El Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico ha transferido el segundo pago de 35 millones de euros en ayudas directas a los municipios del entorno de Doñana. Estas subvenciones, parte de la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, financiarán 70 proyectos hasta 2028 en catorce ayuntamientos de Huelva, Sevilla y Cádiz, con un presupuesto total de 70 millones de euros. La ministra Sara Aagesen destacó la importancia de estas inversiones para fomentar la innovación, el empleo y el desarrollo sostenible en la región, asegurando que cuidar Doñana es esencial para el futuro económico del área. Los fondos se distribuyen según criterios demográficos y ambientales, beneficiando a localidades como Almonte y Aznalcázar.
La ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, se reunió recientemente con los alcaldes de la zona que rodea el Parque Nacional de Doñana. Durante este encuentro, se anunció la transferencia del segundo pago correspondiente a las ayudas directas destinadas a estos municipios, un total de 35 millones de euros.
Estas subvenciones forman parte de la Línea 10 de Apoyo a Iniciativas Locales, enmarcada dentro del desarrollo territorial sostenible del área de influencia del espacio natural. Según el Real Decreto aprobado el pasado 27 de agosto de 2024, se financiarán hasta 70 proyectos en catorce ayuntamientos hasta el año 2028, con un presupuesto total que asciende a 70 millones de euros.
Aagesen destacó la importancia de conocer personalmente cada uno de los proyectos presentados por los alcaldes, resaltando la ilusión que estos generan en las comunidades. La ministra subrayó que “un Doñana recuperado medioambientalmente no solo es compatible, sino indispensable para la prosperidad y el desarrollo de toda la comarca”. En sus palabras, “cuidar Doñana es cuidar del futuro de todos”.
Las iniciativas financiadas están orientadas a fomentar la innovación, el empleo y el emprendimiento, así como a diversificar la economía en áreas como la economía circular, el ciclo del agua y la movilidad sostenible. Además, se busca asegurar que no haya un impacto negativo sobre las condiciones medioambientales del entorno.
El reparto de estas ayudas se ha realizado considerando criterios como la superficie del Espacio Natural de Doñana y el número de habitantes en cada localidad. Así, Almonte recibirá 8 millones de euros; Aznalcázar, Hinojos, La Puebla del Río y Sanlúcar de Barrameda obtendrán 5,9 millones; mientras que Moguer contará con 5,6 millones. Los restantes municipios recibirán 4,1 millones cada uno.
La Oficina Técnica de Doñana ha dado luz verde a una treintena de proyectos propuestos por los ayuntamientos. Este organismo mantiene una comunicación constante con las entidades locales para ofrecer apoyo técnico y garantizar que toda la documentación cumpla con los requisitos establecidos por el Real Decreto.
El Ministerio ha implementado dos Marcos de Actuaciones para Doñana con una inversión proyectada de 706 millones de euros. Estas iniciativas buscan equilibrar la restauración ambiental con las necesidades sociales y económicas del área. El Marco Socioeconómico involucra a trece ministerios y cuenta con un presupuesto específico de 350 millones, destinado no solo al apoyo municipal sino también a sectores clave como agroalimentación y mejora laboral.
A través de estas acciones, se pretende promover un desarrollo sostenible e integrado que respete los valores ecológicos del espacio protegido.
Concepto | Cantidad (euros) |
---|---|
Segundo pago transferido | 35,000,000 |
Presupuesto total para proyectos hasta 2028 | 70,000,000 |
Monto destinado a Almonte | 8,000,000 |
Monto destinado a otros municipios (cada uno) | 4,100,000 |
Se han transferido 35 millones de euros como segundo pago de las subvenciones directas a los municipios del entorno de Doñana.
Se financiarán 70 proyectos hasta 2028 en los catorce ayuntamientos del área de influencia socioeconómica del espacio protegido.
Las subvenciones buscan favorecer la innovación, el empleo y el emprendimiento, así como la diversificación económica en ámbitos como la economía circular, el ciclo del agua, y la eficiencia energética.
El reparto de fondos se establece según criterios de superficie del Espacio Natural de Doñana y número de habitantes, destinando diferentes cantidades a cada municipio, como 8 millones para Almonte y 5,9 millones para varios otros municipios.
La Oficina Técnica de Doñana coordina la ejecución y mantiene contacto directo con los ayuntamientos para brindar apoyo técnico y seguimiento.
El presupuesto total previsto para los dos Marcos de Actuaciones es de 706 millones de euros.