Actualidad

Mónica García alerta sobre el alto riesgo de obesidad en niños de familias con bajos ingresos

Redacción | Jueves 27 de noviembre de 2025

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha destacado en un taller nacional que los niños de familias con menor renta duplican el riesgo de obesidad. Este evento se enmarca en el Plan de Aceleración de la OMS para combatir la obesidad infantil, un problema creciente que afecta al 20% de los jóvenes entre 5 y 19 años en España. García enfatizó la necesidad de una acción coordinada y basada en políticas públicas para garantizar la salud infantil, subrayando que la obesidad es un síntoma de desigualdades sociales. El Gobierno español está implementando medidas como campañas para transformar entornos obesogénicos y programas de ocio saludable en áreas vulnerables. La ministra concluyó afirmando que la lucha contra la obesidad infantil es una cuestión de justicia social y igualdad de oportunidades.



El Ministerio de Sanidad ha llevado a cabo un taller nacional en el marco del Plan de aceleración de la Organización Mundial de la Salud (OMS), destinado a abordar la creciente preocupación por la obesidad infantil. El evento se centró en presentar las iniciativas implementadas en España para combatir este problema, resaltando la colaboración entre políticas públicas, sociedades científicas y organizaciones de la sociedad civil.

Durante su intervención, la ministra de Sanidad, Mónica García, junto al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, enfatizó que «solo actuando de manera coordinada y sostenida podremos garantizar la salud de quienes más lo necesitan: nuestros niños y niñas».

Desafíos y estadísticas alarmantes

La obesidad infantil se ha convertido en un desafío crucial para la salud pública a nivel mundial. En 2022, se registró que el 20% de los jóvenes entre 5 y 19 años presentaban sobrepeso u obesidad, lo que representa aproximadamente 390 millones de jóvenes afectados.

De acuerdo con los datos del sistema de vigilancia COSI de la OMS para el periodo 2022-2024, España se mantiene «entre los países con mayores tasas de obesidad infantil», comparándose con otras naciones mediterráneas como Chipre, Grecia, Italia o Malta.

Mónica García advirtió que «actuar con urgencia no es una opción: es una responsabilidad pública de primer orden». Además, destacó que «ocho de cada diez niños con obesidad continuarán enfrentando esta condición en su vida adulta», aumentando así el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares, diabetes y problemas de salud mental.

Determinantes sociales y medidas estratégicas

El enfoque del Gobierno pone énfasis en los determinantes sociales que afectan la salud. La ministra subrayó que la obesidad infantil es «el síntoma visible de un problema más profundo», relacionado con factores como el acceso a alimentos saludables y las desigualdades socioeconómicas.

Según la Encuesta de Salud de España 2023, se revela que «la obesidad infantil tiene un marcado componente social», indicando que en familias con menor renta, los niños tienen el doble de probabilidades de desarrollar esta condición.

El taller también abordó el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), un proyecto participativo que involucra actualmente a 18 ministerios. Entre las acciones destacadas se incluyen:

  • Lanzamiento de una campaña institucional destinada a transformar los entornos obesogénicos que afectan a los niños.
  • Convocatoria del programa «Tardes con Plan», financiado con más de 78 millones de euros del Fondo Social Europeo+, orientado a fomentar actividades recreativas saludables en áreas vulnerables entre enero de 2026 y junio de 2027.
  • Desarrollo de una Guía para Escuelas Promotoras de Salud y colaboración activa con la Red Española de Ciudades Saludables.

«No hablamos solo de salud pública -afirmó García- sino también de justicia social. Se trata del derecho fundamental que tienen todos los niños a crecer sanos, sin que su código postal o nivel económico determinen su futuro». Con este compromiso, España busca consolidarse como un referente internacional en la lucha contra la obesidad infantil.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
20% Porcentaje de jóvenes de 5 a 19 años con sobrepeso u obesidad en 2022.
390 millones Número total de jóvenes en el mundo con sobrepeso u obesidad.
8 de cada 10 Proporción de niños con obesidad que seguirán viviendo con ella en la edad adulta.
Doble Probabilidad de que los niños de familias con menor renta desarrollen obesidad.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el riesgo de obesidad en niños de familias con menos renta?

Según la ministra de Sanidad, Mónica García, los niños de familias con menor renta tienen el doble de probabilidades de desarrollar obesidad.

¿Qué acciones se están tomando para combatir la obesidad infantil en España?

El Ministerio de Sanidad ha lanzado el Plan Estratégico Nacional para la Reducción de la Obesidad Infantil (PENROI), que incluye medidas como campañas institucionales y programas financiados por el Fondo Social Europeo para promover el ocio saludable.

¿Por qué se considera la obesidad infantil un problema de justicia social?

Mónica García enfatiza que la obesidad infantil no solo es un tema de salud pública, sino también de justicia social, ya que las desigualdades económicas influyen en las oportunidades de salud y bienestar de los niños.

¿Qué estadísticas sobre obesidad infantil se mencionan en la noticia?

En 2022, el 20% de los jóvenes entre 5 y 19 años presentaban sobrepeso u obesidad, lo que equivale a 390 millones de jóvenes a nivel global. España tiene altas tasas de obesidad infantil comparables a otros países mediterráneos.

¿Cuáles son algunos riesgos asociados con la obesidad infantil?

La ministra advirtió que ocho de cada diez niños con obesidad seguirán lidiando con esta condición en la edad adulta, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes y trastornos de salud mental.

TEMAS RELACIONADOS: