España, junto a ocho países europeos, ha presentado sus prioridades para la revisión de la Ley de Chips de la Unión Europea. La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que incluye a Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia y Países Bajos, busca fortalecer la industria europea de semiconductores, esencial para sectores como la inteligencia artificial y las telecomunicaciones. Las prioridades incluyen mejorar la colaboración entre industria y investigación, armonizar financiación entre la UE y los Estados miembros, formar talento en tecnologías de semiconductores, apoyar el desarrollo sostenible de chips y fomentar relaciones globales. Este esfuerzo se complementa con el compromiso de España a través del PERTE CHIP, que destina más de 12.000 millones de euros para impulsar su ecosistema industrial en este sector clave.
La Coalición de Semiconductores SEMICOM, que agrupa a nueve naciones europeas, entre ellas España, ha presentado hoy una Declaración conjunta ante la Comisión Europea. Este documento cuenta con el respaldo de los 27 Estados miembros y establece las prioridades políticas esenciales para la revisión de la Ley de Chips de la Unión Europea, un esfuerzo estratégico destinado a fortalecer la industria de semiconductores en el continente.
La Declaración subraya la importancia de los semiconductores como elementos fundamentales en sectores en crecimiento de alto valor, cada vez más influenciados por la inteligencia artificial y diversas tecnologías. Áreas como la automoción, telecomunicaciones, defensa, servicios informáticos, ciencias de la vida y energía dependen en gran medida de estos componentes. El texto enfatiza que “asegurar una posición europea sólida dentro de esta industria es crucial para el liderazgo tecnológico, la prosperidad compartida y la resiliencia a largo plazo de Europa”.
Entre las prioridades delineadas en la Declaración se encuentran:
Asimismo, se ha recibido una declaración de apoyo por parte del sector industrial, reafirmando el compromiso del ámbito privado con los objetivos establecidos en la Ley de Chips.
La coalición SEMICOM está compuesta por Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Alemania, Italia, Polonia, España y Países Bajos. Esta alianza fue constituida en marzo de 2025 con el objetivo claro de reforzar tanto la competitividad como la seguridad del continente europeo en el ámbito de los semiconductores.
Sociedad Española para la Transformación Tecnológica SETT
El compromiso español hacia esta industria se materializó con el lanzamiento del PERTE CHIP. Este fondo tiene como misión promover un ecosistema industrial integral relacionado con los semiconductores en España e invertir más de 12.000 millones de euros en acciones prospectivas para el futuro tecnológico del país. En julio de 2024 se estableció también la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT), una entidad pública empresarial encargada de gestionar no solo el fondo del PERTE CHIP sino también otros fondos como Next Tech y Spain Audiovisual Hub. La SETT tiene como objetivo impulsar a las empresas tecnológicas y audiovisuales mediante facilidades financieras y modelos de coinversión público-privada.
La Coalición de Semiconductores SEMICOM está formada por nueve países europeos, incluyendo España, y fue constituida en marzo de 2025 con el objetivo de reforzar la competitividad y seguridad de Europa en el ámbito de los semiconductores.
Las prioridades incluyen: reforzar la colaboración entre la industria y la investigación, armonizar la financiación entre la UE y los Estados miembros, impulsar la formación de talentos en tecnologías de semiconductores, apoyar el desarrollo de chips ecológicos y fomentar la colaboración global con socios internacionales.
El PERTE CHIP es un fondo que promueve un ecosistema industrial en toda la cadena de valor de los semiconductores en España, con una inversión superior a 12.000 millones de euros para el futuro tecnológico de la microelectrónica en el país.
Se ha entregado una declaración de respaldo por parte de la industria que subraya su compromiso con los objetivos establecidos en la Ley de Chips.
La SETT es una entidad pública empresarial creada para financiar e invertir en tecnologías disruptivas, gestionando fondos como el del PERTE CHIP y promoviendo facilidades para empresas tecnológicas y audiovisuales.