Actualidad

La ONU abre la convocatoria para el nuevo Secretario General

Redacción | Viernes 28 de noviembre de 2025

La Organización de las Naciones Unidas ha iniciado el proceso de selección para el próximo Secretario General, que asumirá el cargo el 1 de enero de 2027, reemplazando a António Guterres. Se busca un diplomático excepcional con liderazgo probado y sólidas capacidades de gestión. Los Estados Miembros son incentivados a nominar mujeres para este puesto, ya que ninguna mujer ha ocupado el cargo hasta ahora. Los candidatos deben tener experiencia en relaciones internacionales, habilidades diplomáticas y competencias avanzadas de comunicación. El proceso incluye diálogos informales y sesiones interactivas, garantizando la transparencia en la selección. Varios aspirantes ya han manifestado su interés, incluyendo a Michelle Bachelet y Rebeca Grynspan.



La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha iniciado oficialmente el proceso para seleccionar a su próximo/a Secretario/a General, quien asumirá el cargo el 1 de enero de 2027, en reemplazo del actual titular, António Guterres. Este procedimiento fue anunciado mediante una carta conjunta emitida por la presidenta de la Asamblea General y el presidente del Consejo de Seguridad, fechada el 25 de noviembre de 2025.

El puesto es considerado de vital importancia dentro del organismo internacional, requiriendo altos estándares de eficiencia, competencia e integridad. Además, se espera un compromiso firme con los propósitos y principios establecidos en la Carta de las Naciones Unidas.

Requisitos para los candidatos

La ONU busca aspirantes que cumplan con diversos criterios:

  • Liderazgo comprobado y sólidas capacidades de gestión.
  • Amplia experiencia en relaciones internacionales.
  • Diplomacia excepcional.
  • Competencias avanzadas en comunicación.
  • Dominio multilingüe.

A lo largo de la historia, ninguna mujer ha ocupado este cargo. Por ello, se alienta a los Estados Miembros a nominar candidatas mujeres. La diversidad regional también será un aspecto clave en la selección. Existe una regla no escrita que promueve la rotación geográfica, lo que sugiere que el próximo candidato podría provenir de América Latina, región que solo ha tenido un secretario general en su historia: el peruano Javier Pérez de Cuéllar.

Nominaciones y documentación requerida

Las nominaciones deben ser presentadas por uno o varios Estados Miembros, mediante carta dirigida a los líderes pertinentes. Cada Estado puede nominar únicamente a un candidato o candidata, ya sea individualmente o en conjunto. Las nominaciones se comunicarán continuamente a todos los Estados Miembros.

Los documentos necesarios para formalizar la candidatura incluyen:

  • Una declaración sobre la visión futura para la organización.
  • Divulgación sobre las fuentes de financiamiento de la campaña.
  • Currículum vitae.
  • Público acceso a esta información en un sitio web dedicado al proceso.
  • Aspirantes que actualmente ocupen cargos dentro del sistema de la ONU deberán considerar suspender sus funciones durante la campaña para evitar conflictos de interés.

Transparencia en el proceso electoral

Los presidentes de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad organizarán diálogos informales con los candidatos/as y sesiones interactivas retransmitidas en directo desde la Asamblea General. Estas interacciones son opcionales y no afectarán a quienes opten por no participar.

Tiempos del proceso y precandidatos destacados

A medida que avanza el proceso, los nombres de los aspirantes serán distribuidos entre todos los Estados miembros y publicados junto con la documentación justificativa en el sitio web oficial del organismo. El Consejo de Seguridad comenzará su selección hacia finales de julio de 2026. Una vez alcanzado un consenso entre sus 15 miembros, recomendará al candidato ante la Asamblea General, que realizará el nombramiento formal. El nuevo Secretario General tomará posesión del cargo el 1 de enero de 2027.

Diversos gobiernos han manifestado su intención de presentar candidaturas. Entre ellas destaca:

Michelle Bachelet

El presidente chileno Gabriel Boric anunció que propondrá a Michelle Bachelet como candidata para liderar la Secretaría General. Bachelet, exmandataria y pediatra, ha desempeñado roles significativos en organizaciones internacionales como directora ejecutiva de ONU Mujeres.

Rebeca Grynspan

Costa Rica también ha decidido presentar a Rebeca Grynspan, exvicepresidenta del país y actual jefa de UNCTAD. Grynspan cuenta con una sólida trayectoria en economía y políticas públicas.

Rafael Grossi

El actual director general del OIEA, Rafael Grossi, ha expresado su interés por postularse al cargo. Con una carrera diplomática destacada, Grossi ha sido embajador argentino ante diversas organizaciones internacionales.

Virginia Gamba

A su vez, Virginia Gamba ha anunciado su candidatura tras haber sido representante especial del Secretario General sobre Violencia contra Niños en Conflictos Armados hasta julio pasado.

David Choquehuanca

Bolivia ha nominado al vicepresidente David Choquehuanca como candidato indígena durante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas celebrado recientemente en Nueva York.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es la fecha de inicio del proceso de selección para el próximo Secretario General de la ONU?

El proceso de selección para el próximo/a Secretario/a General inicia oficialmente el 1 de enero de 2027.

¿Qué requisitos busca la ONU en los candidatos para el cargo de Secretario General?

La Organización busca candidatos con liderazgo probado, sólidas capacidades de gestión, amplia experiencia en relaciones internacionales, habilidades diplomáticas excepcionales, competencias avanzadas de comunicación y dominio multilingüe.

¿Se anima a nominar a mujeres para el cargo?

Sí, se anima a los Estados Miembros a nominar candidatas mujeres, ya que ninguna mujer ha ocupado este cargo hasta la fecha.

¿Cómo deben presentarse las candidaturas?

Las candidaturas deben ser presentadas por uno o varios Estados Miembros mediante carta dirigida a la presidenta de la Asamblea General y al presidente del Consejo de Seguridad.

¿Qué documentación se requiere para la nominación?

Se requiere una declaración de visión sobre el futuro de la Organización, divulgación de fuentes de financiamiento, un currículum vitae y publicación de esta información en la página web dedicada al proceso.

¿Cuándo asumirá el nuevo Secretario General su cargo?

El próximo Secretario General asumirá el cargo el 1 de enero de 2027.

¿Quiénes han sido mencionados como posibles precandidatos hasta ahora?

Entre los mencionados están Michelle Bachelet, Rebeca Grynspan, Rafael Grossi, Virginia Gamba y David Choquehuanca.

TEMAS RELACIONADOS: