Actualidad

Violaciones del alto el fuego en Gaza, alarmante cifra de feminicidios en América Latina y acuerdo para vacunas contra la malaria

Redacción | Lunes 24 de noviembre de 2025

Expertos de la ONU han denunciado violaciones del alto el fuego en Gaza por parte de Israel, con más de 390 incidentes reportados y un alto número de víctimas, incluidos niños. La situación humanitaria se agrava con restricciones en la ayuda. En América Latina, más de 3,800 mujeres fueron asesinadas el año pasado, destacando un patrón alarmante de feminicidios en la región. Además, Gavi y UNICEF han firmado un acuerdo para reducir el precio de la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M, haciendo que sea más accesible para millones de niños en África.



Una veintena de expertos de la ONU han expresado su preocupación por las continuas violaciones del alto el fuego en Gaza, señalando que estas acciones ponen en peligro la frágil tregua vigente desde el 11 de octubre. Según los datos proporcionados, Israel habría llevado a cabo al menos 393 violaciones, resultando en la muerte de 339 palestinos, entre ellos más de 70 niños, y dejando más de 870 heridos. La noche del 28 de octubre se registró como la más mortal desde el inicio de la tregua, con un total de 104 fallecidos.

Los especialistas denunciaron que los ataques se están llevando a cabo en los cinco distritos de Gaza y que la ayuda humanitaria sigue siendo insuficiente, sin alcanzar el objetivo establecido de 600 camiones diarios. En este contexto, hicieron un llamado a la ONU para que a través de UNRWA y OCHA, retome el control directo sobre la distribución de ayuda en Gaza, tal como lo exige el derecho internacional.

Violaciones y falta de justicia en Gaza

Los expertos recordaron que la Corte Internacional de Justicia ha ordenado el desmantelamiento tanto de la ocupación como del sistema de segregación racial existente. Asimismo, lamentaron que el actual plan de paz promovido por Estados Unidos no incluya mecanismos para garantizar justicia ni rendición de cuentas.

Ante esta alarmante situación, instaron a los Estados miembros a actuar “con decisión” para detener las violaciones y proteger a la población palestina. Entre las medidas urgentes propuestas se encuentran la imposición de sanciones y un embargo de armas contra Israel, asegurar el acceso libre para la prensa internacional y fomentar investigaciones independientes sobre posibles crímenes internacionales. También sugirieron considerar una intervención internacional liderada por la ONU si los ataques continúan y la crisis humanitaria empeora.

Nuevos impedimentos a la ayuda humanitaria en Gaza

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria reportó que el pasado 22 de noviembre, tres misiones destinadas a recoger tiendas de campaña, alimentos y otros suministros en el cruce de Kerem Shalom fueron rechazadas por fuerzas israelíes bajo alegaciones operativas. Además, se impidió el despliegue de observadores internacionales encargados de verificar el levantamiento de restricciones en este punto fronterizo.

La noche anterior, las misiones que regresaban desde Kerem Shalom hacia Deir al Balah sufrieron graves retrasos debido a operaciones militares israelíes en Rafah, al sur del territorio. En el norte de Gaza, también se denegó un intento de visitar el Hospital Kamal Adwan, actualmente fuera de servicio; esta misión buscaba planificar la reanudación de servicios esenciales en atención primaria.

Feminicidios alarmantes en América Latina y el Caribe

En 2024, al menos 3828 mujeres fueron víctimas fatales del feminicidio o muertes violentas por razones de género en 26 países latinoamericanos y caribeños, según datos proporcionados por la CEPAL. Esta cifra representa un promedio escalofriante: 11 mujeres asesinadas cada día, acumulando más de 19.000 casos en los últimos cinco años.

Honduras presentó la tasa más alta con 4,3 casos por cada 100.000 mujeres, seguida por Guatemala y República Dominicana; Chile reportó la tasa más baja. La mayoría de estos crímenes fueron perpetrados por parejas o exparejas. Además, catorce países informaron más de 5.500 intentos fallidos de feminicidio durante este periodo, lo que indica un patrón preocupante que puede culminar en asesinato.

Aumento global del feminicidio

Los datos globales revelan que aproximadamente 50.000 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas o familiares durante el año pasado; esto equivale a una muerte cada diez minutos. La violencia afecta a mujeres independientemente de su edad y ha dejado también 587 víctimas indirectas solo en esos países mencionados, principalmente hijos e hijas que ahora enfrentan situaciones críticas.

Ahorro significativo en vacunas contra malaria

En otro ámbito relevante, Gavi y UNICEF han formalizado un acuerdo destinado a hacer más accesible la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M. Este nuevo contrato permitirá ahorrar hasta 90 millones de dólares mientras asegura más de 30 millones adicionales dosis para vacunar casi siete millones adicionales niños durante los próximos cinco años.

A partir del próximo año, se espera que el precio por dosis baje a 2,99 dólares gracias a un innovador mecanismo financiero. Hasta ahora se han distribuido más de 40 millones dosis en 24 países africanos donde se concentra más del 70% mundialmente conocido por casos malaria.
UNICEF es reconocido como el mayor comprador global vacunas con cerca de tres mil millones dosis adquiridas anualmente.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
3,828 Mujeres asesinadas en América Latina y el Caribe el año pasado
11 Promedio de mujeres asesinadas por día
más de 19,000 Total de casos de feminicidio en los últimos cinco años
4.3 Tasa más alta de feminicidios en Honduras (por cada 100,000 mujeres)
30 millones Dosis adicionales de la vacuna contra la malaria aseguradas por el nuevo contrato

Preguntas sobre la noticia

¿Qué denuncian los expertos de la ONU sobre Gaza?

Una veintena de expertos de la ONU han denunciado que Israel está violando el alto el fuego en Gaza, con al menos 393 violaciones reportadas que han dejado 339 palestinos muertos, incluidos más de 70 niños.

¿Cuántas mujeres fueron asesinadas en América Latina y el Caribe el año pasado?

En 2024, al menos 3828 mujeres fueron víctimas de feminicidio o muertes violentas por razón de género en 26 países de América Latina y el Caribe, lo que equivale a 11 mujeres asesinadas cada día.

¿Qué acuerdo se ha alcanzado para la vacuna contra la malaria?

Gavi y UNICEF han anunciado un acuerdo que hará más accesible la vacuna contra la malaria R21/Matrix-M, permitiendo ahorrar hasta 90 millones de dólares y asegurando más de 30 millones de dosis adicionales.

TEMAS RELACIONADOS: