Con respecto a las cadenas Locales (2,1%) este mes pierden tres décimas.
8.- La TDT y el Cable siguen ganando terreno al sistema
En cuanto a los diferentes sistemas de distribución, el soporte tradicional,
9.- El
El triunfo de Raikkonen en el Mundial de Fórmula 1 de Brasil fue seguido por una media de 9.095.000 espectadores de audiencia media y un 61,4% de cuota de pantalla en la suma de los resultados obtenidos por Telecinco y TV3 en cualquier sistema de distribución (8.438.000 televidentes vieron el G.P. a través de la sintonía de Telecinco, mientras que 657.000 lo hicieron de la mano del canal autonómico catalán TV3). Le sigue el
10.- Vuelve a crecer el consumo televisivo.
El consumo de televisión crece este mes 12 minutos con respecto a septiembre, cerrándose en 227 minutos por espectador y día (3 minutos más también que en octubre de 2006). Se producen incrementos en todos los targets excepto en los niños de 4 a 12 años y en los jóvenes de 13 a 24 años.
- TVE-1 incrementa la ventaja este mes a Antena 3 (164.000 espectadores) en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.
- Antena 3 pierde este mes el liderazgo del informativo de sobremesa de lunes a viernes a favor de TVE-1. No obstante, mantiene el gobierno en la sobremesa de los fines de semana.
- Liderazgo de TVE-1 en los informativos de noche, tanto de lunes a viernes como los fines de semana.
- Telecinco mantiene la segunda posición en los informativos de noche de sábados y domingos.