Actualidad

Decisiones clave para eliminar el mercurio en salud y medio ambiente

Redacción | Martes 11 de noviembre de 2025

La sexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio, celebrada en Ginebra, culminó con decisiones históricas para eliminar gradualmente el uso del mercurio en diversas aplicaciones. Con la participación de más de 5,000 asistentes, se acordó eliminar la fabricación y uso de amalgamas dentales con mercurio para 2034, así como reforzar la prohibición de cosméticos que contienen este metal. Además, se abordaron estrategias para combatir la minería artesanal de oro, principal fuente de emisiones de mercurio. La conferencia destacó la participación activa de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes en estos esfuerzos por proteger la salud humana y el medio ambiente.



La sexta reunión de la Conferencia de las Partes del Convenio de Minamata sobre el Mercurio concluyó en Ginebra, marcando un hito significativo en la lucha contra este metal tóxico. Con más de 1000 participantes presenciales y 4000 virtuales, el evento culminó con la adopción de 22 decisiones que buscan fortalecer la protección de la salud humana y del medio ambiente ante la contaminación por mercurio.

Durante una conferencia de prensa, Monika Stankiewicz, secretaria ejecutiva del Convenio, destacó el éxito de las negociaciones: “Es poco común en los procesos multilaterales cerrar una reunión a tiempo, y estamos muy satisfechos con la calidad de los resultados alcanzados”, afirmó. Además, subrayó la ampliada participación de pueblos indígenas, mujeres y jóvenes, anunciando la creación de tres nuevas plataformas para fomentar esta inclusión.

Eliminación del amalgama dental para 2034

Uno de los logros más destacados fue el acuerdo para eliminar la fabricación, importación y exportación de amalgamas dentales que contienen mercurio para 2034. Este material ha sido objeto de preocupación debido a los riesgos que representa tanto para los profesionales de la salud como para el medio ambiente, especialmente durante procesos como la cremación. “Esta decisión pone fin a una de las últimas aplicaciones del mercurio en nuestra economía global”, aseguró Stankiewicz.

Además, se adoptaron medidas para reforzar la prohibición mundial sobre cosméticos que contienen mercurio, productos que siguen siendo fabricados y vendidos ilegalmente, particularmente en mercados digitales. Los países participantes acordaron colaborar estrechamente con organismos como la Organización Mundial de Aduanas e Interpol para identificar fuentes ilícitas y mejorar las capacidades de detección.

Refuerzo en la lucha contra los cosméticos con mercurio

Lara Onyibene, oficial jurídica presente en el encuentro, informó que se aprobó una actualización de las directrices relacionadas con la identificación de existencias de mercurio y sus compuestos, así como sobre los formularios comerciales. Estas acciones son parte integral del esfuerzo por erradicar el uso del mercurio en diversas industrias.

En otro ámbito, Brenda Kukuk, oficial de coordinación, resaltó los avances logrados en la lucha contra la minería artesanal y pequeña escala de oro, considerada una fuente principal de emisiones globales de mercurio. Se acordó impulsar una transición justa hacia alternativas sostenibles para los mineros involucrados.

Transparencia y mecanismos sostenibles

La Conferencia también solicitó a la Secretaría elaborar un informe sobre transparencia en la cadena de suministro y mecanismos de certificación, con el objetivo de reducir el uso del mercurio en el comercio del oro. Asimismo, se alentó a integrar acciones contra esta contaminación dentro de las estrategias nacionales relacionadas con biodiversidad, alineándose con el Marco Mundial de Biodiversidad establecido en Kunming-Montreal.

*Entre las nuevas plataformas creadas se encuentran el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Mercurio, el Caucus de Mujeres del Convenio de Minamata y una Declaración firmada por más de 30 jóvenes participantes.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1000 Participantes presenciales en la reunión de Ginebra.
4000 Participantes virtuales en la reunión de Ginebra.
2034 Año en que se eliminará la fabricación, importación y exportación de amalgamas dentales con mercurio.
30 Número de jóvenes participantes que firmaron la Declaración de la Juventud.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué decisiones se tomaron en la sexta reunión del Convenio de Minamata sobre el Mercurio?

Se concluyó con 22 decisiones destinadas a reforzar la protección de la salud humana y del medio ambiente frente a la contaminación por mercurio, incluyendo la eliminación gradual del uso de este metal tóxico.

¿Cuál es uno de los principales logros de esta reunión?

Uno de los principales logros fue el acuerdo para eliminar la fabricación, importación y exportación de amalgamas dentales que contienen mercurio para el año 2034.

¿Qué medidas se adoptaron respecto a los cosméticos con mercurio?

Se adoptaron medidas para fortalecer la aplicación de la prohibición mundial de cosméticos que contienen mercurio, así como mejorar la cooperación internacional para combatir su producción y comercio ilícito.

¿Qué avances se lograron en relación con la minería artesanal y pequeña escala de oro?

Se acordó impulsar una transición justa hacia alternativas sostenibles para los mineros, quienes son responsables de una gran parte de las emisiones globales de mercurio.

¿Qué plataformas nuevas se crearon durante la conferencia?

Se anunciaron tres nuevas plataformas: el Foro Internacional de los Pueblos Indígenas sobre el Mercurio, el Caucus de Mujeres del Convenio de Minamata y una Declaración de la Juventud firmada por más de 30 jóvenes participantes.

TEMAS RELACIONADOS: