Actualidad

Yolanda Díaz resalta la importancia del Programa TándEM para la formación y el empleo digno

Redacción | Martes 25 de noviembre de 2025

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, ha resaltado la importancia del Programa TándEM en un reciente acto. Este programa combina formación de calidad con contratos remunerados, mejorando así la empleabilidad de los participantes. Díaz anunció que el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto para garantizar los derechos laborales durante las prácticas formativas, alineándose con el Estatuto de los Trabajadores. El Programa TándEM, que se desarrolla desde 1985, ha demostrado ser un éxito en inclusión social y tiene una tasa de inserción laboral del 70%. Actualmente, está dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años y se enmarca dentro del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia.



La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha resaltado la importancia del Programa TándEM durante un acto que reunió a estudiantes, docentes y representantes de las entidades involucradas en esta iniciativa. Este programa combina formación con contratos remunerados, lo que permite a los participantes mejorar su empleabilidad a través de proyectos centrados en la especialización, conservación e innovación.

En su intervención, Díaz anunció que el Consejo de Ministros aprobará un Real Decreto destinado a desarrollar contratos formativos que aseguren los derechos laborales de quienes realicen prácticas formativas. "Queremos garantizar una formación de calidad adaptada a la realidad productiva, que aporte valor tanto a las personas en formación como a las empresas", afirmó. La ministra subrayó que el Programa TándEM y las Escuelas Taller son ejemplos claros de cómo se puede ofrecer empleo con derechos y formación relevante socialmente.

40 años de Historia

El Programa de Escuelas Taller fue creado en 1985 como una iniciativa experimental por el Instituto Nacional de Empleo (INEM), ahora conocido como Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La idea original surgió del arquitecto y caricaturista José María Pérez ‘Peridis’, quien identificó la necesidad de restaurar el patrimonio románico mientras capacitaba a jóvenes para llevar a cabo estas tareas. Los primeros proyectos se implementaron en el Monasterio de San Benito El Real en Valladolid y en Santa María La Real en Aguilar de Campoo.

Díaz destacó el éxito del programa, que ha sido fundamental para incluir a colectivos vulnerables y territorios desfavorecidos. "Hemos trabajado para llegar a todos", aseguró la vicepresidenta. En marzo de 1988 se aprobó la normativa reguladora actualizada, conocida como Programas experienciales TándEM, enfocados en áreas como la rehabilitación del patrimonio, medio ambiente y recuperación de oficios artesanales.

"Las escuelas taller representan una propuesta moderna. Comenzaron restaurando monasterios y hoy los programas TándEM están diseñados para fomentar la transición ecológica y digital, así como la cohesión social", añadió Díaz. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de instituciones como Patrimonio Nacional y el Real Jardín Botánico – CSIC, entre otras.

Presente y Futuro

El modelo TándEM se compromete a evolucionar y adaptarse a nuevos contextos, logrando tasas de inserción laboral que alcanzan hasta el 70%. Desde su creación, más de 1,2 millones de personas han participado en más de 30.000 programas implementados.

Actualmente, este programa forma parte del Plan de Recuperación Transformación y Resiliencia, dirigido a jóvenes entre 16 y 29 años. El éxito derivado de las Escuelas Taller ha propiciado su internacionalización, con más de 376 proyectos en 70 ciudades repartidas por 25 países, beneficiando a 48.460 jóvenes mediante un acceso equitativo a diversas profesiones y promoviendo el empoderamiento femenino a través de la capacitación.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
70% Tasa de inserción laboral del programa
1,2 millones Número total de personas que han pasado por los programas
más de 30,000 Número total de programas llevados a cabo
376 Número de proyectos internacionalizados
25 Número de países involucrados en la internacionalización del programa
48,460 Número de personas jóvenes formadas a nivel internacional

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Programa TándEM?

El Programa TándEM es una iniciativa que combina formación de calidad y contratos remunerados, permitiendo a las personas mejorar su empleabilidad a través de proyectos de especialización, conservación e innovación.

¿Qué anunció Yolanda Díaz sobre los contratos formativos?

Yolanda Díaz anunció que el Consejo de Ministros va a aprobar un Real Decreto que desarrolla los contratos formativos, garantizando los derechos de las personas trabajadoras que realizan prácticas laborales en formación.

¿Cuál es la historia del Programa de Escuelas Taller?

El Programa de Escuelas Taller nació en 1985 como una iniciativa del Instituto Nacional de Empleo (INEM) para formar jóvenes en la recuperación del patrimonio, alternando formación con prácticas profesionales.

¿Qué objetivos tiene el modelo TándEM actualmente?

El modelo TándEM se enfoca en impulsar la transición ecológica y digital, así como la cohesión social y territorial, manteniendo un compromiso con la evolución y adaptación a nuevos contextos.

¿Cuál ha sido el impacto del Programa TándEM a nivel internacional?

El éxito del programa ha llevado a su internacionalización con más de 376 proyectos en 70 ciudades de 25 países, formando a 48.460 jóvenes y promoviendo el empoderamiento de las mujeres a través de la capacitación.

TEMAS RELACIONADOS: