El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de participación pública para el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030, permitiendo aportaciones hasta el 7 de octubre de 2025. Este plan busca establecer un acuerdo con las comunidades autónomas para desarrollar políticas que faciliten el acceso a la vivienda, con una financiación prevista de 7.000 millones de euros, triplicando la inversión anterior. Las principales líneas del plan incluyen la creación de más vivienda asequible, rehabilitación del parque existente, reducción de la edad de emancipación juvenil y disminución del esfuerzo financiero para acceder a la vivienda. Se implementarán ayudas específicas para alquiler y compra, así como medidas para revertir zonas con mercados tensionados.
El Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana ha iniciado el proceso de audiencia pública para el Proyecto de Real Decreto que regula el Plan Estatal de Vivienda 2026-2030. Este plan busca establecer un marco de colaboración con las comunidades autónomas para su implementación, permitiendo que las aportaciones se realicen hasta el 7 de octubre de 2025.
En este contexto, la normativa contempla diversos instrumentos de financiación y ayudas estatales, diseñados en conjunto con las administraciones autonómicas. El objetivo es facilitar el acceso a la vivienda, conforme a lo establecido en los artículos 23 y 24 de la Ley por el derecho a la vivienda. Las previsiones presupuestarias del Plan están orientadas al aumento de la oferta de vivienda social, así como a la rehabilitación edificatoria y a la mejora de la accesibilidad en entornos urbanos y rurales.
El Gobierno español ha diseñado un Plan Estatal que responde a la creciente demanda social por un acuerdo entre todas las administraciones para garantizar el derecho constitucional a una vivienda digna. En este sentido, se prevé una financiación total de 7.000 millones de euros, cifra que triplica lo invertido en el plan anterior. Isabel Rodríguez ha destacado que esta distribución financiera se alineará con el "reparto competencial" estipulado por la Constitución, asignando un 60% al Estado y un 40% a las comunidades autónomas.
Entre los objetivos principales del plan se encuentran:
Para alcanzar estos objetivos, se han delineado cinco líneas clave de financiación:
1.- Más vivienda: Un 40% del presupuesto del Plan Estatal estará destinado a incrementar permanentemente la oferta de vivienda protegida. Esta inversión sin precedentes duplica los recursos asignados anteriormente mediante los fondos Next Generation EU.
Entre las medidas específicas se incluye la reactivación de ayudas para la construcción de viviendas protegidas, asegurando que estas mantengan su función en beneficio del interés general.
2.- Mejor vivienda: El Plan destina un 30% a rehabilitar viviendas existentes mediante ayudas dirigidas tanto a propiedades individuales como a entornos urbanos. La meta es dignificar y revitalizar construcciones ya existentes, mejorando su accesibilidad y eficiencia energética. Se espera reducir en un 30% el consumo energético no renovable en más de 260.000 viviendas, contribuyendo así a disminuir la huella ecológica del sector.
A través del mantenimiento del impulso rehabilitador generado por fondos europeos, se consolidarán programas destinados a mejorar la eficiencia energética y recuperar iniciativas urbanas.
3.- Reducción de la edad de emancipación: Se espera que una amplia mayoría de jóvenes en proceso de emancipación accedan a estas ayudas públicas como apoyo hacia su independencia.
4.- Reducción del esfuerzo financiero: Se implementarán ayudas generales al alquiler para garantizar que ningún ciudadano destine más del 30% de sus ingresos al pago por vivienda, especialmente en casos vulnerables.
5.- Reversión en zonas tensionadas: Se desarrollarán políticas destinadas a contener y reducir precios tanto en alquiler como en compra dentro de áreas donde existe tensión en el mercado inmobiliario, buscando revertir esta situación progresivamente.
Cifra | Descripción |
---|---|
7,000 millones de euros | Financiación del Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 |
60% | Porcentaje de financiación del Estado en el plan |
40% | Porcentaje de financiación de las comunidades autónomas en el plan |
30,000 euros | Ayudas al alquiler con opción a compra para vivienda con protección permanente |
Es un proyecto normativo del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana que regula el acceso a la vivienda en España, mediante un acuerdo con las comunidades autónomas para su desarrollo.
Las aportaciones podrán realizarse hasta el día 7 de octubre de 2025.
El Plan Estatal de Vivienda contará con una financiación de 7.000 millones de euros, triplicando lo invertido en el anterior plan.
Los objetivos incluyen incrementar el parque de vivienda asequible, rehabilitar viviendas existentes, reducir la edad de emancipación joven, disminuir el esfuerzo financiero para acceder a la vivienda y revertir las zonas de mercado tensionado.
Se impulsan cinco líneas: aumentar la oferta de vivienda protegida, rehabilitar viviendas existentes, ayudar a la emancipación juvenil, reducir la tasa de esfuerzo financiero y revertir zonas de mercado tensionado.
A través de ayudas al alquiler, ayudas al alquiler con opción a compra y avales jóvenes para facilitar el acceso al alquiler.