Actualidad

Guterres apoya el reconocimiento de Palestina por más Estados para fortalecer su posición

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

António Guterres, Secretario General de la ONU, destacó la importancia del reconocimiento de Palestina como país por parte de un mayor número de Estados, afirmando que esto fortalece su posición en el contexto del conflicto palestino-israelí. Sin embargo, subrayó que este reconocimiento no es suficiente para lograr una solución duradera y abogó por la implementación de la solución de dos Estados como única vía hacia la paz en Medio Oriente. En una conferencia previa a la Asamblea General de la ONU, Guterres instó a los líderes mundiales a aprovechar esta oportunidad para abordar las crisis globales y promover el diálogo y la mediación.



El Secretario General de la ONU, António Guterres, ha manifestado que el reconocimiento del Estado palestino por parte de un número creciente de países es un avance positivo. Durante una conferencia de prensa celebrada antes del inicio del cónclave de líderes mundiales, Guterres subrayó que este reconocimiento “fortalece su posición”, aunque también admitió que no es suficiente para resolver el prolongado conflicto entre Palestina e Israel.

Guterres enfatizó la diferencia entre el reconocimiento formal y la capacidad del Estado palestino para ejercer plenamente su soberanía. “Estamos muy lejos de eso en este momento”, afirmó, al tiempo que instó a la comunidad internacional a participar en negociaciones serias que permitan avanzar hacia ese objetivo.

El Secretario General reiteró que la solución de dos Estados sigue siendo la única vía viable para alcanzar una paz duradera en Medio Oriente. Este enfoque se presenta como fundamental en medio de las múltiples crisis globales actuales.

Crisis global y oportunidades de diálogo

En su intervención, Guterres hizo un llamado a los Estados miembros de la ONU para que aprovechen la próxima semana de debate de alto nivel en la Asamblea General, con el fin de forjar soluciones a los desafíos contemporáneos.

El líder de la ONU instó a utilizar esta oportunidad para abordar las crecientes divisiones geopolíticas, resolver conflictos y regular aspectos críticos como la inteligencia artificial y el cambio climático. “Es momento de ponernos serios”, declaró, resaltando la importancia del diálogo durante esta semana que reunirá a aproximadamente 150 jefes de Estado y Gobierno.

“Por la paz -en Gaza, Ucrania, Sudán y más allá- y por un camino hacia una paz justa y duradera en Medio Oriente basada en una solución de dos Estados”, continuó Guterres al detallar sus prioridades, que también incluyen la igualdad de género, el respeto a los derechos humanos y el financiamiento al desarrollo.

“La lista es larga porque las necesidades son grandes. Nuestros tiempos exigen más que posturas y promesas; requieren que los líderes actúen con determinación. Las Naciones Unidas son el lugar adecuado y la próxima semana es el momento propicio. Los líderes deben ponerse serios y cumplir”, concluyó Guterres.

Noticia en desarrollo

Preguntas sobre la noticia

¿Qué opinó António Guterres sobre el reconocimiento de Palestina como país?

António Guterres afirmó que es positivo que el máximo número de Estados reconozca a Palestina como país, ya que esto "fortalece su posición". Sin embargo, también indicó que este reconocimiento no es suficiente para resolver el conflicto palestino-israelí.

¿Cuál es la solución propuesta por Guterres para el conflicto en Medio Oriente?

Guterres reiteró que la única opción viable para alcanzar la paz en Medio Oriente es la solución de dos Estados.

¿Qué llamó a hacer Guterres durante la Asamblea General de la ONU?

Guterres instó a los Estados miembros de la ONU a aprovechar la semana del debate de alto nivel para forjar soluciones a las múltiples crisis globales y trabajar hacia una paz justa y duradera en Medio Oriente.

¿Cuáles son algunas de las prioridades mencionadas por Guterres?

Entre las prioridades mencionadas por Guterres se incluyen la igualdad de las mujeres, el respeto de los derechos humanos y el financiamiento al desarrollo.

TEMAS RELACIONADOS: