El Gobierno de España ha otorgado ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos destinados a la integración de inteligencia artificial en medios de comunicación. Esta iniciativa, enmarcada dentro del Plan de Acción por la Democracia y gestionada por el Ministerio para la Transformación Digital, busca fortalecer digitalmente el sector mediático, garantizando la competitividad y la veracidad informativa. Las subvenciones están dirigidas a grandes y medianas empresas con publicaciones que operan en más de dos comunidades autónomas y que cuentan con un medio digital asociado. Entre las aplicaciones financiadas se incluyen herramientas para verificación de hechos, personalización de contenidos y moderación de comentarios, entre otras innovaciones que refuercen el modelo de negocio mediático.
El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha anunciado la concesión de ayudas por un total de 6,49 millones de euros a 18 proyectos destinados a la integración de la inteligencia artificial en las cadenas de valor de los medios de comunicación. Esta iniciativa forma parte del Plan de Acción por la Democracia y se enmarca dentro del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación, aprobado el pasado diciembre con un presupuesto total de 124,5 millones de euros.
El objetivo principal de esta línea de subvenciones es fortalecer digitalmente el sector mediático, garantizando su competitividad y capacidad para ofrecer información veraz a la ciudadanía, tal como establece el artículo 20.1 de la Constitución Española. La medida busca que los medios que se basan en proporcionar información plural aprovechen las oportunidades que brinda la transformación digital.
Con esta acción, España se une a otros países europeos que han implementado iniciativas similares para respaldar a sus medios privados y así fortalecer la democracia. El programa está alineado con las directrices establecidas por la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA), que promueve el respeto a la libertad y pluralismo informativo en Europa.
La Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial es responsable de esta convocatoria, que se desarrolla bajo el marco estratégico nacional para la inteligencia artificial 2024. Este esfuerzo cuenta con financiación proveniente del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia europeo. Las ayudas están dirigidas a grandes y medianas empresas editoriales que operen en más de dos comunidades autónomas y cuenten con publicaciones tanto impresas como digitales.
Los proyectos beneficiarios podrán desarrollar diversas aplicaciones innovadoras, tales como:
Aparte, el Plan también incluye medidas para fomentar la innovación mediante el uso compartido de datos. Hasta ahora, se han ejecutado ayudas por valor de 5,74 millones de euros destinadas a nueve proyectos mediáticos. Además, hasta finales del año en curso, los medios podrán solicitar préstamos por un total aproximado de 19,5 millones de euros, orientados al desarrollo digital y al uso de lenguas cooficiales bajo gestión de la Sociedad Española para la Transformación Tecnológica (SETT).
Cifra | Descripción |
---|---|
6,49 millones de euros | Valor total de las ayudas concedidas a 18 proyectos. |
124,5 millones de euros | Dotación total del Plan de Ayudas para la Digitalización de los Medios de Comunicación. |
5,74 millones de euros | Ayudas ejecutadas para 9 proyectos de medios en innovación basada en la compartición de datos. |
19,5 millones de euros | Total disponible en préstamos para desarrollar proyectos de digitalización y lenguas cooficiales. |
El Gobierno ha concedido ayudas por valor de 6,49 millones de euros a 18 proyectos para la integración de inteligencia artificial en las cadenas de valor de medios de comunicación.
El objetivo es fortalecer digitalmente el sector de los medios de información y comunicación, preservando su competitividad y asegurando que puedan ofrecer información veraz a la ciudadanía.
Están dirigidas a grandes o medianas empresas con publicaciones de tirada supraautonómica que acrediten publicación en papel y dispongan también de un medio digital asociado.
Entre las aplicaciones se incluyen herramientas para verificación de hechos, personalización de contenidos, moderación de comentarios, indexado y búsqueda de contenidos, transcripción y accesibilidad, generación de resúmenes, entre otras innovaciones en IA.
Esta iniciativa está alineada con la normativa y mejores prácticas promovidas por la Ley Europea de Libertad de Medios de Comunicación (EMFA) para proteger la libertad y el pluralismo en los medios europeos.