Actualidad

España liderará el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, anuncia Yolanda Díaz

Redacción | Miércoles 17 de septiembre de 2025

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, ha anunciado en Murcia que España presidirá junto a Francia el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo, un esfuerzo para promover la Economía Social en la Unión Europea. Durante la Semana Europea de la Economía Social, Díaz destacó la importancia de este modelo económico como pilar del bienestar social y abogó por políticas que refuercen su desarrollo. La vicepresidenta subrayó que Europa no debe retroceder en su dimensión social y llamó a fortalecer el liderazgo europeo en la Economía Social, esencial para la democracia y la cohesión social.



La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha hecho un anuncio significativo en Murcia: España presidirá, junto a Francia, el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo. Este comité tiene como objetivo fomentar la coordinación de políticas que impulsen la Economía Social en toda la Unión Europea (UE).

Durante la Semana Europea de la Economía Social, que reúne a más de 650 expertos en Murcia, Díaz subrayó la importancia de que Europa apueste políticamente por este modelo económico. Afirmó que se trata de un sistema que promueve una prosperidad compartida, situando la sostenibilidad, la democracia económica y la paz social como pilares fundamentales.

Un papel clave para España

En su intervención, acompañada por sus homólogos de Eslovenia y Rumanía, Luka Mesec y Petre-Florin Manole, respectivamente, Díaz destacó que España presidirá el Comité hasta finales de 2026. Este espacio político es esencial para alinear agendas e impulsar desde los gobiernos europeos un modelo económico que constituye un pilar del modelo social europeo.

Díaz expresó su preocupación por los recortes implementados por la nueva Comisión Europea que afectan a la Economía Social. En contraste, mencionó los esfuerzos realizados en España para promover este enfoque económico, garantizando así la cohesión social y la igualdad.

Iniciativas en marcha

La vicepresidenta detalló las políticas e instrumentos diseñados para financiar la Economía Social en España. Además, resaltó el respaldo internacional a este modelo a través de resoluciones de la Asamblea General de Naciones Unidas y recomendaciones del Consejo de la UE.

A nivel europeo, solicitó reforzar las contrataciones públicas dirigidas a estas empresas y fomentar ayudas estatales basadas en marcos normativos que reconozcan su especificidad. También abogó por una mayor colaboración con el Intergrupo de Economía Social del Parlamento Europeo para aumentar la visibilidad del ecosistema económico social.

Defensa del modelo económico

Díaz hizo hincapié en que “la Unión Europea debe ejercer un papel de liderazgo internacional en la Economía Social”, afirmando que este modelo ya está transformando áreas clave en España como vivienda, energía y cuidados. “La economía existe para servir a la sociedad y no al revés”, subrayó.

“España no va a renunciar a la Economía Social”, advirtió Díaz. Para ella, sin este modelo no hay democracia económica ni paz social. Apostar por él es fundamental para el futuro democrático de Europa.

Colaboración con Rumanía

Al final del día, Yolanda Díaz se reunió con el ministro rumano de Trabajo, Familia, Juventud y Solidaridad Social, Petre-Florin Manole. La vicepresidenta busca reactivar las iniciativas conjuntas en materia de Economía Social tras haber firmado previamente un memorando con su predecesora sobre cooperación en este ámbito. También se abordarán otros temas sociales relevantes dentro del contexto europeo.

Preguntas sobre la noticia

¿Quién anunció que España presidirá el Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo?

La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, anunció que España presidirá junto a Francia este comité.

¿Cuál es el objetivo del Comité de Seguimiento de la Declaración de Luxemburgo?

El objetivo es fomentar la coordinación de políticas que impulsen la Economía Social en el conjunto de la Unión Europea.

¿Qué evento se está celebrando en Murcia relacionado con la Economía Social?

Se está llevando a cabo la Semana Europea de la Economía Social, que reúne a más de 650 expertos en este ámbito.

¿Hasta cuándo presidirá España el Comité de Seguimiento?

España presidirá el Comité hasta finales de 2026.

¿Qué ha expresado Yolanda Díaz sobre la dimensión social de Europa?

Díaz ha manifestado su preocupación por los recortes emprendidos por la nueva Comisión Europea que afectan a la Economía Social y ha insistido en que Europa no puede retroceder en su dimensión social.

¿Qué medidas propone Yolanda Díaz para fortalecer la Economía Social en Europa?

Díaz demanda reforzar la contratación pública reservada a empresas de Economía Social y fomentar las ayudas estatales para apoyar estas entidades.

¿Qué importancia tiene según Díaz la Economía Social para España y Europa?

Díaz considera que apostar por la Economía Social es fundamental para garantizar democracia económica y paz social, y que este modelo económico transforma áreas clave como vivienda, energía, cuidados y finanzas.

TEMAS RELACIONADOS: