La ONU Derechos Humanos ha elogiado a María Corina Machado tras recibir el Premio Nobel de la Paz, destacando que su reconocimiento refleja las aspiraciones del pueblo venezolano por elecciones libres, derechos civiles y respeto al Estado de derecho. La activista, actualmente en la clandestinidad debido a su oposición al régimen, agradeció el galardón como un logro colectivo. La oficina de derechos humanos de la ONU continúa denunciando violaciones graves en Venezuela, incluyendo detenciones ilegales y el uso excesivo de la fuerza durante protestas. La situación sigue siendo crítica, con un llamado a las autoridades para mejorar el respeto por los derechos humanos en el país.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos ha expresado su apoyo a la decisión del comité del Premio Nobel de la Paz, que otorgó el galardón a María Corina Machado. Este reconocimiento se considera un reflejo de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano.
El portavoz de la Oficina, Thameen Al-Kheetan, felicitó a Machado por su logro, subrayando que “este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo de Venezuela por elecciones libres y justas, derechos civiles y políticos, y el respeto al Estado de derecho. El Alto Comisionado ha manifestado constantemente su respaldo a estos principios”.
A sus 58 años, la activista ha enfrentado severas restricciones en su actividad política. Inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del año pasado y viviendo en la clandestinidad tras ser detenida brevemente en una manifestación opositora en enero, Machado fue liberada poco después, supuestamente debido a presiones internacionales.
Numerosos informes elaborados por el Consejo de Derechos Humanos han documentado graves restricciones a las libertades cívicas en Venezuela. Investigadores independientes han instado a las autoridades a cesar la práctica de mantener incomunicados a opositores políticos.
Estas “detenciones selectivas” son consideradas ilegales y equivalen a desapariciones forzadas, lo que representa una violación grave de los derechos humanos. De confirmarse, podrían constituir un crimen internacional.
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, ha reiterado su preocupación por los abusos reportados en el país. En diciembre de 2024, Türk denunció el “uso desproporcionado de la fuerza y la violencia” durante protestas postelectorales, que resultaron en al menos 28 muertes.
Durante una conferencia con periodistas en Ginebra, Al-Kheetan enfatizó que la Oficina mantiene un diálogo activo con el Gobierno venezolano y todas las partes interesadas. “Estamos comprometidos a seguir defendiendo y protegiendo los derechos humanos de todos los venezolanos, tanto dentro como fuera del país”, afirmó.
El portavoz agregó que es fundamental contar con un mayor compromiso por parte de las autoridades, lamentando la decisión de la Asamblea Nacional de declarar persona non grata al Alto Comisionado y su equipo. Esta acción bloquea efectivamente el trabajo relacionado con derechos humanos que realiza la ONU en Venezuela.
María Corina Machado es una activista venezolana que ha sido galardonada con el Premio Nobel de la Paz por su labor en la promoción de las aspiraciones democráticas del pueblo venezolano. Actualmente vive en la clandestinidad en Venezuela y fue inhabilitada para postularse en las elecciones presidenciales del año pasado.
La Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU ha felicitado a María Corina Machado y ha señalado que este reconocimiento refleja las claras aspiraciones del pueblo venezolano por elecciones libres, derechos civiles y políticos, y respeto al Estado de derecho.
Existen graves restricciones a las libertades cívicas en Venezuela, incluyendo detenciones selectivas e incomunicadas de opositores políticos, lo cual se considera una violación grave de los derechos humanos. La ONU ha documentado estas prácticas y ha expresado su preocupación sobre los abusos en el país.
La ONU busca mantener un diálogo con el Gobierno de Venezuela y todas las partes interesadas, reafirmando su compromiso de defender y proteger los derechos humanos de todos los venezolanos, tanto dentro como fuera del país.