El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, junto con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ampliará el programa 'Compartiendo Movimiento' a otros centros educativos tras su éxito en Huesca. Esta iniciativa intergeneracional, que promueve la actividad física y la convivencia entre jóvenes y mayores, se originó en el CEIP Katia Acín de Binéfar. Durante una visita, la ministra Pilar Alegría destacó los beneficios del programa, que ha mejorado la salud emocional y la integración social de los participantes. Con una inversión de 22.000 euros, se implementará en cuatro colegios durante el curso 2024/2025, reflejando un impacto positivo en la comunidad escolar y fortaleciendo los lazos intergeneracionales.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu, ha decidido expandir el programa ‘Compartiendo Movimiento’ a centros educativos en diversas regiones. Esta iniciativa, que se originó en Huesca, busca fomentar la actividad física, la salud emocional y la convivencia intergeneracional.
Durante su visita al CEIP Katia Acín de Binéfar, la ministra de Educación, Pilar Alegría, presentó los resultados del programa y anunció su extensión a otros territorios debido a su éxito tanto educativo como social. "Este modelo nacido en Binéfar funciona, emociona y mejora la vida de las personas", afirmó Alegría, quien destacó que esta experiencia demuestra que educación y deporte pueden colaborar para construir comunidades más unidas.
Alegría enfatizó que el programa va más allá de ser una simple clase de Educación Física; se trata de una verdadera escuela de vida que refuerza valores como el respeto y la empatía. "El deporte no se mide solo por canastas o goles, sino por la capacidad de tender una mano a un compañero", añadió. La ministra subrayó que abrir las puertas de un colegio transforma positivamente la realidad de un municipio, indicando que el impacto en Binéfar ha sido significativo.
‘Compartiendo Movimiento’ comenzó como un proyecto pionero en el CEIP Katia Acín, donde alumnos de Primaria comparten sesiones deportivas con personas mayores locales. Esta colaboración incluye asociaciones comunitarias y centros de salud, con el objetivo de promover hábitos saludables y fortalecer los vínculos entre generaciones.
La Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu han firmado un acuerdo para desarrollar este programa en cuatro centros educativos durante el curso 2024/2025, con una inversión total de 22.000 euros. Los colegios involucrados son el CEIP Katia Acín (Binéfar), el CEIP Santos Samper (Almudévar), el CEIP Pío XII (Huesca) y el CRA Monegros-Hoya (Lalueza y San Lorenzo de Flumen).
Los resultados del programa han sido alentadores: un 72% de los participantes mayores reporta sentirse más animados y energizados; un 31% ha incrementado su actividad física regular; el 84% se siente más integrado en la comunidad escolar; y todos los docentes consideran que el programa es enriquecedor. Este proyecto ha logrado establecer redes locales entre escuelas, asociaciones y centros sanitarios, convirtiéndose en un referente en cooperación social y educativa.
El director del CEIP Katia Acín, Luis Morillo, explicó que esta iniciativa comenzó en el curso 2019-2020 con la misión de formar alumnos comprometidos con su comunidad. "Desde entonces hemos trabajado con diversas entidades locales para enriquecer este proyecto", comentó Morillo sobre cómo se ha ampliado gracias al reconocimiento recibido.
Con una matrícula actual de 189 estudiantes, este centro público destaca por su enfoque innovador e inclusivo. Forma parte de la Red de Escuelas Promotoras de Salud y cuenta con varios sellos que avalan su compromiso con una educación saludable. Su modelo educativo integra metodologías variadas para fomentar autonomía y convivencia.
El programa fue galardonado en 2024 con el Premio al Mejor Proyecto de Deporte Base otorgado por la Fundación Deporte Joven. Se espera que continúe como una línea estable dentro del sistema educativo aragonés, con planes para expandirse a diez centros adicionales en el próximo curso escolar. El Ministerio está comprometido a promover esta iniciativa a nivel nacional, facilitando la cooperación entre instituciones educativas, servicios sanitarios y asociaciones locales bajo la coordinación metodológica correspondiente.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 72% | Porcentaje de personas mayores que dicen sentirse con más ánimo y energía. |
| 31% | Porcentaje de personas mayores que ha aumentado su práctica regular de ejercicio. |
| 84% | Porcentaje de personas mayores que se siente más integrada en la comunidad escolar. |
| 100% | Porcentaje del profesorado que valora el programa como enriquecedor y educativo. |
| 22,000 euros | Inversión total para el desarrollo del programa en cuatro centros educativos durante el curso 2024/2025. |
Es una iniciativa de educación intergeneracional impulsada desde la provincia de Huesca que promueve la actividad física, la salud emocional y la convivencia entre generaciones.
El programa es desarrollado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, en colaboración con la Fundación Deporte Joven y la Asociación Nereu.
El programa busca promover hábitos saludables, empatía y cooperación, fortaleciendo los lazos entre generaciones y consolidando el papel de la escuela como agente de salud y convivencia.
Los resultados muestran que el 72% de las personas mayores se siente con más ánimo y energía, el 31% ha aumentado su práctica regular de ejercicio, el 84% se siente más integrado en la comunidad escolar, y el 100% del profesorado valora el programa como enriquecedor y educativo.
El modelo se exportará a centros educativos de diferentes territorios debido a su éxito educativo y social, con una inversión total de 22.000 euros para su desarrollo en cuatro centros durante el curso 2024/2025.
La ministra Pilar Alegría ha destacado que este modelo no solo funciona bien, sino que también mejora la vida de las personas al combinar educación y deporte para construir comunidad.
El proyecto fue galardonado en 2024 con el Premio al Mejor Proyecto de Deporte Base de la Fundación Deporte Joven.