La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla concluyó con éxito, reuniendo a más de 15,000 delegados de 150 países. La vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, destacó la necesidad urgente de abordar la crisis de la deuda y reafirmar el multilateralismo. El evento resultó en un documento final que promueve soluciones concretas para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), incluyendo un impulso inversor significativo y nuevas iniciativas como un centro global para canjes de deuda. Los líderes presentes, incluido el presidente español Pedro Sánchez, enfatizaron la importancia del compromiso colectivo para enfrentar los retos actuales y mejorar las condiciones de vida a nivel mundial.
La Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, celebrada en Sevilla, concluyó con un renovado sentido de determinación y un enfoque en la acción concreta que puede cambiar vidas en todo el mundo. Así lo expresó la vicesecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, durante la sesión de clausura del evento, que reunió a representantes de más de 150 países y 15.000 delegados.
Mohammed destacó las graves consecuencias humanas derivadas del aumento de la deuda, las crecientes tensiones comerciales y los drásticos recortes en la asistencia oficial para el desarrollo. “Las realidades han quedado dolorosamente claras esta semana”, afirmó en medio del calor abrasador del sur de España.
A pesar del panorama desolador, la conferencia logró presentar una respuesta contundente: un documento final unificador que reafirma los compromisos asumidos hace diez años en Addis Abeba. Este acuerdo busca “reavivar el sentido de esperanza” a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayando que la cooperación multilateral sigue siendo relevante y efectiva.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, enfatizó que “Sevilla nos ha unido”. Al respecto, señaló que el Compromiso de Sevilla, alcanzado durante esta cumbre, es crucial para abordar los desafíos actuales. “Se ha hablado alto y claro. Se ha señalado lo que no funciona y se ha trazado el camino para que las soluciones lleguen a quienes más las necesitan”, agregó.
En la rueda de prensa final, el ministro de Economía español, Carlos Cuerpo, afirmó que “Sevilla será recordada no como un punto de llegada, sino como una plataforma de lanzamiento para la acción”. Subrayó que se ha enviado un mensaje contundente sobre el compromiso con el multilateralismo capaz de generar resultados concretos para reencauzar el desarrollo sostenible.
Li Junhua, secretario general adjunto de Asuntos Económicos y Sociales de la ONU y secretario general de la Conferencia, resaltó que este encuentro demostró que la ONU es “mucho más que un espacio de diálogo: es una plataforma poderosa para soluciones que transforman vidas”. Durante su intervención, destacó cómo Sevilla evidenció una voluntad colectiva para enfrentar los retos financieros más urgentes.
Amina Mohammed explicó a los medios que las delegaciones realizaron “un intento serio y largamente esperado” por afrontar la crisis de deuda mientras buscaban cerrar la brecha financiera necesaria para alcanzar los ODS establecidos en la Agenda 2030. Reiteró las tres áreas principales del Compromiso de Sevilla:
Además del acuerdo principal, se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas bajo la Plataforma de Acción de Sevilla. Entre ellas destacan un centro global para canjes de deuda, una alianza destinada a suspender pagos durante crisis y un impuesto solidario sobre jets privados y vuelos en primera clase para financiar metas climáticas y sociales.
Mohammed aseguró que esta plataforma ha generado nuevas alianzas y soluciones innovadoras capaces de traer cambios reales a las vidas humanas. Reconoció también las críticas por parte de organizaciones civiles sobre el acceso limitado a discusiones oficiales y prometió promover una mayor inclusión: “Les escuchamos”, declaró.
Para afrontar la deuda:
Cifra | Descripción |
---|---|
150+ | Países representados en la conferencia |
15,000 | Delegados participantes |
230 millones de euros | Deuda africana convertida en inversiones para el desarrollo por Italia |
10,000 millones de dólares | Compromiso empresarial en proyectos de inversión de impacto |
El objetivo principal fue abordar la crisis de la deuda y reafirmar el multilateralismo, buscando soluciones concretas para mejorar los medios de vida en todo el mundo a través de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Se logró un documento final unificador que reafirma los compromisos de Addis Abeba y se lanzaron más de 100 nuevas iniciativas, incluyendo un centro global para canjes de deuda y una alianza para pausar pagos en situaciones de crisis.
Las tres áreas son: un gran impulso inversor para cerrar la brecha de financiación de los ODS, medidas concretas para abordar la carga insostenible de la deuda, y mayor representación de los países en desarrollo en las decisiones financieras globales.
El sector privado se comprometió a aumentar la inversión de impacto, con 10.000 millones de dólares en proyectos presentados durante el Foro Internacional de Negocios.
Se prometió promover una mayor inclusión y escuchar las críticas, reconociendo que esta confianza debe ganarse.