La reconstrucción del sistema sanitario de Gaza es esencial para alcanzar una paz duradera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con un costo estimado de más de 7000 millones de dólares, esta iniciativa no solo busca salvar vidas en el presente, sino también restaurar la dignidad y la esperanza para el futuro. La situación humanitaria es crítica, con más de medio millón de personas enfrentando condiciones similares a la hambruna y miles de niños afectados por la violencia. A pesar de las conversaciones en curso para poner fin al conflicto, las hostilidades continúan, exacerbando aún más la crisis sanitaria y humanitaria en la región.
La reconstrucción del sistema de salud en Gaza se ha convertido en una prioridad crucial para alcanzar una paz duradera, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En medio de las conversaciones indirectas que se llevan a cabo en Egipto para poner fin a dos años de conflicto, la OMS advierte que el devastado sistema sanitario necesita ser restaurado urgentemente.
La doctora Hanan Balkhy, directora de la OMS para el Mediterráneo Oriental, ha señalado que los servicios de salud en Gaza están «hechos añicos» y al borde del colapso total. En una reciente rueda de prensa, afirmó: «Cuando cese la lucha, comenzará una nueva batalla: reconstruir el sistema de salud de Gaza y rescatar a toda una población del borde de la hambruna y la desesperación».
Las estimaciones indican que la reconstrucción requerirá más de 7000 millones de dólares, abarcando desde la respuesta humanitaria hasta la recuperación a largo plazo. La doctora Balkhy enfatizó que restaurar el sistema sanitario no solo salvará vidas en el presente, sino que también devolverá dignidad y esperanza a los habitantes de Gaza.
A medida que avanza el conflicto, el costo humanitario se vuelve cada vez más alarmante. La doctora Balkhy informó que más de medio millón de personas están atrapadas en condiciones similares a la hambruna, mientras que otro millón enfrenta inseguridad alimentaria severa. Desde enero, 455 personas han muerto por desnutrición, incluyendo 151 niños menores de cinco años, según datos proporcionados por las autoridades sanitarias palestinas.
El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha descrito la situación como «una guerra infernal que ha devastado a los niños». Su directora ejecutiva, Catherine Russell, destacó que 64.000 niños han sido asesinados o mutilados en toda la Franja de Gaza, lo cual incluye al menos 1000 bebés. La hambruna se extiende por la Ciudad de Gaza y hacia el sur, donde las condiciones son críticas para los infantes.
Balkhy subrayó que aunque la OMS ha logrado entregar 17 millones de litros de combustible para operar hospitales y ambulancias en Gaza, es imperativo aumentar este suministro. Los recursos esenciales como antibióticos y vendajes deben llegar «sin demora» a todas las áreas afectadas. Actualmente, solo un tercio de los 176 centros de atención primaria en Gaza sigue funcionando parcialmente.
La OMS ha advertido sobre el riesgo inminente de brotes epidémicos debido al colapso en los servicios de vacunación y salud mental. Desde octubre pasado, más de 1,700 trabajadores sanitarios han perdido la vida en el ejercicio de sus funciones.
En el ámbito político, enviados estadounidenses junto con mediadores de Qatar y Turquía han llegado a Egipto para continuar con las negociaciones entre representantes israelíes y miembros del grupo Hamás. Sin embargo, las hostilidades persisten incluso durante estas conversaciones.
A pesar del diálogo en curso, las operaciones militares israelíes continúan afectando zonas como Rimal y Zaitoun en Ciudad de Gaza. Según informes recientes emitidos por OCHA –la oficina coordinadora para asuntos humanitarios– esta situación agrava aún más un contexto humanitario ya crítico.
El portavoz Stéphane Dujarric indicó que muchas personas no pueden abandonar el norte debido a la inseguridad reinante: «La gente duerme a la intemperie y lucha por sobrevivir, enfrentándose a una grave escasez tanto alimentaria como habitacional». Un análisis reciente reveló que aproximadamente el 83% de las estructuras en Ciudad de Gaza han sufrido daños significativos, afectando alrededor de 81.000 unidades habitacionales.
Cifra | Descripción |
---|---|
7000 millones de dólares | Costo estimado para la reconstrucción del sistema de salud de Gaza. |
500,000 | Número de personas atrapadas en condiciones similares a la hambruna. |
1,000,000 | Número de personas que sufren de inseguridad alimentaria severa. |
64,000 | Número de niños asesinados o mutilados en toda la Franja de Gaza. |
1,700 | Número de trabajadores de la salud asesinados desde octubre de 2023. |
La reconstrucción del sistema sanitario de Gaza costará más de 7000 millones de dólares, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A más de dos años de guerra, más de medio millón de personas están atrapadas en condiciones similares a la hambruna, mientras que otro millón sufre de inseguridad alimentaria severa. Desde enero, 455 personas han muerto por desnutrición.
Se reporta que 64.000 niños han sido asesinados o mutilados en toda la Franja de Gaza, incluyendo al menos 1000 bebés.
La OMS ha entregado 17 millones de litros de combustible para mantener en funcionamiento los hospitales y ambulancias, pero se necesita mucho más. Los suministros esenciales deben llegar sin demora a todas las partes del territorio.
De los 176 centros de atención primaria en Gaza, solo alrededor de un tercio permanecen parcialmente funcionales. La OMS ha advertido sobre el colapso de los servicios de vacunación, maternidad y salud mental.
Las conversaciones indirectas entre representantes israelíes y de Hamás continúan en Egipto, aunque las operaciones militares israelíes siguen afectando gravemente la situación humanitaria.