Actualidad

La salud mental será prioridad en la próxima reunión de la ONU

Redacción | Viernes 26 de septiembre de 2025

La salud mental será el tema central de una reunión oficial de la Asamblea General de la ONU el 25 de septiembre, donde se espera que líderes mundiales aprueben principios para mejorar la atención a más de mil millones de personas con condiciones mentales. Actualmente, solo el 9% de quienes sufren depresión recibe apoyo adecuado. La declaración política abordará la integración de servicios de salud mental y física, destacando la importancia de factores como el acceso a atención primaria, medicamentos esenciales y financiación sostenible. Se busca fomentar la cooperación multisectorial y sensibilizar sobre los riesgos compartidos entre enfermedades mentales y no transmisibles.



Por primera vez, la salud mental se convertirá en el eje central de una reunión oficial de la Asamblea General, programada para este jueves 25 de septiembre. En este encuentro, se anticipa que los líderes mundiales aprobarán un conjunto de principios destinados a fomentar acciones globales que beneficien a las personas afectadas por trastornos mentales.

Aunque el tema ha sido tratado en ocasiones anteriores, esta vez ocupará un lugar prioritario en la agenda del evento, que también abordará la prevención y control de otras enfermedades no transmisibles, tales como problemas cardiovasculares, cáncer, diabetes y afecciones respiratorias crónicas.

Las enfermedades no transmisibles continúan siendo las principales causantes de muerte y discapacidad a nivel global. Además, existe una interrelación significativa entre estas condiciones: para muchas personas, las afecciones físicas y mentales se superponen, lo que demanda enfoques integrados en la atención sanitaria.

La magnitud del desafío

“Es la primera vez que podemos informar que más de mil millones de personas tienen una condición de salud mental”, afirmó la doctora Devora Kestel, directora interina de Enfermedades No Transmisibles y Salud Mental de la OMS.

La doctora Kestel destacó que “solo el 9% de las personas con depresión, la condición de salud mental más común, recibe apoyo. Asimismo, solo el 40% de quienes padecen psicosis accede a ayuda. Esto indica que los países deben desarrollar más y mejores servicios para asegurar que la atención sea accesible y disponible”.

A pesar de la existencia de algunos servicios, estos suelen ser inaccesibles debido a factores como costos elevados, distancias considerables o falta de integración con otros apoyos sanitarios. El estigma asociado a las enfermedades mentales también actúa como un importante disuasivo para quienes buscan asistencia.

Vínculos claros entre enfermedades mentales y físicas

La propagación de enfermedades no contagiosas es impulsada principalmente por cinco factores de riesgo: consumo de tabaco, uso nocivo del alcohol, actividad física insuficiente, dietas poco saludables y contaminación del aire.

Según la doctora Kestel, los factores de riesgo asociados a las enfermedades mentales y físicas presentan una considerable superposición: “La promoción de intervenciones relacionadas con el estilo de vida, como el ejercicio físico regular, una alimentación saludable o la reducción del consumo de tabaco y alcohol, resulta beneficiosa para ambos tipos de condiciones”.

La Declaración Política que se adoptará durante esta reunión tiene como objetivo promover el intercambio de conocimientos y aumentar la financiación destinada a temas específicos como la salud mental infantil y juvenil, la prevención del suicidio y el desarrollo de servicios comunitarios.

Lo que propondrá la declaración:

  • Atención primaria de salud: garantizar acceso a servicios básicos para prevención, diagnóstico y tratamiento para todos.
  • Medicamentos y tecnologías sanitarias esenciales: asegurar su seguridad, eficacia y calidad.
  • Financiación sostenible, especialmente para países con ingresos bajos y medios.
  • Reconocimiento compartido: identificar factores de riesgo comunes entre enfermedades no transmisibles (ENT) y salud mental.
  • Cooperación multisectorial: entender que la salud depende no solo del ámbito médico sino también de nutrición, medio ambiente, legislación y economía.
  • Abordar factores externos: combatir problemas como contaminación del aire o comercialización inadecuada de alimentos no saludables.
  • Sensibilización global.
  • La noticia en cifras

    Cifra Descripción
    1,000,000,000+ Personas que tienen una condición de salud mental.
    9% Porcentaje de personas con depresión que recibe apoyo.
    40% Porcentaje de personas con psicosis que recibe ayuda.

    Preguntas sobre la noticia

    ¿Cuántas personas tienen una condición de salud mental?

    Más de mil millones de personas tienen una condición de salud mental.

    ¿Qué porcentaje de personas con depresión recibe apoyo?

    Solo el 9% de las personas con depresión, la condición de salud mental más común, recibe apoyo.

    ¿Cuál es el enfoque principal de la reunión oficial de la Asamblea General del 25 de septiembre?

    Por primera vez, la salud mental será el foco principal, y se espera que los líderes mundiales aprueben un conjunto de principios para impulsar acciones globales en este ámbito.

    ¿Qué enfermedades no transmisibles se abordarán en la reunión además de la salud mental?

    Se cubrirán también enfermedades no transmisibles como padecimientos cardiovasculares, cáncer, diabetes y enfermedades respiratorias crónicas.

    ¿Cuáles son algunos factores de riesgo comunes entre enfermedades mentales y físicas?

    Los cinco factores de riesgo son: consumo de tabaco, uso nocivo de alcohol, actividad física insuficiente, dietas poco saludables y contaminación del aire.

    ¿Qué propone la Declaración Política que se adoptará en la reunión?

    La declaración busca fomentar el intercambio de conocimientos y ampliar la financiación, enfocándose en temas como la salud mental infantil y juvenil, la prevención del suicidio y el desarrollo de servicios comunitarios.

    ¿Qué medidas se proponen para mejorar la atención a la salud mental?

    Se proponen medidas como garantizar acceso a atención primaria, asegurar medicamentos seguros y efectivos, financiación sostenible para países de ingresos bajos y medios, y abordar factores externos que afectan la salud.

    TEMAS RELACIONADOS: