Actualidad

Óscar Puente destina 7.000 millones a modernizar puertos estatales hasta 2029

Redacción | Jueves 06 de noviembre de 2025

Óscar Puente, ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, ha anunciado una inversión histórica de más de 7.000 millones de euros en los puertos del Estado para el periodo 2025-2029. Este plan tiene como objetivo mejorar la competitividad y sostenibilidad del sistema portuario español, que es crucial para la economía del país, dado que aproximadamente el 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima. Las inversiones se destinarán a modernizar infraestructuras, impulsar proyectos de sostenibilidad ambiental y mejorar accesos viarios y ferroviarios. Además, se prevé un fuerte enfoque en la descarbonización y digitalización de los puertos, con iniciativas como el suministro eléctrico a buques. La comunidad autónoma de Cataluña recibirá la mayor parte de estas inversiones, seguida por Andalucía y la Comunidad Valenciana.



El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha revelado un ambicioso plan de inversiones que supera los 7.000 millones de euros para el sistema portuario estatal entre 2025 y 2029. Este esfuerzo busca mejorar la competitividad y fomentar el crecimiento de estas infraestructuras clave en España.

Durante un desayuno informativo organizado por Diario del Puerto en Las Palmas de Gran Canaria, Puente presentó el plan de inversiones de Puertos del Estado, organismo dependiente del Ministerio que coordina 46 puertos gestionados por 28 Autoridades Portuarias. El ministro destacó que este marco inversor, denominado 'Horizonte 2030', se convierte en una hoja de ruta esencial para el sector marítimo español, donde cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan a través del mar.

Un pilar fundamental para la economía

Puedes ver cómo el sistema portuario genera más de 250.000 empleos y contribuye con cerca de 25.000 millones de euros anuales a la actividad económica del país. Puente subrayó que estas inversiones no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, ya que se financiarán con recursos propios del sistema portuario, lo que garantiza su independencia del calendario político.

Aparte de los más de 7.000 millones destinados a los puertos estatales hasta 2029, se suman otros 13.000 millones para la red aeroportuaria española, según el Documento de Regulación Aeroportuaria (DORA III), lo que eleva la inversión total en infraestructuras a más de 20.000 millones. Este esfuerzo tiene como objetivo fortalecer la red que conecta España con el resto del mundo.

Análisis detallado de las inversiones

P durante su intervención, Puente destacó que estos 7.000 millones representan “el mayor impulso inversor en dos décadas”. El desglose anual es significativo: se prevén aproximadamente 1.222 millones para cerrar 2025; 1.617 millones en 2026; 1.699 millones en 2027; 1.315 millones en 2028; y finalmente, 1.218 millones en 2029.

Puntualizó que será en 2026 cuando el plan tomará plena velocidad, con más de 1.600 millones destinados a grandes proyectos ya en marcha como la nueva terminal norte en Valencia o los desarrollos en Barcelona y Algeciras.

Diversificación y sostenibilidad en las inversiones

Casi 4.500 millones, más del 60%, se destinarán a infraestructuras para modernizar y ampliar instalaciones portuarias. Además, se contemplan más de 1.000 millones para proyectos enfocados en sostenibilidad ambiental, reafirmando así el compromiso del sistema portuario con la transición energética.

A su vez, está previsto invertir más de 950 millones en mejorar accesos viarios y ferroviarios a los puertos, vitales para mantener su competitividad. También se asignarán fondos para acercar los puertos a las comunidades locales y mejorar su calidad de vida.

Apuesta por la intermodalidad y accesibilidad

Pertinente al desarrollo portuario también es el compromiso con la intermodalidad mediante el uso del Fondo de Accesibilidad Terrestre Portuaria, diseñado para optimizar conexiones entre puertos y redes ferroviarias principales. Este fondo moviliza más de 1.800 millones, facilitando un transporte más eficiente y sostenible.

Puedes observar cómo desde 2018 España ha trabajado intensamente para integrar sus puertos dentro de los corredores europeos principales, convirtiéndolos en nodos estratégicos esenciales para el transporte europeo.

Cifras significativas para Canarias

Cataluña lidera las previsiones con más de 1.500 millones, seguida por Andalucía y Comunidad Valenciana, mientras que Canarias recibirá más de 607 millones. En este contexto, Puente enfatizó la importancia crucial que tienen los puertos canarios dentro del sistema nacional.

A nivel local, se han invertido cerca de 1.000 millones durante los últimos quince años por parte de las Autoridades Portuarias canarias; si se suma al ámbito aeroportuario bajo DORA III, la cifra asciende a más de 2.100 millones .

Puntos clave hacia un futuro sostenible

Puedes ver cómo iniciativas como el suministro eléctrico a buques están diseñadas para avanzar hacia la descarbonización portuaria mediante sistemas como On-Shore Power Supply, permitiendo una conexión directa a la red eléctrica durante el atraque.

Puedes observar también cómo incentivos fiscales serán implementados bajo reformas legislativas recientes para promover prácticas sostenibles entre barcos atracados.

Todas estas acciones buscan alcanzar la neutralidad climática antes de 2050; una meta ambiciosa pero necesaria que posiciona al sistema portuario español como un modelo dentro del nuevo paradigma económico verde.

La noticia en cifras

Año Inversión (millones de euros)
2025 1,222
2026 1,617
2027 1,699
2028 1,315
2029 1,218

Total de inversión hasta 2029: 7,000 millones de euros.

Inversiones en sostenibilidad ambiental: > 1,000 millones de euros.

Inversiones en accesos viarios y ferroviarios: > 950 millones de euros.

Inversiones para proyectos puerto-ciudad: 335 millones de euros.

Inversiones para seguridad y digitalización: 156 millones y > 80 millones respectivamente.

Inversión total en puertos canarios: > 607 millones de euros.

Total inversión en puertos y aeropuertos españoles: > 20,000 millones de euros.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuánto se invertirá en los puertos del Estado hasta 2029?

Se invertirán más de 7.000 millones de euros en el sistema portuario de titularidad estatal desde 2025 hasta 2029.

¿Qué objetivos tiene el plan de inversiones presentado por Óscar Puente?

El objetivo es mejorar la competitividad e impulsar el crecimiento del sistema portuario español, que es vital para las importaciones y exportaciones del país.

¿Cómo se financiarán estas inversiones en los puertos?

Las inversiones no dependen de los Presupuestos Generales del Estado, sino que se financiarán con los propios recursos del sistema portuario.

¿Qué proyectos destacados se financiarán con estas inversiones?

Entre los proyectos destacados están la nueva terminal norte en el puerto de Valencia, desarrollos en el puerto de Barcelona y la nueva Estación Marítima del puerto de Algeciras.

¿Cuáles son las principales áreas de inversión dentro del plan?

Las áreas incluyen infraestructuras, sostenibilidad ambiental, accesos viarios y ferroviarios a los puertos, proyectos puerto-ciudad, mejora de la seguridad y digitalización.

¿Qué importancia tienen los puertos para la economía española?

Cerca del 80% de las importaciones y el 60% de las exportaciones se realizan por vía marítima, generando más de 250.000 empleos y cerca de 25.000 millones de euros de actividad económica al año.

¿Qué papel jugarán las Islas Canarias en este plan de inversión?

Canarias recibirá más de 607 millones de euros, destacando su importancia en el sistema portuario español y su impacto en la economía local.

¿Cómo se abordará la sostenibilidad en estos proyectos?

Se prevén inversiones superiores a los 1.000 millones de euros para proyectos de sostenibilidad ambiental, incluyendo iniciativas para descarbonizar los puertos.

TEMAS RELACIONADOS: