La situación en Gaza ha alcanzado niveles catastróficos, con un aumento diario de muertes, muchas de ellas relacionadas con el hambre, especialmente entre niños que sufren desnutrición aguda. La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) ha alertado sobre la insuficiencia de alimentos disponibles, a pesar de los esfuerzos de comedores comunitarios que ofrecen aproximadamente 380,000 comidas diarias. Las restricciones de movimiento complican aún más la distribución de ayuda humanitaria, mientras que se estima que al menos 1.35 millones de personas necesitan refugio urgente tras el desplazamiento forzado por las hostilidades. La ONU reitera la necesidad de proteger a la población civil y garantizar su acceso a necesidades básicas.
La situación en la Franja de Gaza ha alcanzado niveles alarmantes, superando lo que se podría considerar una catástrofe. Así lo ha manifestado la Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) en un comunicado reciente.
En su última actualización, OCHA reportó un aumento diario en el número de muertes, muchas de las cuales están relacionadas con el hambre. La mayoría de estas víctimas son niños que sucumben a la desnutrición y a la falta de alimentos.
Más de 80 comedores comunitarios han logrado preparar aproximadamente 380.000 comidas al día en distintas zonas de Gaza durante la semana pasada. Sin embargo, en abril, estos mismos comedores habían proporcionado más de un millón de comidas diarias, lo que pone de manifiesto la creciente crisis alimentaria.
Las comunidades dependen cada vez más de estas comidas calientes, pero la cantidad que pueden ofrecer sigue siendo insuficiente para cubrir las enormes necesidades de la población gazatí. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) también ha expresado su preocupación por la escasez de suministros, que se encuentran muy por debajo del objetivo diario establecido por la agencia.
El PMA ha indicado que su capacidad para distribuir comidas calientes y otros productos básicos es limitada debido a los recursos insuficientes que logran ingresar a Gaza.
En las últimas 24 horas, el Ministerio de Salud local reportó cinco muertes adicionales atribuibles a la desnutrición y el hambre, entre ellas dos niños. Stéphane Dujarric, portavoz de la ONU, enfatizó que es crucial que los trabajadores humanitarios puedan distribuir alimentos a gran escala y con sostenibilidad para atender a los 2,1 millones de habitantes de Gaza.
A pesar del contexto crítico, OCHA informó que ocho de las doce misiones humanitarias programadas lograron llevarse a cabo sin contratiempos. Estas operaciones incluyeron el transporte vital de alimentos y combustible hacia el norte del territorio devastado.
No obstante, algunas iniciativas enfrentaron obstáculos significativos; por ejemplo, una propuesta para reemplazar una tubería de agua fue rechazada por Israel. Además, las restricciones dentro del territorio han generado largas colas y puntos de detención que complican aún más la distribución de ayuda.
Dujarric también mencionó un cambio importante: las autoridades israelíes han levantado la prohibición sobre el ingreso de suministros destinados a refugios en Gaza, una medida que había estado vigente durante cinco meses. Este avance es crucial dado que se estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan urgentemente albergue y aproximadamente 1,4 millones requieren artículos básicos para el hogar.
A pesar del levantamiento parcial de restricciones, persiste una preocupación considerable respecto a una posible expansión militar israelí en Gaza. Dujarric advirtió que esto podría resultar en un nuevo desplazamiento masivo hacia áreas ya saturadas y carentes de infraestructura básica.
Desde marzo pasado, más de 780.000 personas han sido desplazadas debido a las hostilidades continuas. Las condiciones en los refugios existentes son precarias y muchos se encuentran ubicados en zonas donde se han emitido órdenes repetidas para evacuar.
El equipo humanitario tiene planes para entregar tiendas de campaña y materiales esenciales en toda Gaza tan pronto como se resuelvan las restricciones logísticas actuales.
En Cisjordania, OCHA ha documentado incidentes recurrentes relacionados con ataques e intimidación por parte de colonos israelíes hacia palestinos. Dujarric reiteró la postura firme de la ONU contra esta violencia, subrayando su impacto negativo sobre la seguridad y dignidad del pueblo palestino.
"Es imperativo proteger a los palestinos tanto en Cisjordania como en Jerusalén Oriental", concluyó Dujarric durante su rueda de prensa diaria.
Cifra | Descripción |
---|---|
380,000 | Comidas preparadas diariamente por comedores comunitarios en Gaza. |
1,000,000 | Cantidad diaria de comidas proporcionadas por los comedores comunitarios en abril. |
2,100,000 | Población total de la Franja de Gaza. |
1,350,000 | Número de personas que necesitan albergue de emergencia. |
780,000 | Número de personas desplazadas desde marzo debido a la prohibición israelí de suministrar refugios. |
La situación en Gaza ha superado la catástrofe, con un aumento diario de muertes, muchas de ellas relacionadas con el hambre y la desnutrición, especialmente entre niños.
La Oficina de la ONU para Asuntos Humanitarios (OCHA) informa que más de 80 comedores comunitarios han estado preparando aproximadamente 380.000 comidas al día, pero esto sigue siendo insuficiente para satisfacer las necesidades de la población.
Se estima que al menos 1,35 millones de personas necesitan albergue de emergencia y aproximadamente 1,4 millones requieren artículos básicos para el hogar.
Las restricciones de movimiento y los puntos de detención dentro de Gaza dificultan la distribución de suministros a los más necesitados. Además, hay preocupaciones sobre la expansión de las actividades militares israelíes que podrían provocar nuevos desplazamientos.
En Cisjordania, se reportan ataques, acoso e intimidación continuos por parte de colonos israelíes hacia la población palestina, lo que socava su seguridad y dignidad.