Actualidad

América Latina avanza en la lucha por un aire más limpio y saludable

Redacción | Lunes 08 de septiembre de 2025

América Latina celebra el Día del Aire Limpio, impulsando programas para reducir las emisiones y proteger la salud pública. En esta jornada, se destacan iniciativas como el control vehicular, la expansión del transporte público y actividades deportivas que fomentan la conciencia sobre el cambio climático. La contaminación del aire es responsable de 8,1 millones de muertes prematuras anualmente, convirtiéndose en la segunda causa de muerte a nivel mundial. Países como México y Colombia están implementando medidas efectivas: México con su programa "Hoy no circula" y Medellín promoviendo maratones para resaltar la importancia de un aire limpio. Estas acciones reflejan un compromiso regional por mejorar la calidad del aire y mitigar los efectos de la contaminación.



La contaminación del aire es un problema que afecta a todos los ciudadanos del mundo, sin importar su ubicación. Los tubos de escape, el humo industrial y los incendios forestales son solo algunas de las fuentes que contribuyen a este grave desafío ambiental.

En el Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul, celebrado cada 7 de septiembre, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) subrayó las devastadoras consecuencias de la contaminación atmosférica, que en 2021 causó aproximadamente 8,1 millones de muertes prematuras, según un estudio reciente. Este alarmante dato convierte a la contaminación del aire en la segunda causa de muerte a nivel mundial, superando incluso al tabaco.

Un desafío global y una cuestión de justicia ambiental

El problema es global: el 99% de la población mundial vive en áreas donde no se cumplen las directrices establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) respecto a la calidad del aire. Además, esta crisis plantea serias cuestiones de justicia ambiental, ya que el 89% de las muertes relacionadas con la contaminación se producen en países de ingresos bajos y medios, donde las comunidades más vulnerables enfrentan una exposición mayor y cuentan con menos protección.

En este contexto, la ONU hace un llamado a gobiernos, empresas y sociedad civil para participar en la Carrera por el Aire Limpio, una iniciativa que invita a todos a involucrarse activamente en la lucha contra la contaminación y asegurar un aire saludable para todos.

Iniciativas en América Latina contra la contaminación

América Latina y el Caribe han estado trabajando arduamente en iniciativas colectivas apoyadas por el PNUMA y colaboraciones con la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Estas acciones incluyen una red regional sobre contaminación atmosférica, capacitaciones técnicas y seminarios enfocados en la gestión de calidad del aire y salud pública, así como apoyo para desarrollar legislaciones nacionales sobre este tema.

A través de estos esfuerzos conjuntos, los países latinoamericanos han logrado implementar programas que muestran avances significativos.

"Hoy no circula": La experiencia mexicana

México ha puesto en marcha el programa ProAire, que establece medidas y acciones tanto a corto como a largo plazo para abordar el deterioro de la calidad del aire. En particular, Ciudad de México ha sido pionera con su programa “Hoy no circula”, implementado desde 1989. Este sistema limita el uso vehicular uno de los cinco días laborables basándose en los números de matrícula, lo que ha contribuido significativamente a mejorar la calidad del aire.

A lo largo del tiempo, se han llevado a cabo estrictas inspecciones de emisiones, mejorando así el cumplimiento normativo y reduciendo prácticas corruptas. Además, se está eliminando gradualmente el uso de vehículos diésel.

Casi medio siglo atrás, se estableció también un índice diario de calidad del aire, que informa constantemente a los ciudadanos sobre los niveles contaminantes. La ciudad promueve además el uso del transporte público y ha ampliado su red ciclista mediante ciclopistas dedicadas.

Medellín: De esmog a maratones ecológicos

Colombia ha adoptado programas innovadores que integran deporte y acción climática. Este año, más de 27.000 corredores participan en laMaratón de Medellín #CarreraXelAire, evento que combina deporte y conciencia climática durante el Día Internacional del Aire Limpio.

Bajo el respaldo de la Coalición Clima y Aire Limpio, junto con el PNUMA, este evento resalta los progresos realizados por Medellín en materia de calidad del aire y hace un llamado global para reducir la contaminación atmosférica.

A través de inversiones significativas en transporte público eléctrico y regulaciones ambientales más estrictas, Medellín ha logrado disminuir su contaminación atmosférica casi un 40%, además de bajar su temperatura promedio más de 2°C en pocos años.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
8,1 millones Muertes prematuras por contaminación del aire en 2021.
99% Población mundial que vive en lugares sin cumplir las directrices de calidad del aire de la OMS.
89% Porcentaje de muertes por contaminación del aire en países de ingresos bajos y medios.
Casi un 40% Reducción de la contaminación atmosférica en Medellín.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el Día Internacional del Aire Limpio?

El Día Internacional del Aire Limpio por un cielo azul se celebra cada 7 de septiembre y tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de la calidad del aire y las consecuencias de su contaminación.

¿Cuáles son algunas iniciativas que América Latina está implementando para mejorar la calidad del aire?

América Latina impulsa programas como medidas de control vehicular, expansión del transporte público, monitoreo de emisiones y eventos deportivos para concienciar sobre el cambio climático.

¿Cuál es la magnitud del problema de la contaminación del aire a nivel mundial?

La contaminación del aire es la segunda causa de muerte a nivel mundial, provocando alrededor de 8,1 millones de muertes prematuras en 2021. El 99% de la población mundial vive en lugares donde no se cumplen las directrices de calidad del aire establecidas por la OMS.

¿Qué acciones específicas ha tomado México para combatir la contaminación del aire?

México ha implementado el programa "Hoy no circula", que limita el flujo vehicular en días específicos, y ha creado ProAire, un conjunto de herramientas para mejorar la calidad del aire mediante inspecciones de emisiones y promoción del transporte público.

¿Cómo ha mejorado Medellín su calidad del aire?

Medellín ha realizado inversiones en transporte público eléctrico y corredores verdes urbanos, lo que ha permitido reducir la contaminación atmosférica en casi un 40% y bajar la temperatura de la ciudad en más de 2°C en pocos años.

TEMAS RELACIONADOS: