El Gobierno de España ha abierto un proceso excepcional para incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas. La directora general de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones, informó a los responsables de protección civil sobre esta medida, que busca evitar perjuicios a la ciudadanía debido a la falta de comunicación de incidentes ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Una vez que las comunidades informen al Centro Nacional de Emergencias sobre estas emergencias no reportadas, se elevará la lista al Consejo de Ministros para su inclusión en la declaración correspondiente.
La directora general de Protección Civil y Emergencias del Ministerio del Interior, Virginia Barcones, ha anunciado la apertura de un proceso excepcional que permitirá incluir en la declaración de zonas afectadas por emergencias de protección civil aquellos incendios que no fueron reportados al Centro Nacional de Emergencias (CENEM) por las comunidades autónomas. Esta medida se dirige a todas las comunidades, así como a Ceuta y Melilla.
El acuerdo aprobado el pasado martes por el Consejo de Ministros no contemplaba emergencias ocurridas desde el 23 de junio, debido a que las comunidades afectadas no comunicaron su inicio ni elevaron sus planes de protección civil a la Situación Operativa 1 o 2. Barcones subraya que es fundamental evitar que esta falta de comunicación perjudique a los ciudadanos y territorios afectados.
Barcones detalló en su misiva que, considerando la magnitud y complejidad de los incendios recientes, se llevará a cabo una propuesta para ampliar la declaración de zonas afectadas por incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto. Este enfoque busca asegurar que todos los incidentes sean debidamente reconocidos y atendidos.
El acuerdo del Consejo de Ministros incluye un listado exhaustivo de emergencias identificadas inicialmente por la población más cercana, aunque se aclara que estas pueden haber impactado también a otros municipios, lo cual deberá ser validado posteriormente.
Una vez que las comunidades autónomas informen al CENEM sobre las emergencias no reportadas en su momento, el Ministerio del Interior presentará esta información al Consejo de Ministros para facilitar que dichas áreas puedan beneficiarse de la declaración como zonas afectadas por una emergencia de protección civil.
Además, Barcones ha enviado comunicaciones similares a todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno para instar a sus Unidades de Protección Civil a comenzar con la gestión anticipada de las diversas líneas de ayuda disponibles tras la declaración mencionada.
El Gobierno ha abierto un proceso excepcional para incluir como zonas afectadas por una emergencia de protección civil aquellos incendios que no fueron comunicados por las comunidades autónomas al Centro Nacional de Emergencias (CENEM).
La propuesta de ampliación de la declaración de zonas afectadas se refiere a incendios, inundaciones o fenómenos meteorológicos adversos ocurridos entre el 23 de junio y el 25 de agosto.
Las comunidades autónomas deben comunicar al CENEM todas aquellas emergencias que no informaron en su momento, para que el Ministerio del Interior pueda elevar la lista al Consejo de Ministros.
El objetivo es evitar que la falta de comunicación sobre los incendios perjudique a la ciudadanía y a los territorios afectados, permitiendo así acceder a ayudas y recursos necesarios.