Actualidad

Agua: clave en la lucha contra el cambio climático

Redacción | Miércoles 27 de agosto de 2025

La gestión del agua es esencial en la lucha contra el cambio climático, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala que 2200 millones de personas carecen de acceso a agua potable segura. Durante la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, se discute cómo mejorar el acceso y la administración del agua, vital para el desarrollo socioeconómico y la salud de los ecosistemas. ONU-Agua coordina esfuerzos entre países en desarrollo sin litoral para compartir buenas prácticas y avanzar hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, se busca innovar en financiamiento para abordar las deficiencias en servicios de agua y saneamiento, esenciales para combatir la pobreza y mejorar la salud pública.



La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha revelado que aproximadamente 2200 millones de personas carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de manera segura, lo que plantea un desafío creciente ante la demanda de este recurso esencial. En este contexto, se lleva a cabo la Seman Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, cuyo lema es “Agua para la acción climática”, subrayando la conexión vital entre el agua y el calentamiento global.

El acceso al agua potable no solo es crucial para el desarrollo socioeconómico, sino también para la producción de energía y alimentos, así como para mantener la salud de los ecosistemas. La OMS ha enfatizado que un suministro fiable de agua es fundamental para las estrategias de adaptación en un planeta que enfrenta temperaturas cada vez más elevadas.

Países sin litoral

En las regiones más aisladas, especialmente en países en desarrollo sin acceso directo al mar, mejorar el acceso al agua puede abrir nuevas oportunidades para sus habitantes. Este miércoles, ONU-Agua, el organismo encargado de coordinar los esfuerzos de la ONU en materia de agua y saneamiento, reunirá a naciones sin litoral que han logrado avances significativos en asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Esto se alinea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Esta sesión ofrecerá a otros países en situaciones similares la oportunidad de aprender de los logros alcanzados por Bután, Rwanda y Arabia Saudita en cuanto a garantizar el acceso al agua potable y su gestión eficiente.

Financiamiento innovador

La carencia de servicios seguros relacionados con el agua, el saneamiento y la higiene tiene un impacto negativo considerable en el bienestar humano, afectando especialmente a mujeres y niñas. Además, la contaminación del agua, junto con prácticas inadecuadas de saneamiento e higiene, obstaculiza los esfuerzos por erradicar la pobreza extrema y controlar brotes epidémicos en las naciones más vulnerables.

Este jueves, ONU-Agua y sus aliados buscarán movilizar a donantes y colaboradores clave para abordar las deficiencias en financiación relacionadas con el suministro de agua y saneamiento. Los debates se centrarán en explorar diferentes modelos y crear alianzas que propicien mecanismos innovadores de financiación destinados a garantizar un acceso universal más seguro al agua.

Preguntas sobre la noticia

¿Por qué es crucial la gestión del agua en la lucha contra el cambio climático?

La gestión del agua es fundamental para el desarrollo socioeconómico, la producción de energía y alimentos, y la salud de los ecosistemas. Además, un suministro fiable de agua es esencial para los esfuerzos de adaptación en un planeta cada vez más caliente.

¿Cuántas personas carecen de acceso a servicios de agua potable seguros?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 2200 millones de personas aún carecen de acceso a servicios de agua potable gestionados de forma segura en el mundo.

¿Qué evento se está llevando a cabo en Estocolmo relacionado con el agua?

Actualmente se celebra la Semana Mundial del Agua en Estocolmo, Suecia, que destaca la relación entre el agua y el calentamiento global bajo el lema “Agua para la acción climática”.

¿Qué oportunidades crea un mejor acceso al agua en comunidades remotas?

En las comunidades más remotas, especialmente en países en desarrollo sin litoral, un mejor acceso al agua genera nuevas oportunidades para la población.

¿Cómo afecta la falta de servicios de agua a las mujeres y niñas?

La falta de servicios de agua, saneamiento e higiene gestionados de forma segura afecta gravemente el bienestar, dignidad y oportunidades humanas, especialmente para las mujeres y niñas.

¿Qué medidas se están tomando para abordar las deficiencias en financiamiento del agua?

ONU-Agua y sus socios están impulsando a donantes y colaboradores clave para abordar las deficiencias de financiación en el suministro de agua y saneamiento mediante debates sobre modelos innovadores y creación de alianzas.

TEMAS RELACIONADOS: