Un devastador alud en la aldea de Tarsin, situada entre los estados sudaneses de Darfur Central y Meridional, ha dejado hasta mil muertos, según informes preliminares de la ONU. Este desastre se produce en medio de una brutal guerra que ha desplazado a millones y ha llevado a comunidades al borde de la hambruna. Las intensas lluvias fueron la causa del deslizamiento, y las agencias humanitarias están movilizándose para proporcionar asistencia a los afectados. La situación es crítica debido a las dificultades de acceso a la zona por el conflicto en curso, lo que agrava aún más el sufrimiento de la población.
Un devastador alud ha golpeado la aldea de Tarsin, situada en la frontera entre los estados sudaneses de Dafur Central y Darfur Meridional, provocando la muerte de hasta mil personas, según las primeras evaluaciones. Esta tragedia fue reportada este martes por el coordinador humanitario interino de la ONU en Sudán, Luca Renda.
Renda aseguró en un comunicado que los organismos de socorro no escatimarán esfuerzos para garantizar que la ayuda llegue a los afectados en esta remota localidad, ubicada en la cordillera de Jebel Marrah. El deslizamiento masivo de tierra fue causado por varios días de intensas lluvias.
“Expreso mis más sinceras condolencias a las familias de las víctimas y al pueblo de Sudán en este trágico momento”, declaró Renda, quien también subrayó que la ONU y sus socios están movilizando recursos para brindar apoyo a la población afectada.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) ha calificado este desastre como “uno de los más letales en la historia reciente de Sudán”. Este evento se produce “en medio de una brutal guerra que ya ha desplazado a millones de personas y dejado a comunidades al borde de la hambruna”, señalaron desde el organismo.
Las montañas de Jebel Marrah, donde ocurrió el derrumbe, se han convertido en refugio para familias que huyen de la violencia en El Fasher y sus alrededores. La situación es crítica y requiere atención inmediata.
A pesar del clamor humanitario, “la zona sigue siendo en gran medida inaccesible para las organizaciones humanitarias, debido al conflicto y las restricciones vigentes”, lo que agrava aún más las condiciones de vida de las personas afectadas, advirtieron desde la OIM.
El comunicado enfatiza la necesidad urgente de acceso humanitario seguro, así como un mayor apoyo para los damnificados. “El pueblo de Sudán no puede soportar solo este sufrimiento interminable”, se lamentó Renda.
Tanto la comunidad humanitaria como la OIM han hecho un llamado para permitir el acceso inmediato y sin trabas a las áreas afectadas. “Instamos a todas las partes en el conflicto a cumplir con sus obligaciones bajo el derecho internacional humanitario y garantizar la seguridad tanto de los trabajadores humanitarios como de los civiles”, concluyeron.
Cifra | Descripción |
---|---|
1000 | Muertos por el alud |
Millones | Personas desplazadas debido a la guerra |
No especificado | Comunidades al borde de la hambruna |
Un enorme alud golpeó la aldea de Tarsin, provocando la muerte de hasta mil personas, según las evaluaciones preliminares. Este desastre se produjo tras varios días de fuertes lluvias.
La tragedia ocurre en medio de una brutal guerra que ya ha desplazado a millones de personas y dejado a comunidades al borde de la hambruna. Las agencias humanitarias están movilizándose para brindar apoyo a los afectados.
La zona sigue siendo en gran medida inaccesible para las organizaciones humanitarias debido al conflicto y las restricciones en curso, lo que agrava la situación de las personas afectadas.
Las agencias humanitarias, incluida la ONU, han expresado su compromiso de ayudar a los damnificados y están trabajando para garantizar que la ayuda llegue sin demora a quienes la necesitan.
Se requiere un acceso humanitario seguro y un mayor apoyo para poder atender adecuadamente a las personas afectadas por el deslizamiento de tierra y el conflicto en curso.