Opinión

Isabel Rodríguez propone prohibir la compra especulativa de viviendas en Europa

Redacción | Viernes 28 de noviembre de 2025

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, propone que Europa permita a los Estados miembros prohibir la compra especulativa de viviendas en zonas afectadas por el aumento descontrolado de precios y la presión turística. Durante un encuentro con el consejero de Obras Públicas de Canarias, discutieron medidas como la regulación del alquiler turístico y la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado tensionada. Además, se destinarán 222,6 millones de euros a Canarias para políticas públicas de vivienda, lo que representa un incremento del 373% respecto al plan anterior. La ministra enfatizó la necesidad de priorizar el alquiler residencial y mejorar las ayudas para jóvenes y la movilización de viviendas vacías.



La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha manifestado su intención de que Europa permita a los Estados miembros tomar medidas en zonas afectadas por la escalada de precios y la presión turística. Entre las propuestas se incluye la prohibición de la compraventa especulativa de viviendas, así como la restricción a la venta de vivienda protegida a 'fondos buitre'.

Esta postura fue expuesta durante un encuentro con el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, Pablo Rodríguez. En la reunión también participaron el secretario de Estado de Vivienda y Agenda Urbana, David Lucas, y el director general de Vivienda y Suelo, Javier Martín.

Durante el encuentro, se abordaron otros temas relevantes como el Plan Estatal de Vivienda, la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona con mercado tensionado en materia habitacional, la regulación del alquiler turístico y los avances en las inversiones del Ministerio en Canarias.

Inversiones en políticas públicas

El Gobierno español destinará a Canarias un total de 222,6 millones de euros en los próximos cinco años para impulsar políticas públicas relacionadas con la vivienda. Esta cifra representa un aumento del 373% respecto al Plan Estatal vigente.

En el proceso de tramitación, el Ministerio ha acordado incluir diversas solicitudes del Ejecutivo autonómico. Estas incluyen la financiación para los gastos asociados a la gestión e implementación del Plan mediante fondos propios, así como mejoras en las ayudas dirigidas a combatir la despoblación y movilizar viviendas vacías. También se prevé una mayor flexibilidad en las ayudas destinadas a jóvenes.

Apuesta por el alquiler residencial

Rodríguez enfatizó durante la reunión la necesidad de priorizar el alquiler residencial frente a otras modalidades. Defendió una regulación firme del alquiler turístico y subrayó la importancia de avanzar en la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona con mercado tensionado en términos habitacionales.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué propone Isabel Rodríguez respecto a la compra especulativa de viviendas?

Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda y Agenda Urbana, propone que Europa permita a los Estados miembros prohibir la compraventa especulativa de viviendas en zonas tensionadas afectadas por el aumento descontrolado de precios y la presión turística.

¿Cuánto invertirá el Gobierno de España en políticas públicas de vivienda en Canarias?

El Gobierno de España transferirá a Canarias 222,6 millones de euros en los próximos cinco años para políticas públicas de vivienda, lo que representa un incremento del 373% respecto al Plan Estatal vigente.

¿Cuál es la prioridad en la regulación del alquiler según Isabel Rodríguez?

Isabel Rodríguez ha enfatizado la importancia de priorizar el alquiler residencial sobre otras modalidades, defendiendo una regulación valiente del alquiler turístico y avanzando en la declaración de Las Palmas de Gran Canaria como zona de mercado tensionada.

TEMAS RELACIONADOS: