España será la sede del Foro de Deuda de Sevilla, una iniciativa anunciada por el secretario general de la ONU, António Guterres, y otros líderes durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Este foro tiene como objetivo crear un espacio de diálogo inclusivo para abordar los desafíos globales relacionados con la deuda. Se espera que su primera reunión se celebre en el primer trimestre de 2026. El ministro español Carlos Cuerpo destacó la importancia del foro en un contexto de creciente incertidumbre económica y aumento de la deuda soberana, subrayando su papel como puente entre prestatarios y acreedores. La creación del Foro es uno de los resultados concretos de la cuarta Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, enfocándose en soluciones innovadoras para los países en desarrollo y promoviendo un enfoque coordinado en la gestión de la deuda a nivel global.
Durante la 16ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD16), se ha anunciado la creación del Foro de Deuda de Sevilla. Este nuevo espacio, impulsado por el secretario general de la ONU, António Guterres, y el ministro de Economía, Comercio y Empresa de España, Carlos Cuerpo, tiene como objetivo abordar los desafíos globales relacionados con la deuda. La primera reunión inaugural está prevista para el primer trimestre de 2026.
El Foro representa uno de los primeros logros concretos derivados de la cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) y se enmarca dentro de la Plataforma de Sevilla para la Acción. Esta iniciativa busca fortalecer el Compromiso de Sevilla, que proporciona una hoja de ruta para mejorar la financiación al desarrollo.
El Foro es una iniciativa liderada por España, respaldada por organismos como la UNCTAD y el UN DESA. Su propósito es crear un espacio inclusivo para el diálogo y la acción frente a los crecientes problemas relacionados con la deuda mundial. En este contexto, el ministro Carlos Cuerpo destacó que "el Foro de Sevilla llega en un momento de incertidumbre económica creciente", donde se requiere encontrar soluciones financieras innovadoras.
Cuerpo también enfatizó que este foro servirá como un puente entre prestatarios y acreedores, proporcionando un espacio para discutir iniciativas audaces que ayuden a mitigar los retos actuales en torno a la deuda. Además, mencionó que apoyará el desarrollo de capacidades y ofrecerá acceso a conocimientos técnicos en áreas cruciales como sostenibilidad y reestructuración de deuda.
En su intervención, António Guterres subrayó que este foro reunirá a todos los actores relevantes —incluyendo países desarrollados y en desarrollo— para mantener viva la atención política sobre los acuerdos alcanzados en Sevilla. Se espera que desarrolle vías técnicas para implementar estos compromisos y promueva principios responsables en materia de endeudamiento.
Guterres hizo un llamado a soluciones rápidas y justas respecto a la deuda, destacando la importancia del apoyo coordinado del sistema de la ONU para avanzar en las iniciativas acordadas en el Compromiso de Sevilla.
Las Naciones Unidas han advertido sobre los peligros asociados con el aumento masivo de la deuda pública mundial, que alcanzó los 102 billones de dólares en 2024. Los países en desarrollo enfrentan una carga particularmente pesada: solo el año pasado pagaron 921.000 millones de dólares en intereses. La UNCTAD ha señalado que más de 3.400 millones de personas viven en naciones donde se destina más dinero al servicio de la deuda que a salud o educación.
Rebeca Grynspan, secretaria general de UNCTAD, resaltó que el Foro permitirá un diálogo significativo entre prestatarios y acreedores, así como otros actores clave. Esta plataforma no solo busca compartir conocimientos sino también desarrollar soluciones innovadoras ante los problemas persistentes relacionados con la deuda.
El lanzamiento del Foro representa un paso decisivo hacia convertir compromisos políticos en acciones concretas. Li Junhua, secretario general adjunto del UN DESA, afirmó que el Compromiso de Sevilla es fundamental para construir una arquitectura financiera más justa orientada al desarrollo. El verdadero desafío radica ahora en implementar las medidas acordadas.
Con esta iniciativa, España reafirma su compromiso con el multilateralismo y busca aliviar las cargas económicas que enfrentan las naciones más vulnerables mediante diversas estrategias e iniciativas clave.
Cifra | Descripción |
---|---|
102 billones de dólares | Deuda pública mundial en 2024 |
31 billones de dólares | Deuda representada por los países en desarrollo |
921.000 millones de dólares | Intereses pagados por los países en desarrollo el año pasado |
3.400 millones | Población que vive en países con gastos mayores en servicio de deuda que en salud o educación |
El Foro de Deuda de Sevilla es una iniciativa liderada por España, respaldada por la UNCTAD y el UN DESA, que busca crear una plataforma abierta e inclusiva para el diálogo y la acción frente a los retos de la deuda mundial.
El anuncio fue realizado por António Guterres, secretario general de la ONU; Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa de España; Rebeca Grynspan, secretaria general de la UNCTAD; y Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales.
Se prevé que la primera reunión inaugural de alto nivel del Foro se celebre en el primer trimestre de 2026.
El objetivo principal del Foro es servir como un puente entre prestatarios y acreedores, facilitando un espacio para el debate sobre iniciativas audaces que ayuden a superar los desafíos relacionados con la deuda global.
El Foro llega en un momento de creciente incertidumbre económica y aumento de la deuda soberana, lo que hace necesario encontrar soluciones financieras innovadoras para abordar estos problemas.
España acogerá y respaldará el Foro, colaborando con la ONU para avanzar en su estructura y próximos pasos.
El Foro apoyará la generación de conocimiento y el desarrollo de capacidades para los países en desarrollo, proporcionando acceso a experiencia técnica en sostenibilidad de la deuda, reestructuración y gobernanza.
El Foro busca abordar los crecientes desafíos relacionados con la deuda mundial, especialmente aquellos que afectan a las economías vulnerables y en desarrollo.