El Gobierno de España, representado por el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, y el ministro de Agricultura, Luis Planas, se reunió con representantes del sector agroalimentario para discutir el impacto de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses y el acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Durante la reunión, se evaluaron los efectos sobre las empresas exportadoras españolas y se reiteró el compromiso del Gobierno de defender sus intereses. Los ministros destacaron la importancia de fomentar acuerdos comerciales internacionales que aseguren la estabilidad en los flujos comerciales y expresaron su disposición a ayudar a las empresas en su competitividad e internacionalización. Participaron diversas asociaciones del sector alimentario, reflejando un amplio espectro de la industria agroalimentaria española.
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, junto al titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, se reunieron recientemente con representantes del sector agroalimentario para evaluar el impacto de los aranceles aplicados en los últimos cuatro meses. Esta reunión se enmarca dentro del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial, cuyo objetivo es mitigar las consecuencias económicas derivadas de estos gravámenes.
Durante el encuentro, los ministros mostraron interés por conocer los efectos que los aranceles han tenido en las empresas exportadoras españolas. Se planteó la necesidad de adoptar nuevas medidas que puedan incluirse en el plan para respaldar a estas compañías en su proceso de adaptación a la nueva realidad comercial.
Cuerpo y Planas reafirmaron el compromiso del Gobierno de defender los intereses del sector alimentario español ante las implicaciones del acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Los ministros aseguraron que continuarán apoyando a las empresas afectadas mediante una gestión eficiente en el marco del mencionado plan.
Además, ambos funcionarios destacaron la relevancia de establecer acuerdos comerciales con terceros países, citando como ejemplo el caso de Mercosur. Subrayaron la importancia de un comercio internacional regulado que garantice la estabilidad en los flujos comerciales.
En este contexto, el Gobierno expresó su disposición a colaborar con las empresas para mejorar su competitividad y facilitar su proceso de internacionalización. Este apoyo es fundamental para enfrentar los desafíos actuales y futuros del mercado global.
Entre las entidades presentes en la reunión se encontraban:
Participaron el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, y el titular de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, junto a representantes del sector alimentario.
El propósito de la reunión fue hacer un balance sobre la aplicación de aranceles en los últimos cuatro meses y conocer los efectos que estos han tenido en las empresas exportadoras españolas.
Los ministros expresaron su intención de continuar defendiendo los intereses de las empresas españolas y acompañarlas con potenciales nuevas medidas en el marco del Plan de Respuesta y Relanzamiento Comercial.
Se subrayó la importancia del desarrollo de acuerdos con terceros países, como Mercosur, y la necesidad de un comercio internacional basado en reglas que asegure estabilidad en los flujos comerciales.
El Gobierno manifestó su voluntad de ayudar a las empresas en la mejora de su competitividad y su proceso de internacionalización.