En los últimos dos días, once países, incluyendo Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica, han reconocido oficialmente al Estado de Palestina, elevando el total a 148 de los 193 miembros de la ONU que lo reconocen. Este reconocimiento se produce en el contexto de una Conferencia Internacional en Nueva York donde el presidente palestino Mahmoud Abbas ha exigido el fin de la anexión y los asentamientos israelíes. Abbas enfatizó la necesidad de paz y seguridad para ambas naciones, mientras que líderes como Emmanuel Macron y Pedro Sánchez han instado a un alto el fuego inmediato en Gaza y al reconocimiento pleno del Estado palestino por parte de la ONU. La situación actual resalta la urgencia de una solución de dos Estados para resolver el conflicto israelo-palestino.
En un giro significativo en la política internacional, once países han reconocido al Estado de Palestina en las últimas 48 horas, entre ellos Francia y Gran Bretaña, ambos miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU. Este reconocimiento se suma a los 148 estados que ya han otorgado este estatus a Palestina, que actualmente goza de un estatuto de observador en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
La decisión fue anunciada durante una Conferencia Internacional celebrada en Nueva York, donde el presidente palestino, Mahmoud Abbas, exigió el fin de la anexión y los asentamientos israelíes en los territorios palestinos. En total, 193 países forman parte de la ONU, lo que significa que más del 76% ya reconocen a Palestina como un estado soberano.
El Secretario General de la ONU había señalado recientemente la importancia del reconocimiento de Palestina para avanzar hacia una solución pacífica del conflicto. “Es positivo que un número creciente de Estados reconozca a Palestina”, afirmó. Este reconocimiento se inscribe dentro del marco de la solución de dos Estados, que propone un Estado palestino independiente coexistiendo pacíficamente con Israel.
Durante su intervención en la Asamblea General, el presidente francés Emmanuel Macron destacó: “Debemos hacer todo lo posible para preservar la mera posibilidad de una solución de dos Estados: Israel y Palestina viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad”. Su declaración fue seguida por otros países como Bélgica, Luxemburgo y Malta, quienes también anunciaron su apoyo a Palestina.
Macron enfatizó el compromiso histórico de Francia con la paz en Oriente Próximo y subrayó que reconocer a Palestina es un paso necesario para lograr ese objetivo. Por su parte, el Secretario General António Guterres expresó su satisfacción por los compromisos adoptados por varios estados miembros para respaldar esta solución.
Guterres también hizo un llamado urgente para establecer un alto el fuego inmediato en Gaza y permitir el acceso humanitario sin restricciones. “La creación de un Estado para los palestinos es un derecho, no una recompensa”, declaró ante los asistentes a la conferencia.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, quien también participó en el evento, condenó la violencia contra el pueblo palestino y pidió que se detenga lo que calificó como una matanza. Sánchez abogó por que Palestina obtenga membresía plena en las Naciones Unidas, algo que ha sido bloqueado recientemente por Estados Unidos.
Mahmoud Abbas intervino mediante video debido a restricciones impuestas por Estados Unidos sobre su entrada al país. En su mensaje dirigido al pueblo israelí, destacó: “Nuestro futuro y el de ustedes reside en la paz. Ya basta de dolor”. Además, reafirmó el compromiso palestino con el reconocimiento del derecho a existir del Estado israelí desde 1988.
A medida que avanza esta situación diplomática, es importante recordar el contexto violento que rodea al conflicto. Desde los ataques perpetrados por Hamas el 7 de octubre de 2023, más de 65.000 palestinos han perdido la vida debido a las acciones militares israelíes. La ONU ha calificado estas acciones como genocidio contra los palestinos, afirmación que ha sido rechazada por Israel.
La reciente Conferencia Internacional se produce casi dos años después de estos eventos trágicos y busca crear un espacio para discutir soluciones viables y efectivas para poner fin al sufrimiento humano en ambas partes del conflicto.
Cifra | Descripción |
---|---|
148 | Total de países que reconocen a Palestina (de 193) |
11 | Número de países que reconocieron a Palestina en los últimos dos días |
5 | Número de miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU |
65,000+ | Número de palestinos muertos por Israel desde el inicio del conflicto mencionado |
En los últimos dos días, once estados han reconocido a Palestina, sumando un total de 148 de los 193 países de la ONU que lo reconocen.
Entre los países que han reconocido a Palestina en los últimos días se encuentran Francia, Gran Bretaña, Portugal y Bélgica.
Palestina tiene actualmente el estatuto de observador en la Asamblea General de la ONU.
La solución de los dos Estados propone un Estado palestino independiente en Cisjordania y Gaza, con Jerusalén Este como capital, coexistiendo pacíficamente con Israel.
Emmanuel Macron declaró que es responsabilidad histórica preservar la posibilidad de una solución de dos Estados y anunció que Francia reconoce al Estado de Palestina.
Pedro Sánchez pidió que el Estado de Palestina se convierta en miembro de pleno derecho de Naciones Unidas y condenó la situación del pueblo palestino.
El Secretario General António Guterres acogió con satisfacción las medidas adoptadas por muchos Estados miembros para apoyar la solución de dos Estados y reiteró su llamado a un alto el fuego inmediato en Gaza.
Mahmoud Abbas afirmó que "nuestro futuro y el de ustedes reside en la paz" y solicitó que cese el derramamiento de sangre, enfatizando el derecho a vivir en libertad y seguridad.
Desde los ataques israelíes tras los atentados del 7 de octubre de 2023, más de 65.000 palestinos han muerto, en su mayoría civiles, incluyendo mujeres y niños.