Actualidad

Cumbre de la ONU en Doha busca avanzar en desarrollo social y equidad global

Redacción | Lunes 03 de noviembre de 2025

Las banderas de la ONU y de Qatar se izaron en Doha, marcando el inicio de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social. Este evento reunirá a cerca de 14.000 participantes, incluidos jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil, para abordar temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados. Durante la ceremonia, se destacó el compromiso global por el desarrollo social y se enfatizó la importancia de acelerar acciones transformadoras para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La cumbre también incorpora las voces jóvenes en el diálogo, buscando generar un cambio significativo en los espacios digitales y en la sociedad.



En una ceremonia que simboliza la toma de posesión oficial del Centro Nacional de Convenciones de Qatar por parte de la ONU, se izaron el domingo las banderas de las Naciones Unidas y del Estado de Qatar en Doha. Este evento marca el inicio de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social, donde líderes globales se reunirán para abordar temas cruciales como la protección social, la desigualdad y la inclusión de grupos marginados.

El acto, breve pero cargado de significado, tuvo lugar en el amplio centro de conferencias y contó con la presencia de altos funcionarios qataríes y representantes de la ONU. La ceremonia estuvo acompañada por un despliegue de oficiales de seguridad del organismo internacional y miembros de la policía qatarí, quienes custodiaron los mástiles donde se izaron las banderas.

Durante su intervención, Li Junhua, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Económicos y Sociales, destacó que este día representa un compromiso compartido con la cooperación y el progreso colectivo. “Este momento marca formalmente la entrega de este emblemático centro a las Naciones Unidas”, declaró. “El Centro Nacional de Convenciones de Qatar se transforma ahora en un espacio donde la comunidad global se reunirá para impulsar soluciones y renovar la esperanza”.

Un espacio para el diálogo global

Ahmad Hassen Al-Hamadi, ministro de Asuntos Exteriores de Qatar, dio una cálida bienvenida a los asistentes internacionales, subrayando el papel del país como anfitrión comprometido con facilitar el diálogo y fomentar la cooperación al más alto nivel. “Confiamos en que esta Cumbre brindará una oportunidad crucial para reafirmar la voluntad política y aprovechar las numerosas oportunidades para acelerar acciones transformadoras que permitan alcanzar el desarrollo y la justicia social para todos”, afirmó.

A lo largo de los próximos días, se espera que cerca de 14.000 participantes, incluidos jefes de Estado, ministros y líderes sociales, participen en sesiones plenarias y foros paralelos centrados en temas como la protección social y el trabajo decente. El Secretario General, António Guterres, estará presente en la ceremonia inaugural el martes, donde abordará los avances desde la primera Cumbre Social celebrada en Copenhague en 1995.

Sostenibilidad en el horizonte

La ceremonia también incluyó un espectacular descenso en paracaídas por parte de fuerzas especiales qataríes sobre el Centro Nacional de Convenciones. Cada paracaidista portaba una bandera representativa de uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), simbolizando así el compromiso hacia una educación equitativa y sostenible.

Esta exhibición fue recibida con aplausos entusiastas por parte del público presente, reflejando los temas centrales del evento: unidad, responsabilidad compartida y acción colectiva. Se reafirmó visualmente que el desarrollo social es inseparable del conjunto completo de los ODS.

La juventud como protagonista del cambio

La Cumbre también pone énfasis en incluir a las voces jóvenes dentro del diálogo global. En colaboración con Mark Lee, cantante coreano-canadiense del grupo NCT, se lanzó un mensaje en video dirigido a los jóvenes a través de redes sociales.

En este video, Kee invita a reflexionar sobre lo que significa realmente el progreso social: desde cuestiones como justicia y dignidad hasta oportunidades reales para prosperar. Con millones de seguidores alrededor del mundo, su mensaje busca inspirar a una generación joven cada vez más activa en espacios digitales.

“Jóvenes y adultos tenemos un papel fundamental que desempeñar. Nuestras voces pueden unir a las personas. Juntos podemos demostrar que cuando actuamos como uno solo, podemos lograr el cambio”, concluye el video.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
14,000 Número de asistentes a la cumbre, incluyendo jefes de Estado, ministros y líderes de la sociedad civil.
17 Número de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) representados en la ceremonia.
1995 Año en que se celebró la primera Cumbre Social en Copenhague.

Preguntas sobre la noticia

¿Cuál es el objetivo principal de la cumbre de la ONU sobre desarrollo social en Doha?

El objetivo principal de la cumbre es acelerar el desarrollo social y garantizar que nadie se quede atrás, abordando temas como la protección social, la desigualdad y la inclusión de los grupos marginados.

¿Cuántos asistentes se esperan en la cumbre?

Se espera que cerca de 14.000 asistentes participen en la cumbre, incluyendo jefes de Estado, ministros, líderes de la sociedad civil, delegados juveniles y representantes del sector privado.

¿Qué simboliza el descenso de paracaidistas durante la ceremonia?

El descenso de paracaidistas simboliza el compromiso con el avance de la equidad y sostenibilidad en educación, así como los objetivos más amplios de la Cumbre: acelerar el progreso en el desarrollo social y asegurar que nadie se quede atrás.

¿Cómo se involucra a los jóvenes en esta cumbre?

La cumbre incorpora al diálogo a los jóvenes mediante mensajes en redes sociales, como un video del cantante Mark Lee del grupo NCT, que invita a reflexionar sobre el progreso social y resalta el papel fundamental que tienen las voces jóvenes en impulsar el cambio.

¿Quién intervendrá en la ceremonia de apertura?

El Secretario General António Guterres intervendrá en la ceremonia de apertura, donde se espera que hable sobre los avances desde la primera Cumbre Social en Copenhague y los principales desafíos globales actuales.

TEMAS RELACIONADOS: