Actualidad

Las corporaciones y la IA amenazan los derechos humanos, advierte la ONU

Redacción | Martes 25 de noviembre de 2025

Las grandes compañías y el uso de la inteligencia artificial (IA) están generando serios desafíos a los derechos humanos, según el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. En el 14º Foro de Empresas y Derechos Humanos, se advirtió sobre el abuso laboral y la falta de regulación gubernamental que permite estas violaciones. La IA generativa, aunque prometedora, puede ser utilizada indebidamente si no se establecen controles adecuados. Además, se destacó la creciente explotación de trabajadores vulnerables y la responsabilidad de las empresas en la crisis climática. Se anunció una nueva iniciativa de asistencia técnica para apoyar a gobiernos y organizaciones en la aplicación de principios de derechos humanos. El llamado a una mayor cooperación global es crucial para proteger estos derechos en un contexto cada vez más complejo.



El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha señalado que las grandes corporaciones y el avance acelerado de las tecnologías están generando nuevos desafíos en la lucha contra los abusos a los derechos humanos. En este contexto, tanto gobiernos como empresas deben redoblar esfuerzos para regular la inteligencia artificial.

Durante la apertura del 14º Foro de las Naciones Unidas sobre Empresas y Derechos Humanos, celebrado recientemente en Ginebra, Volker Türk destacó el creciente poder de las empresas en la transformación social.

Türk advirtió que, sin una regulación adecuada, herramientas innovadoras como la inteligencia artificial generativa podrían ser mal utilizadas. “Cuando los poderosos gigantes tecnológicos lanzan nuevas tecnologías, los derechos humanos corren el riesgo de convertirse en las primeras víctimas”, afirmó. En su opinión, aunque la IA generativa ofrece grandes posibilidades, su uso con fines políticos o económicos puede llevar a manipulaciones y distorsiones perjudiciales.

Explotación laboral y derechos humanos

El Alto Comisionado también abordó las dificultades que enfrentan trabajadores en diversos sectores. Los grupos más vulnerables, incluyendo migrantes, mujeres y empleados informales, son quienes más sufren abusos laborales.

Türk subrayó que algunos gobiernos han comenzado a derogar leyes que obligan a las empresas a respetar los derechos humanos en sus operaciones, lo cual calificó de “preocupante” e instó a revertir esta tendencia.

Asimismo, condenó los ataques dirigidos contra defensores de los derechos humanos que documentan abusos empresariales, exigiendo el cese inmediato de estas agresiones.

Crisis climática y responsabilidad empresarial

En relación con la crisis climática, Türk afirmó que las compañías de combustibles fósiles continúan obteniendo beneficios significativos, mientras que las comunidades más desfavorecidas se ven afectadas por daños ambientales crecientes y desplazamientos forzados.

Se refirió a los resultados insatisfactorios de la COP30, celebrada en Belém, donde muchos países y activistas expresaron su frustración ante la falta de avances en la reducción de emisiones contaminantes.

El Alto Comisionado advirtió que las generaciones futuras podrían considerar la inacción frente al cambio climático como un grave fracaso histórico.

Progresos legales hacia la rendición de cuentas

A pesar de estos desafíos, Türk destacó ejemplos positivos donde tribunales en países como Brasil, Reino Unido, Estados Unidos, Tailandia y Colombia han dictaminado que las empresas pueden ser responsabilizadas por violaciones a los derechos humanos relacionadas con sus operaciones y prácticas medioambientales.

Estos fallos reflejan un cambio significativo: el respeto por los derechos humanos se está convirtiendo en una obligación legal para las empresas.

Nueva iniciativa para fortalecer derechos humanos

Para apoyar a gobiernos, empresas y organizaciones civiles, el Alto Comisionado anunció el lanzamiento de un nuevo servicio de asistencia técnica enfocado en empresas y derechos humanos. Este servicio proporcionará orientación sobre cómo implementar principios respaldados por las Naciones Unidas.

Türk también reiteró su apoyo a las negociaciones actuales para establecer un acuerdo legalmente vinculante sobre empresas y derechos humanos.

Llamado a la cooperación global

Al concluir su intervención, Türk hizo un llamado urgente a aumentar la cooperación internacional, enfatizando que estamos atravesando un periodo “excepcionalmente difícil” para los sistemas destinados a proteger los derechos humanos.

Afirmó que su oficina requiere más recursos y un respaldo más amplio para fomentar una Alianza Mundial por los Derechos Humanos que asegure que estos principios permanezcan en el centro del debate público. “Los derechos humanos nos conciernen a todos y son universales", concluyó. "Debemos garantizar que guíen nuestras decisiones sobre el futuro”.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuáles son los principales desafíos que enfrentan los derechos humanos debido a las grandes compañías y la inteligencia artificial?

El abuso de los trabajadores por parte de las corporaciones y el uso de la inteligencia artificial están poniendo en jaque a los derechos humanos, especialmente cuando los gobiernos no cumplen su función regulatoria.

¿Qué advirtió Volker Türk sobre la inteligencia artificial generativa?

Volker Türk advirtió que sin controles adecuados, herramientas como la inteligencia artificial generativa podrían ser utilizadas de manera indebida, convirtiendo a los derechos humanos en las primeras víctimas de estas tecnologías.

¿Qué sectores de trabajadores están más expuestos a abusos según el Alto Comisionado?

Los trabajadores migrantes, las mujeres y aquellos con empleos informales son los más expuestos a abusos laborales, lo que plantea una gran preocupación en términos de derechos humanos.

¿Qué se está haciendo para abordar estos problemas según la noticia?

Se ha propuesto la creación de un nuevo servicio de asistencia técnica sobre empresas y derechos humanos para ayudar a gobiernos, empresas y sociedad civil en la aplicación de principios respaldados por las Naciones Unidas.

¿Cuál es el llamado final del Alto Comisionado para los Derechos Humanos?

Türk concluyó con un llamado a una mayor cooperación mundial para enfrentar los retos actuales y enfatizó que los derechos humanos deben guiar las decisiones que determinan nuestro futuro.

TEMAS RELACIONADOS: