El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, Luis Planas, ha liderado una propuesta para reformar y simplificar la Política Pesquera Común (PPC) en Bruselas. Tras más de 12 años desde la última revisión, Planas destaca la necesidad de adaptar la PPC a los nuevos desafíos del sector pesquero, como la seguridad alimentaria y el cambio climático. Se ha presentado un informe que analiza diez reglamentos a modificar para mejorar la sostenibilidad y rentabilidad del sector. Además, se espera un incremento en los días de pesca en el Mediterráneo, respaldado por informes científicos que muestran la recuperación de diversas especies. En el ámbito agrícola, Planas aboga por ayudas más equitativas y flexibles en la futura Política Agraria Común, enfatizando la importancia de garantizar el abastecimiento alimentario y la necesidad de una PAC con más fondos.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, ha liderado la reciente propuesta para la reforma y simplificación de la Política Pesquera Común (PPC) en Bruselas. Según Planas, «han pasado más de 12 años desde la anterior PPC y la situación geopolítica ha cambiado mucho». El titular del ministerio ha destacado que el sector pesquero enfrenta nuevos desafíos relacionados con la seguridad alimentaria y el cambio climático, lo que exige a la Unión Europea garantizar tanto la sostenibilidad como la rentabilidad para proteger las comunidades pesqueras.
En este contexto, Planas hizo hincapié en el informe de simplificación de la PPC, presentado recientemente al comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis. Este informe incluye un análisis exhaustivo sobre los diez reglamentos que requieren modificaciones para adaptarse mejor a las realidades actuales del sector pesquero.
Durante el Consejo de Ministros de Agricultura y Pesca de la Unión Europea, Planas afirmó que los últimos informes científicos indican una mejora en las especies pesqueras del Mediterráneo. Muchas se encuentran ya cerca del rendimiento máximo sostenible, lo que debería servir como base para que la Comisión Europea proponga un aumento en los días de pesca para el próximo año.
El ministro mencionó específicamente el último informe del Comité Científico, Técnico y Económico de la Pesca (STECF), que revela una evolución positiva en casi todas las poblaciones sujetas al plan de gestión plurianual del Mediterráneo. Destacó casos significativos como los de la merluza, salmonete y gamba roja. Estos resultados son atribuidos a los esfuerzos realizados por la flota española en años recientes.
Aparte de las restricciones impuestas por la UE en cuanto a los días de pesca, Planas subrayó las medidas adoptadas por la flota para reducir su impacto ambiental y mejorar su eficiencia energética. Estas incluyen cambios en las mallas utilizadas por los barcos y la implementación de vedas temporales. En breve se dará a conocer un informe técnico adicional tras una conferencia reciente sobre pesca celebrada en Málaga.
Planas expresó su confianza en que estos hallazgos científicos serán considerados por la Comisión en su propuesta final para el Consejo de Ministros programado para diciembre, donde se discutirán los totales admisibles de captura y cuotas para 2026 tanto en el Atlántico como en el Mediterráneo.
En otro ámbito, durante las discusiones sobre agricultura, se abordaron las futuras ayudas bajo la Política Agraria Común (PAC) 2028-2034. Luis Planas abogó por un sistema más equitativo que priorice a agricultores profesionales y considere a asociaciones y cooperativas. También enfatizó la necesidad de flexibilidad para adaptarse a diversas condiciones socioeconómicas.
El ministro advirtió sobre posibles distorsiones en el mercado interior debido al sistema propuesto por la Comisión para cofinanciar estas ayudas. Para garantizar un abastecimiento adecuado, destacó que el sector agroalimentario debe ser considerado estratégico dentro de las políticas europeas.
Finalmente, Planas reiteró su demanda por una PAC con mayores fondos y una identidad jurídica propia, además de promover una diversificación comercial adecuada para cerrar acuerdos internacionales como el tratado con Mercosur.
El ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, es quien ha liderado la presentación de la propuesta.
Han pasado más de 12 años desde la anterior Política Pesquera Común (PPC).
El sector pesquero se enfrenta a nuevos retos como la seguridad alimentaria y el cambio climático.
Se entregó un "Informe de simplificación de la PPC" que analiza los 10 reglamentos que deberían modificarse para responder mejor a la realidad actual del sector pesquero.
Los últimos informes científicos indican una mejora en la situación de las especies pesqueras en el Mediterráneo, muchas de ellas cercanas al rendimiento máximo sostenible.
La flota española ha adoptado medidas como el cambio de mallas, instalación de puertas voladoras, vedas y cierres temporales para reducir el impacto sobre los fondos marinos.
Se espera que la Comisión Europea proponga un incremento de los días de faena basándose en los resultados científicos positivos obtenidos.
Planas propone que las ayudas sean más equitativas y flexibles, dirigidas a agricultores profesionales y adaptadas a las condiciones socioeconómicas locales.
Planas defiende cerrar el proceso de ratificación del acuerdo con Mercosur para que pueda entrar en vigor en 2026.