Actualidad

El ciclo del agua se vuelve más extremo y desigual en el mundo

Redacción | Viernes 19 de septiembre de 2025

Un informe de la Organización Meteorológica Mundial revela que el ciclo del agua en el planeta se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con solo un tercio de las cuencas hidrográficas mostrando condiciones normales. El documento destaca episodios de sequía severa en regiones como el Amazonas y el sur de África, mientras que otras áreas experimentan lluvias excesivas. La secretaria general de la OMM advierte sobre la creciente presión sobre los recursos hídricos y la necesidad urgente de información fiable para gestionar estos desafíos. Se estima que 3,6 mil millones de personas no tienen acceso adecuado al agua durante al menos un mes al año, cifra que podría aumentar a más de 5 mil millones para 2050.



El ciclo del agua está experimentando cambios drásticos, convirtiéndose en un fenómeno cada vez más irregular y extremo. Esta alarmante tendencia se detalla en un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), que destaca las fluctuaciones que van desde intensas precipitaciones hasta prolongados períodos de sequía.

El documento subraya los efectos en cadena que tanto el exceso como la escasez de agua tienen sobre las economías y las sociedades a nivel global. Según el informe titulado El estado de los recursos hídricos mundiales, solo alrededor de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta mostraron condiciones “normales” en 2024; en el resto, los valores registrados fueron superiores o inferiores a lo habitual, reflejando un claro desequilibrio por sexto año consecutivo.

Impactos regionales significativos

Las consecuencias son palpables: la cuenca del Amazonas y otras regiones de América del Sur, así como el sur de África, sufrieron episodios de sequía severa en 2024. Por otro lado, partes de África central, occidental y oriental, junto con áreas de Asia y Europa central, experimentaron condiciones más húmedas de lo normal.

A su vez, se ha observado una pérdida generalizada de masa glaciar en todas las regiones durante tres años consecutivos. La secretaria general de la OMM enfatizó que “el agua es indispensable para nuestras sociedades, impulsa nuestras economías y sustenta nuestros ecosistemas”. Sin embargo, advirtió que los recursos hídricos mundiales están bajo una presión creciente, lo que resulta en peligros relacionados con el agua cada vez más frecuentes y devastadores.

Celeste Saulo destacó la importancia crítica de contar con información fiable y basada en datos científicos, afirmando que “no se puede gestionar lo que no se mide”. En este contexto, el informe representa un compromiso por parte de la OMM para proporcionar conocimientos esenciales sobre el estado del agua.

La necesidad del intercambio de datos

Este informe forma parte de una serie destinada a ofrecer información útil y orientación a los responsables políticos. Proporciona una evaluación exhaustiva sobre la disponibilidad global de recursos hídricos dulces, incluyendo flujos fluviales, embalses, lagos, aguas subterráneas y nieve.

La OMM resalta que esta valiosa información es posible gracias a los datos proporcionados por sus miembros y a las observaciones satelitales facilitadas por numerosos socios. Saulo enfatizó que “es fundamental seguir invirtiendo y estrechar la colaboración en materia de intercambio de datos para subsanar las lagunas existentes en el monitoreo”, alertando sobre los riesgos asociados a actuar sin datos precisos.

Aproximadamente 3.600 millones de personas carecen actualmente de acceso adecuado al agua durante al menos un mes al año. Se prevé que esta cifra supere los 5.000 millones hacia 2050, según ONU Agua. A pesar de estos desafíos, el mundo sigue alejado del cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible 6 relacionado con el acceso al agua limpia y saneamiento.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3600 millones Número de personas que carecen de acceso adecuado al agua al menos durante un mes al año.
5000 millones Proyección de personas que carecerán de acceso adecuado al agua para 2050.
2/3 Proporción de cuencas hidrográficas del planeta que presentaron valores superiores o inferiores a lo normal.
1/3 Proporción de cuencas hidrográficas que presentaron condiciones "normales" en 2024.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué indica el nuevo informe de la Organización Meteorológica Mundial sobre el ciclo del agua?

El informe indica que el ciclo del agua se está volviendo cada vez más irregular y extremo, con fluctuaciones que van desde precipitaciones intensas a períodos de sequía. Solo cerca de un tercio de las cuencas hidrográficas del planeta presentaron condiciones "normales" en 2024.

¿Cuáles son los efectos del exceso y la escasez de agua según el informe?

El informe advierte sobre los efectos en cascada que tienen tanto el exceso como la escasez de agua sobre las economías y la sociedad, afectando directamente a las vidas y medios de subsistencia de las personas.

¿Qué regiones se han visto más afectadas por sequías o condiciones húmedas en 2024?

La cuenca del Amazonas y otras partes de América del Sur, así como el sur de África, experimentaron sequías graves. En contraste, África central, occidental y oriental, así como partes de Asia y Europa central, registraron condiciones más húmedas de lo normal.

¿Cuál es la proyección sobre el acceso al agua para el futuro?

Se estima que unos 3600 millones de personas carecen de acceso adecuado al agua durante al menos un mes al año, cifra que podría aumentar a más de 5000 millones para 2050.

¿Por qué es importante el intercambio de datos según la OMM?

La OMM destaca que es fundamental seguir invirtiendo en el intercambio de datos para subsanar lagunas en el monitoreo. Sin datos precisos, hay un riesgo significativo de actuar sin información adecuada.

TEMAS RELACIONADOS: