Actualidad

RSF exige acción internacional tras el asesinato de seis periodistas en Gaza por un ataque israelí

Redacción | Martes 12 de agosto de 2025

Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha exigido una respuesta internacional firme tras el asesinato de seis periodistas en un ataque selectivo israelí en Gaza el 10 de agosto. El ataque, que fue reivindicado por el ejército israelí, tenía como objetivo al reportero de Al Jazeera Anas al Sharif, acusado sin pruebas de ser parte de una organización terrorista. RSF denuncia esta táctica recurrente para encubrir crímenes de guerra y resalta que más de 200 periodistas han sido asesinados desde el inicio del conflicto. La organización solicita una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la protección de los periodistas en situaciones de conflicto armado, conforme a la resolución 2222 de 2015.



Un ataque israelí el pasado 10 de agosto ha cobrado la vida de seis profesionales de los medios de comunicación en la Franja de Gaza. De estos, cinco estaban vinculados al canal catarí Al Jazeera y uno era un periodista independiente. El ejército israelí ha reivindicado la acción, señalando que su objetivo era el reportero Anas al Sharif, a quien acusan sin presentar pruebas concretas de pertenencia a una organización terrorista.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha expresado su condena ante este ataque, denunciando que se trata de una táctica recurrente utilizada para encubrir crímenes de guerra. Desde el inicio del conflicto, más de 200 periodistas han perdido la vida a manos del ejército israelí. RSF ha solicitado una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar esta situación crítica.

Denuncia internacional

“RSF denuncia con contundencia e indignación el asesinato de seis profesionales de los medios por parte del ejército israelí, perpetrado una vez más utilizando acusaciones de terrorismo contra un periodista. Se trata de Anas al Sharif, uno de los reporteros más conocidos de la Franja de Gaza. El ejército israelí ha asesinado ya a más de 200 periodistas desde el inicio de la ofensiva. Es urgente poner fin a esta masacre y a la estrategia de bloqueo informativo de Israel, destinada a ocultar los crímenes cometidos por su ejército desde hace más de 21 meses en el enclave palestino sitiado y hambriento. La comunidad internacional no puede seguir cerrando los ojos y debe reaccionar y acabar con esta impunidad. RSF pide al Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que se reúna de urgencia sobre la base de la resolución 2222 de 2015 acerca de la protección de los periodistas en tiempos de conflicto armado para detener esta matanza.

Thibaut Bruttin, Director general de RSF, enfatiza la gravedad del asunto tras el ataque en el que también murieron otros cinco profesionales: Mohammed Qraiqea, Ibrahim al-Thaher, Mohamed Nofal, Moamen Aliwa y Mohammed al Khaldi, todos ellos relacionados con Al Jazeera. Además, varios reporteros independientes resultaron heridos durante este asalto selectivo cerca del hospital al Shifa.

Este ataque se inscribe dentro de una serie reciente donde el ejército israelí ha utilizado tácticas similares contra periodistas asociados con Al Jazeera. En julio pasado, dos reporteros fueron asesinados bajo circunstancias análogas tras ser objeto de campañas difamatorias que los acusaban sin pruebas.

Advertencias ignoradas

A pesar de las advertencias emitidas por RSF sobre un posible ataque contra Anas al Sharif en octubre pasado, las reacciones internacionales han sido escasas. La comunidad global, liderada por entidades como la Unión Europea y Estados Unidos, no tomó medidas efectivas ante estas amenazas.

El Consejo de Seguridad tiene la responsabilidad bajo la resolución 2222 sobre protección a periodistas en conflictos armados para actuar frente a este nuevo asesinato extrajudicial cometido por fuerzas israelíes.

Desde octubre del año anterior, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional, solicitando investigaciones sobre lo que consideran crímenes de guerra perpetrados contra periodistas en Gaza.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
6 Número de profesionales de los medios asesinados en el ataque selectivo israelí.
5 Número de profesionales de los medios que trabajaban o habían trabajado para Al Jazeera entre los asesinados.
200+ Número total de periodistas y trabajadores de medios asesinados por el ejército israelí desde el inicio de la ofensiva.
4 Número de denuncias presentadas ante la Corte Penal Internacional por RSF en un año sobre crímenes de guerra contra periodistas.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué ocurrió el 10 de agosto en Gaza?

El 10 de agosto, un ataque israelí mató a seis profesionales de los medios de comunicación en la Franja de Gaza, cinco de los cuales trabajaban o habían trabajado para Al Jazeera. El ejército israelí reivindicó el ataque, alegando que tenía como objetivo al reportero Anas al Sharif.

¿Quiénes fueron las víctimas del ataque?

Las víctimas incluyeron a Anas al Sharif, un conocido reportero de Al Jazeera, así como a otros cinco profesionales: Mohammed Qraiqea, Ibrahim al-Thaher, Mohamed Nofal, Moamen Aliwa y Mohammed al Khaldi. También resultaron heridos varios reporteros independientes.

¿Cuál fue la reacción de Reporteros Sin Fronteras (RSF)?

RSF condenó el ataque y pidió una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para abordar la situación. La organización denunció el uso recurrente de acusaciones de terrorismo contra periodistas como una táctica para encubrir crímenes de guerra.

¿Qué ha hecho RSF respecto a los crímenes cometidos contra periodistas en Gaza?

Desde octubre de 2023, RSF ha presentado cuatro denuncias ante la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar lo que consideran crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí contra periodistas en Gaza.

TEMAS RELACIONADOS: