Opinión

Huracán Melissa causa 24 muertes y agrava la crisis en Cuba y Haití por sanciones

Redacción | Viernes 31 de octubre de 2025

El huracán Melissa, considerado el más poderoso de 2025, ha dejado una devastación significativa en el Caribe, con al menos 24 muertos en Haití y severos daños en Cuba. El meteoro tocó tierra en Jamaica como un huracán de categoría 5 y se desplazó hacia Cuba y República Dominicana, causando lluvias torrenciales y vientos de hasta 200 km/h. La ONU ha alertado que las sanciones económicas complican la respuesta humanitaria en Cuba, donde las necesidades superan la capacidad de respuesta del país. En Haití, las inundaciones han destruido viviendas y carreteras, afectando a miles de familias. Más de 700.000 niños en la región han sido impactados por el huracán, lo que ha llevado a UNICEF a solicitar financiamiento para asistencia humanitaria urgente. Las agencias de la ONU enfatizan la importancia de actuar con anticipación ante desastres naturales cada vez más frecuentes debido al cambio climático.



El huracán Melissa, considerado el más potente de 2025 y uno de los tres más intensos en la historia de Cuba, ha dejado una estela de devastación en el Caribe. Con un saldo trágico de al menos 24 muertos en Haití, el fenómeno meteorológico ha causado daños severos en infraestructura y pérdidas agrícolas. La respuesta de emergencia en Cuba se ve obstaculizada por las sanciones económicas, según un informe reciente de la ONU.

El meteoro tocó tierra en Jamaica como un huracán de categoría 5 la noche del 28 de octubre, desplazándose luego hacia el norte como categoría 3. Este cambio provocó lluvias torrenciales y vientos que alcanzaron los 200 kilómetros por hora, afectando gravemente a Cuba, Haití y República Dominicana.

Desde La Habana, Francisco Pichón, coordinador residente de la ONU en Cuba, informó que Melissa azotó durante seis horas la provincia de Santiago de Cuba, generando inundaciones significativas y daños a viviendas, cultivos e infraestructuras. “Las necesidades superan con creces la capacidad de respuesta del país ante esta emergencia”, advirtió Pichón, quien también destacó que las áreas más golpeadas ya habían sufrido el impacto del huracán Óscar y dos terremotos el año anterior.

Impacto en Haití

Desde Puerto Príncipe, Gregoir Goodstein, coordinador humanitario interino de la ONU en Haití, reportó que Melissa “vapuleó los departamentos del sur del país”, causando lluvias torrenciales, inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra. “Lamentamos la pérdida de 24 vidas humanas”, expresó Goodstein. Además, muchas viviendas fueron destruidas y las carreteras quedaron intransitables, lo que obligó a miles de familias a desplazarse.

A pesar del devastador impacto, Goodstein subrayó que las agencias de la ONU contaron con financiamiento anticipado para prepararse antes del huracán. Esto permitió habilitar varios cientos de refugios y priorizar la protección de mujeres y niños.

Las operaciones humanitarias lideradas por la Agencia para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Fondo para la Infancia (UNICEF) han demostrado ser efectivas. Las acciones anticipatorias ayudaron a mitigar parcialmente los efectos devastadores del fenómeno que ha impactado a millones.

Afectaciones en el Caribe

De acuerdo con UNICEF, más de 700.000 niños, niñas y adolescentes han sido afectados por las lluvias torrenciales en el Caribe, enfrentando interrupciones en servicios esenciales como agua potable, salud y educación. “Cientos de miles han visto sus vidas trastocadas repentinamente”, afirmó Roberto Benes, director regional de UNICEF para América Latina y el Caribe. “Necesitan con urgencia alimentos, agua potable, servicios sanitarios y un retorno a la educación”, añadió.

El organismo ha desplegado equipos en los cuatro países más impactados: Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana. Se ha solicitado un total de 46,5 millones de dólares para financiar su respuesta inicial destinada a asistir a 380.000 niños y sus familias.

En Cuba, la FAO está implementando acciones financiadas por el Fondo Central para Respuesta a Emergencias (CERF) por un monto total de 510.000 dólares. Estas iniciativas están enfocadas en proteger la seguridad alimentaria y reducir pérdidas agrícolas mediante la distribución previa al huracán de semillas e insumos agrícolas a más de 15.000 personas.

Crisis alimentaria en Haití y República Dominicana

A medida que se evalúan los daños causados por Melissa, se informa que más de 1,4 millones de personas enfrentan inseguridad alimentaria aguda en Haití, incluyendo 350.000 individuos en fase crítica. UNICEF ha distribuido 2900 kits de higiene junto con equipos médicos para atender a 20.000 personas vulnerables.

En República Dominicana también se reportan afectaciones severas debido a las intensas lluvias e inundaciones que han impactado a más de 60.000 personas. UNICEF está colaborando con el gobierno local para garantizar servicios esenciales como salud y nutrición para aproximadamente 20.000 niños y mujeres.

Papel crucial de las agencias internacionales

Líderes dentro del sistema ONU enfatizan que actuar con anticipación es clave para mitigar los efectos adversos asociados con desastres naturales cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático. Luiz Beduschi, oficial político de FAO, afirmó que estas acciones son fundamentales para fortalecer la resiliencia entre las comunidades caribeñas más vulnerables ante fenómenos como Melissa.

A medida que se evalúa el alcance total del desastre ocasionado por este huracán devastador, se reitera que la cooperación internacional será esencial para facilitar una recuperación efectiva en las comunidades afectadas.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
24 Muertos en Haití debido al huracán.
200 Vientos en km/h durante el huracán.
700,000 Número de niños afectados en el Caribe.
1,400,000 Número de personas en Haití que enfrentan inseguridad alimentaria aguda.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál fue la categoría del huracán Melissa al tocar tierra en Jamaica?

El huracán Melissa tocó tierra en Jamaica como un huracán de categoría 5.

¿Cuántas muertes se han reportado debido al huracán en Haití?

Se han lamentado al menos 24 muertos en Haití a causa del huracán Melissa.

¿Qué problemas enfrenta Cuba en su respuesta a la emergencia del huracán?

Las sanciones económicas están dificultando la respuesta de emergencia en Cuba, complicando la obtención de recursos necesarios para enfrentar la situación.

¿Qué acciones ha tomado UNICEF tras el impacto del huracán?

UNICEF ha desplegado equipos en los países afectados y ha solicitado financiamiento para asistir a niños y sus familias, distribuyendo kits de higiene, recreación y escolares, así como materiales para restablecer servicios básicos.

¿Cuáles son las necesidades más urgentes de los niños afectados en el Caribe?

Los niños necesitan con urgencia alimentos, agua potable, servicios de salud, saneamiento y un camino de regreso a la educación.

¿Qué medidas anticipatorias se mencionan para mitigar el impacto del huracán?

Las agencias de la ONU subrayaron que actuar con anticipación es esencial para reducir el impacto de desastres cada vez más frecuentes e intensos debido al cambio climático.

TEMAS RELACIONADOS: