Actualidad

Jordi Hereu lidera reunión en Bruselas sobre industria electrointensiva europea

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

Jordi Hereu, ministro de Industria y Turismo, ha presidido en Bruselas una reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas. Este encuentro busca abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios de la energía y el riesgo de fuga de carbono. La Alianza, constituida en julio de 2025 e integrada por varios países europeos, aboga por medidas que aseguren la competitividad del sector, incluyendo acuerdos comerciales para la producción de acero y apoyo a la descarbonización. Además, Hereu defendió una mayor inclusión de la industria en el Fondo Europeo de Competitividad durante el Consejo de Competitividad.



El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha liderado una nueva reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas en Bruselas, un encuentro que busca abordar los desafíos que enfrenta la industria electrointensiva europea. Esta industria se encuentra bajo presión debido a los elevados precios de la energía, el riesgo de fuga de carbono, las limitaciones en el acceso a financiación y la incertidumbre geopolítica.

La Alianza defiende la implementación de medidas concretas para asegurar la competitividad de los sectores industriales con alto consumo energético, considerados esenciales para la autonomía estratégica del continente europeo.

Medidas propuestas para la competitividad

Entre las iniciativas planteadas se incluyen el establecimiento de acuerdos comerciales protectores para la producción de acero dentro de la Unión Europea, el apoyo a la descarbonización industrial, el acceso a energía a precios asequibles y el fomento de compras públicas de productos industriales sostenibles como parte del esfuerzo por transformar el tejido industrial europeo.

Desde su creación en julio de 2025, la Alianza ha contado con miembros no solo de España, sino también de Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Austria y Grecia. Los participantes buscan proteger el futuro industrial del continente y asegurar una transición justa hacia una economía sostenible y descarbonizada.

Aumento de presencia en el Fondo Europeo de Competitividad

En otro contexto relacionado, un día antes del encuentro en Bruselas y durante su participación en el Consejo de Competitividad, Hereu abogó por una mayor representación del sector industrial en el Fondo Europeo de Competitividad.

España sostiene que es fundamental que la industria esté más visiblemente reflejada en las áreas temáticas del fondo, con acciones específicas dirigidas a fortalecer la industria productiva.

Este fondo, propuesto por la Comisión Europea, tiene como objetivo incrementar la competitividad dentro de la Unión Europea mediante financiamiento destinado a innovaciones disruptivas y tecnologías críticas.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién presidió la reunión de la Alianza de Industrias Electrointensivas en Bruselas?

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, fue quien presidió la reunión.

¿Cuál es el objetivo de la Alianza de Industrias Electrointensivas?

La Alianza persigue afrontar los retos a los que se enfrenta la industria electrointensiva europea, como los altos precios energéticos y el riesgo de fuga de carbono.

¿Qué medidas propone la Alianza para garantizar la competitividad de las industrias electrointensivas?

Entre las medidas propuestas se incluyen acuerdos comerciales de protección para la producción de acero, apoyo a la descarbonización, acceso a energía a precios asequibles y compra pública de productos industriales verdes.

¿Cuándo fue constituida la Alianza europea de Industrias Electrointensivas?

La Alianza fue constituida en julio de 2025.

¿Qué otros países forman parte de la Alianza además de España?

Además de España, forman parte de la Alianza Francia, República Checa, Italia, Luxemburgo, Polonia, Eslovaquia, Hungría, Austria y Grecia.

¿Qué defendió Jordi Hereu en el Consejo de Competitividad en Bruselas?

Defendió que los sectores industriales tengan más presencia en el Fondo Europeo de Competitividad.

¿Cuál es el propósito del Fondo Europeo de Competitividad propuesto por la Comisión Europea?

El propósito del fondo es aumentar la competitividad de la Unión Europea financiando innovación disruptiva y tecnologías críticas.

TEMAS RELACIONADOS: