Actualidad

Gobierno bloquea 48 millones de llamadas fraudulentas desde marzo

Redacción | Miércoles 20 de agosto de 2025

El Gobierno español ha implementado un Plan contra las estafas telefónicas que ha logrado bloquear 48 millones de llamadas y más de 2 millones de SMS con intenciones fraudulentas desde su entrada en vigor el 7 de marzo. El ministro Óscar López destacó que la media diaria de bloqueos ha aumentado significativamente tras la introducción de nuevas medidas en junio. Estas incluyen la identificación obligatoria de llamadas comerciales desde números específicos y la prohibición de llamadas comerciales desde móviles, lo que busca proteger a los ciudadanos de fraudes por suplantación de identidad. Además, se creará una base de datos para verificar identificadores alfanuméricos utilizados en SMS, garantizando así la autenticidad de las comunicaciones.



El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha presentado un balance del Plan contra las estafas telefónicas y por SMS, que comenzó a implementarse el 7 de marzo. Desde esa fecha, se han bloqueado más de 48 millones de llamadas y más de dos millones de mensajes SMS, reflejando un aumento significativo en la media diaria de bloqueos tras la introducción de un segundo paquete de medidas en junio.

Entre las acciones adoptadas, destaca la identificación obligatoria de las llamadas comerciales, que ahora solo pueden realizarse desde números con prefijos geográficos específicos o desde líneas 800 y 900. Esta normativa busca proteger a los ciudadanos frente a un fenómeno que ha ido en aumento, según ha señalado López.

Medidas y resultados del Plan

A lo largo del tiempo, el Plan ha demostrado su eficacia. En el primer periodo de implementación (del 7 de marzo al 7 de junio), se registraron una media diaria de 235.600 llamadas bloqueadas y 10.000 SMS. Sin embargo, tras la entrada en vigor de nuevas medidas durante junio y julio, estas cifras aumentaron considerablemente a 434.915 llamadas y 18.666 SMS diarios.

López subrayó que estas iniciativas son fundamentales para combatir las estafas por suplantación de identidad, donde los delincuentes engañan a los usuarios haciéndose pasar por entidades legítimas. “Era un problema que estaba creciendo exponencialmente”, afirmó el ministro.

Nuevas normativas en vigor

Desde el inicio del Plan, los operadores están obligados a bloquear numeraciones no atribuidas a ningún usuario o servicio, como aquellas que comienzan con los dígitos 3 o 4. A partir del 7 de junio, también se han comenzado a bloquear llamadas y mensajes provenientes del extranjero que simulan ser locales, una táctica común entre los estafadores.

López enfatizó que estos datos evidencian la efectividad del Plan: “Se trata de ataques masivos realizados desde aplicaciones automáticas que ya no pueden llegar al ciudadano”. Además, se prohíbe realizar llamadas comerciales desde números móviles para evitar confusiones con posibles estafadores.

Oficina de Atención al Usuario y futuras medidas

Las comunicaciones comerciales ahora deben llevarse a cabo exclusivamente desde números designados para tal fin. La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones está disponible para resolver dudas sobre derechos y presentar reclamaciones relacionadas con este tipo de comunicaciones.

Por último, el Plan incluye la creación futura (en junio de 2026) de una base de datos oficial que registrará códigos alfanuméricos utilizados por empresas y administraciones públicas en sus SMS. Esta medida permitirá verificar la autenticidad de las comunicaciones y protegerá la identidad de entidades legítimas frente a intentos fraudulentos.

La noticia en cifras

Descripción Cifra
Llamadas bloqueadas desde marzo 47,971,400
SMS bloqueados desde marzo 2,212,950
Media diaria de llamadas bloqueadas (marzo a junio) 235,600
Media diaria de SMS bloqueados (marzo a junio) 10,000
Media diaria de llamadas bloqueadas (junio a julio) 434,915
Media diaria de SMS bloqueados (junio a julio) 18,666

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas llamadas han sido bloqueadas desde la implementación del Plan contra las estafas telefónicas?

Desde el 7 de marzo, se han bloqueado 47.971.400 llamadas y más de dos millones de SMS.

¿Qué medidas incluye el Plan para la identificación de llamadas comerciales?

El Plan prohíbe que se realicen llamadas comerciales desde números móviles, permitiendo solo números con prefijos geográficos o números 800 y 900 para estas comunicaciones.

¿Cómo se gestionará la base de datos con códigos alfanuméricos?

La base de datos será gestionada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) y permitirá registrar y verificar identificadores utilizados por empresas y administraciones públicas en los SMS.

¿Qué recursos están disponibles para los ciudadanos que reciben llamadas fraudulentas?

La Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones resuelve dudas sobre los derechos de los usuarios y permite presentar reclamaciones si un ciudadano sigue recibiendo llamadas comerciales no deseadas.

¿Cuál ha sido el impacto del segundo paquete de medidas implementadas en junio?

La media diaria de llamadas bloqueadas casi se ha duplicado desde la entrada en vigor del segundo paquete de medidas en junio, aumentando a 434.915 llamadas diarias bloqueadas.

TEMAS RELACIONADOS: