Actualidad

Más de 600 millones de niños viven en hogares con violencia hacia sus madres

Redacción | Jueves 27 de noviembre de 2025

Un informe de UNICEF revela que aproximadamente 610 millones de niños en el mundo viven en hogares donde sus madres sufren violencia de pareja. Esta alarmante cifra representa uno de cada cuatro niños a nivel global, afectando su desarrollo y bienestar. Las regiones más afectadas incluyen Oceanía, donde más de la mitad de los niños están expuestos a esta violencia, y África subsahariana, con un 32%. El estudio destaca que la violencia contra las mujeres no solo impacta a las víctimas directas, sino que también perpetúa un ciclo de violencia que afecta a los niños, quienes son más propensos a repetir patrones violentos en el futuro. UNICEF insta a los gobiernos a implementar estrategias integrales para abordar este problema como una emergencia global que requiere acción inmediata.



La violencia que sufren millones de mujeres en sus hogares no solo vulnera sus derechos, sino que arrastra a sus hijos a entornos inseguros y llenos de miedo, según advierte el Fondo de la ONU para la Infancia (UNICEF). Un nuevo informe de la organización revela que uno de cada cuatro niños en el mundo, aproximadamente 610 millones, convive con una madre que ha padecido violencia física, emocional o sexual por parte de su pareja en el último año.

Estos datos evidencian que esta forma de violencia, a menudo ignorada, se ha convertido en una realidad cotidiana en millones de hogares, constituyendo una amenaza constante para el desarrollo y bienestar infantil.

Nuevas estimaciones globales

El estudio se publica junto a las recientes estimaciones globales sobre violencia contra las mujeres proporcionadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que confirman que más del 10% de las mujeres mayores de 15 años han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja en el último año. La directora ejecutiva de UNICEF subrayó que aún hoy, millones de mujeres y niños viven en hogares donde la violencia es parte del día a día.

Catherine Russell enfatizó: “La seguridad y autonomía de las mujeres son fundamentales para el bienestar infantil”. Este mensaje resuena con fuerza ante la creciente preocupación por la situación actual.

Diferencias regionales alarmantes

El informe presenta por primera vez datos regionales sobre la exposición infantil a la violencia de pareja contra sus madres, revelando marcadas diferencias entre diversas zonas del mundo. Oceanía ocupa el primer lugar, con más de la mitad de los niños del continente —alrededor de 3 millones— viviendo con una madre que ha sufrido violencia por parte de su pareja en el último año.

En África subsahariana, el índice alcanza el 32%, lo que significa que 187 millones de niños crecen en hogares donde la violencia contra sus madres es una realidad reciente. Asia Central y Meridional sigue con un 29%, afectando a 201 millones de niños. Otras regiones también presentan cifras preocupantes:

  • Norte de África y Asia Occidental: 26% o 52 millones de niños
  • América Latina y el Caribe: 19% o 35 millones de niños
  • Asia Oriental y Sudoriental: 21%, o 105 millones de niños
  • Europa y América del Norte: 13% o 28 millones de niños
  • Australia y Nueva Zelanda: 5% o 400.000 niños

Afrontando un ciclo destructivo

A pesar de que América Latina y el Caribe presentan un porcentaje menor al compararse con otras regiones, los 35 millones de niños afectados representan un desafío persistente para los sistemas de protección. UNICEF destaca que la violencia contra las mujeres no solo impacta a las víctimas directas, sino también a los hijos, quienes corren un riesgo significativamente mayor de experimentar violencia física o psicológica.

La exposición continua a estos entornos violentos afecta gravemente la salud mental, percepción de seguridad, desempeño escolar y capacidad para establecer relaciones saludables durante la vida adulta. Además, incrementa las probabilidades de que los niños repitan patrones violentos en el futuro.

Llamado a la acción urgente

Dada la magnitud del problema, UNICEF insta a los gobiernos a implementar estrategias integrales inmediatas para combatir tanto la violencia contra las mujeres como contra los niños. Entre las recomendaciones se incluyen:

  • Coordinar planes que aborden simultáneamente ambas formas de violencia;
  • Aumentar servicios centrados en sobrevivientes;
  • Invertir en programas preventivos;
  • Cambiar normas sociales que perpetúan desigualdades;

No es un asunto privado

UNICEF recalca que la violencia doméstica es una emergencia global, poniendo en riesgo tanto el presente como el futuro de millones de niños. Solo mediante acciones sostenidas y coordinadas será posible romper este ciclo destructivo, afectando así a generaciones enteras.

La noticia en cifras

Región Porcentaje de niños expuestos Número de niños afectados
Oceanía Más del 50% 3 millones
África subsahariana 32% 187 millones
Asia Central y Meridional 29% 201 millones
Norte de África y Asia Occidental 26% 52 millones
América Latina y el Caribe 19% 35 millones
Asia Oriental y Sudoriental 21% 105 millones
Europa y América del Norte 13% 28 millones
Australia y Nueva Zelanda 5% 400,000 niños

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos niños en el mundo sufren la violencia de pareja contra sus madres?

Unos 610 millones de niños en el mundo viven con una madre que ha experimentado violencia física, emocional o sexual por parte de su pareja en el último año.

¿Qué regiones del mundo tienen mayor incidencia de violencia de pareja contra las madres?

Las regiones con mayor riesgo son Oceanía, donde más de la mitad de los niños viven con una madre que ha sufrido violencia; África subsahariana, con un 32%; y Asia Central y Meridional, con un 29%.

¿Cómo afecta la violencia contra las madres a los niños?

La violencia no solo afecta a las mujeres, sino que arrastra a los hijos a entornos inseguros, afectando su salud mental, desempeño escolar y capacidad para establecer relaciones saludables en la vida adulta.

¿Qué recomendaciones hace UNICEF para abordar este problema?

UNICEF recomienda implementar estrategias integrales para frenar la violencia contra mujeres y niños, expandir servicios centrados en sobrevivientes, invertir en prevención y transformar normas sociales que sostienen la desigualdad y la violencia.

¿Por qué se considera la violencia en el hogar como una emergencia global?

Se considera una emergencia global porque pone en riesgo el presente y futuro de millones de niños, afectando generaciones enteras si no se toman acciones sostenidas y coordinadas.

TEMAS RELACIONADOS: