José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha solicitado en Bruselas un refuerzo de la relación entre la Unión Europea y los países del Mediterráneo durante la reunión ministerial de la Vecindad Sur. Albares aboga por un partenariado que aborde áreas prioritarias y destaca el papel de la Unión por el Mediterráneo. En este encuentro, se discutió el Pacto para el Mediterráneo como un nuevo instrumento para potenciar las acciones de la UE en la región. Además, enfatizó la importancia de implementar la solución de dos Estados para lograr paz y estabilidad, mientras mantuvo reuniones bilaterales con varios ministros de exteriores sobre temas geopolíticos actuales, incluyendo la situación en Gaza.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha participado en la reunión ministerial de la Vecindad Sur, celebrada en Bruselas antes del Consejo de Asuntos Exteriores. Durante este encuentro, que reunió a los ministros de exteriores de los países de la región, Albares abogó por un fortalecimiento de las relaciones políticas entre la Unión Europea y el Mediterráneo, promoviendo un partenariado equitativo que aborde áreas prioritarias de interés común.
En su intervención, destacó la importancia del papel que desempeña la Unión por el Mediterráneo, cuya sede se localiza en Barcelona, como un instrumento clave para alcanzar estos objetivos. La reunión ministerial marcó un hito al ser la primera que se lleva a cabo en tres años y comenzó con una discusión sobre el Pacto para el Mediterráneo. Este nuevo mecanismo tiene como propósito potenciar todos los programas y líneas de acción de la UE con sus socios mediterráneos.
En esta misma línea, Albares subrayó que el Pacto debe incluir el diálogo político como un "eje central" para construir una zona de "seguridad y prosperidad compartidas" entre Europa y el Mediterráneo. La segunda parte del encuentro se desarrolló en formato de cena de trabajo, donde se analizó la situación geopolítica actual en la región. En este contexto, el ministro reiteró la centralidad del conflicto palestino y enfatizó la necesidad de que más naciones reconozcan al Estado de Palestina, tal como lo ha hecho España.
Albares afirmó que "implementar de una vez por todas la solución de dos Estados es la única base posible para lograr paz y estabilidad en la región". La reunión también contó con la participación destacada de figuras como Kaja Kallas, Alta Representante; Dubravka Šuica, Comisaria para el Mediterráneo; y Nasser Kamel, Secretario General de la Unión por el Mediterráneo.
Aprovechando su presencia en Bruselas, Albares mantuvo una reunión bilateral con Maros Sefcovic, Comisario de Comercio de la Comisión Europea. Durante este encuentro, le ofreció su apoyo en las negociaciones sobre aranceles con Estados Unidos y destacó la importancia de fortalecer la unidad europea para defender los intereses tanto de empresas como de consumidores y trabajadores. También discutieron sobre los próximos pasos relacionados con el acuerdo sobre Gibraltar.
Asimismo, Albares llevó a cabo encuentros bilaterales con sus homólogos en Marruecos, Jordania, Egipto, Palestina, Siria, Líbano e Israel. Con cada uno abordó cuestiones críticas sobre la situación geopolítica regional, haciendo hincapié en la necesidad urgente de alcanzar un alto el fuego en Gaza, facilitar ayuda humanitaria y exigir el respeto al Derecho Internacional y al Derecho Internacional Humanitario.
José Manuel Albares es el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España.
El propósito fue reforzar la relación política entre la Unión Europea y los países del Mediterráneo, abordando áreas prioritarias de interés común.
El Pacto para el Mediterráneo es un nuevo instrumento que busca potenciar los programas y líneas de acción de la Unión Europea con sus socios del Mediterráneo.
Albares defendió que el diálogo político debe ser un eje central para construir un área de seguridad y prosperidad compartidas entre la UE y el Mediterráneo.
Albares enfatizó que implementar la solución de dos Estados es fundamental para lograr paz y estabilidad en la región.
Albares mantuvo reuniones bilaterales con ministros de asuntos exteriores de varios países, incluyendo Marruecos, Jordania, Egipto, Palestina, Siria, Líbano e Israel.
Se abordó la situación geopolítica de la región, incluyendo la necesidad de alcanzar un alto el fuego en Gaza y permitir ayuda humanitaria.