Actualidad

España reafirma su liderazgo global en donación y trasplante de órganos en asistolia

Redacción | Jueves 14 de agosto de 2025

España se consolida como líder mundial en donación y trasplante de órganos en asistolia, alcanzando un récord de 173.286 trasplantes en 2024, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior. Este aumento se debe principalmente a la donación en asistolia, que creció un 17%, con España aportando el 50% de los donantes en esta categoría dentro de la Unión Europea. La ministra de Sanidad destacó el compromiso del país y la innovación en procesos de trasplante. A nivel global, la donación y trasplante de órganos también mostraron cifras récord, aunque aún persisten desafíos con pacientes en lista de espera.



El año 2024 marcó un hito en la historia de los trasplantes de órganos a nivel mundial, con un total de 173.286 procedimientos realizados, lo que representa un incremento del 2% en comparación con el periodo anterior. Este crecimiento se atribuye principalmente al auge de la donación en asistolia, que experimentó un notable aumento del 17%. España reafirmó su posición como líder global en este ámbito, destacándose por su alta actividad en donación y trasplante de órganos tras el fallecimiento por parada cardio-respiratoria.

Estos datos son parte del último informe del Registro del Observatorio Mundial de Donación y Trasplante, gestionado por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) y colaborador de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La información se publica anualmente en la Newsletter Transplant del Consejo de Europa.

Un orgullo nacional

La ministra de Sanidad, Mónica García, subrayó que el programa español de trasplantes es motivo de gran orgullo nacional. En sus declaraciones, enfatizó que el liderazgo internacional del país es posible gracias a una sociedad comprometida y a la dedicación de los profesionales sanitarios. Además, destacó la importancia de un modelo organizativo eficiente y una constante apuesta por la innovación.

El sistema español se basa en una red robusta de coordinaciones hospitalarias dirigidas mayoritariamente por especialistas en medicina intensiva. Estas coordinaciones reciben apoyo continuo tanto de la ONT como de las Coordinaciones Autonómicas de Trasplante. Según García, el Ministerio continuará implementando medidas para garantizar que cada paciente que necesite un trasplante reciba atención oportuna y segura.

Números globales en aumento

A nivel mundial, los datos indican que durante 2024 se realizaron 173.286 trasplantes en 91 países hasta el 10 de agosto. De estos, 110.021 fueron riñones, 42.494 hígados, 10.286 corazones, 8.236 pulmones, 2.075 páncreas, y 174 intestinos. Este avance fue posible gracias a las 47.175 personas donantes fallecidas y las 50.588 donaciones en vida.

A pesar del crecimiento generalizado, el trasplante pulmonar lideró las cifras con un incremento del 6%, seguido por los hepáticos y cardíacos con aumentos del 5% y 2%, respectivamente.

Crecimiento destacado en donación asistólica

El aumento global también se debe a un incremento del 3% en la donación de órganos post mortem, especialmente relacionado con la expansión significativa de la donación en asistolia. En concreto, el número de donantes asistólicos creció desde 11.395 en 2023 a 13.366 en 2024. Este tipo de donación representó casi el 30% del total mundial.

A pesar del crecimiento notable, esta modalidad sigue siendo limitada a pocos países debido a la falta de marcos regulatorios adecuados y su complejidad técnica. España lideró esta categoría con un total de 1.316 donantes asistólicos, lo que equivale a una tasa impresionante de 27,7 por millón de habitantes.

Máximos históricos en la Unión Europea

A nivel europeo, los datos reflejan también un récord histórico: se registraron 32.222 trasplantes, impulsados por los más de 10.000 donantes fallecidos y cerca de 3.600 donantes vivos durante 2024.

No obstante, es fundamental señalar que aún existen desafíos significativos; al cierre del año pasado había más de 52.538 pacientes esperando un trasplante. Cada día, lamentablemente, nueve pacientes perdieron la vida mientras aguardaban una oportunidad vital.

Sostenibilidad en América Latina

A medida que España continúa colaborando con América Latina a través del Consejo Iberoamericano de Donación y Trasplante (RCIDT), esta región mantuvo una situación estable tras el crecimiento observado anteriormente. En 2024 se registraron aproximadamente 6.023 donantes fallecidos, permitiendo realizar alrededor de 17.432 trasplantes.

Pese al progreso logrado, Argentina destacó como referente regional al registrar 36 donantes asistólicos.

Aportaciones españolas al registro mundial

A nivel global, España contribuyó significativamente al registro mundial con unos dentro del contexto europeo donde aportó el 24% de las donaciones totales.

Aunque solo representa el 11% de la población europea y apenas el 0,6% a nivel mundial, su tasa fue notablemente superior: con más de 53 donantes por millón durante 2024.

A medida que continúan estas iniciativas y mejoras tecnológicas para optimizar los procesos relacionados con los trasplantes, España reafirma su compromiso no solo dentro sino también fuera sus fronteras para seguir salvando vidas mediante esta noble causa.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Trasplantes de órganos realizados en 2024 173,286
Aumento de trasplantes respecto al año anterior 2%
Donantes en asistolia en 2024 13,366
Porcentaje de donantes en asistolia a nivel global 30%

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántos trasplantes de órganos se realizaron en el mundo en 2024?

En 2024 se realizaron 173.286 trasplantes de órganos a nivel mundial, lo que representa un crecimiento del 2% respecto al año anterior.

¿Qué es la donación en asistolia?

La donación en asistolia se refiere a la donación de órganos tras el fallecimiento por parada cardio-respiratoria. Este tipo de donación ha aumentado significativamente, registrando un incremento del 17% en 2024.

¿Cuál es la posición de España en donación y trasplante en asistolia?

España se mantiene como líder mundial en donación y trasplante en asistolia, aportando el 50% de los donantes en asistolia de la Unión Europea y el 10% a nivel global.

¿Qué porcentaje de los donantes fallecidos en el mundo corresponde a la donación en asistolia?

Cerca del 30% de los donantes fallecidos a nivel mundial son donantes en asistolia.

¿Cómo ha evolucionado la tasa de trasplantes en España?

En 2024, España registró una tasa de 136,1 trasplantes por millón de población, consolidándose como uno de los países con mayor actividad trasplantadora a nivel global.

¿Qué medidas está tomando el Ministerio de Sanidad para mejorar los trasplantes?

El Ministerio de Sanidad está comprometido con continuar implementando medidas que aseguren que los pacientes que necesiten un trasplante lo reciban a tiempo y con garantías, así como desarrollar programas de cooperación internacional para expandir el trasplante en otros países.

¿Cuál fue el impacto del crecimiento global en la actividad de trasplantes?

El crecimiento global se debe principalmente al aumento del 3% en la donación de órganos de personas fallecidas, impulsada por la expansión de la donación en asistolia.

¿Qué papel juega España en el Registro Mundial de Donación y Trasplante?

España contribuyó con el 24% de las donaciones de la UE y el 5% a nivel mundial, manteniendo una tasa alta tanto en donación como en trasplante.

TEMAS RELACIONADOS: