ITI ha lanzado COMPASS, un asistente de Inteligencia Artificial Generativa (IAG) diseñado para comprender el contexto interno de las empresas y conectarlo con su entorno. Este innovador proyecto aborda los desafíos de privacidad, integración y control de datos que limitan la adopción de herramientas comerciales. Financiado por IVACE+i y FEDER, COMPASS se encuentra en fase avanzada de validación con empresas líderes en diversos sectores, mejorando la eficiencia en la captura y análisis de información. La plataforma utiliza el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG) para ofrecer respuestas conversacionales basadas en datos actualizados, adaptándose a las necesidades específicas de cada organización. Con una creciente adopción de IA en España, COMPASS se posiciona como una solución clave para la inteligencia competitiva empresarial.
La Inteligencia Artificial Generativa (IAG) está revolucionando los procesos dentro de las empresas, aunque su adopción se ve obstaculizada por importantes desafíos relacionados con la privacidad, la integración y el control de datos corporativos. Estos aspectos son cruciales para que las organizaciones puedan beneficiarse plenamente de estas innovadoras herramientas.
En respuesta a estas inquietudes, ITI, un centro tecnológico privado especializado en tecnologías de la información y comunicación, ha lanzado el proyecto COMPASS. Esta plataforma innovadora ofrece un asistente privado de IAG diseñado específicamente para adaptarse al contexto particular de cada empresa usuaria.
A diferencia de otras soluciones más genéricas, COMPASS garantiza que la gestión de la información sensible esté bajo un control estricto por parte de las organizaciones, alineándose con sus necesidades específicas en cuanto a información.
El desarrollo de esta iniciativa cuenta con el apoyo financiero del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). Actualmente, COMPASS se encuentra en una fase avanzada de validación con empresas destacadas en diversos sectores, como Fundación Valenciaport, enfocada en logística portuaria; Cleanity, especializada en higiene industrial; e Innolandia, consultora en innovación.
El proyecto COMPASS aborda retos fundamentales que enfrentan las empresas en sus procesos de inteligencia competitiva. Esto incluye desde la reducción significativa del tiempo necesario para capturar y analizar información dispersa hasta la integración eficaz de fuentes internas y externas, siempre manteniendo el control sobre los datos estratégicos. Su enfoque tecnológico se basa en el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG), lo que permite a los modelos generativos trabajar con información actualizada y presentar respuestas accesibles para cualquier perfil profesional.
De acuerdo con un reciente informe de Strand Partners (2024), el 44 % de las empresas españolas ya utilizan algún tipo de IA, mientras que el 27 % muestra un interés específico en la IA generativa. Además, el 90 % considera que esta tecnología será fundamental para la evolución de sus negocios durante los próximos cinco años.
Validación práctica y multisectorial
A través del expediente IMDEEA/2024/102, ITI ha colaborado estrechamente con cada empresa participante para entender sus procesos específicos relacionados con vigilancia estratégica y análisis informático. Se han implementado soluciones personalizadas que abarcan desde el seguimiento de competidores hasta la detección anticipada de tendencias y evaluación estratégica de mercados, mostrando resultados concretos en términos de eficiencia y precisión en la toma de decisiones.
Francisco Ricau, responsable del proyecto, subraya que “la tecnología por sí sola no genera valor si no se integra efectivamente en los procesos reales de las empresas. En ITI abordamos cada proyecto con empatía, escuchando y adaptándonos a la realidad concreta para lograr un impacto real".
COMPASS no es solo una prueba de concepto; es una herramienta diseñada para integrarse plenamente en las operaciones diarias de las organizaciones y adaptarse a diferentes sectores y niveles tecnológicos. A diferencia de soluciones genéricas, COMPASS prioriza el contexto específico de cada empresa y asegura la calidad del conocimiento necesario para tomar decisiones estratégicas confiables. Asimismo, ofrece diversas opciones para su implementación, ya sea local o híbrida.
Ricau también menciona cómo la irrupción de la IA Generativa está cambiando drásticamente el acceso a la información empresarial: “La búsqueda tradicional está cediendo ante un nuevo paradigma conversacional. Integrar IA generativa implica desarrollar un RAG que refleje fielmente los datos y procesos específicos. Mientras los modelos lingüísticos se convierten en commodities, lo que realmente diferencia a las empresas es cómo conectan su conocimiento interno con esta capacidad generativa. Un sistema RAG robusto transforma radicalmente el acceso a la información pero requiere estrategia y rigor en el tratamiento de datos".
A medida que avanza esta primera fase de implementación, ITI seguirá desarrollando y perfeccionando su plataforma RAG junto a nuevas empresas y sectores, explorando casos innovadores. El objetivo final es establecer un modelo seguro e interconectado que responda efectivamente a los desafíos reales del tejido empresarial valenciano.
El asistente de IA Generativa, parte del proyecto COMPASS, es una plataforma innovadora que proporciona un asistente privado adaptado a los contextos específicos de las empresas usuarias, asegurando que la gestión de información sensible permanezca bajo control estricto de las organizaciones.
COMPASS aborda retos clave en los procesos de inteligencia competitiva, como la reducción del tiempo necesario para capturar y analizar información dispersa, la integración eficaz de fuentes internas y externas, y el mantenimiento del control sobre los datos estratégicos de la organización.
La iniciativa está financiada por el Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE+i) y el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).
ITI colabora con empresas como Fundación Valenciaport, Cleanity e Innolandia para validar la plataforma COMPASS en distintos sectores.
La tecnología basada en el paradigma Retrieval Augmented Generation (RAG) permite que los modelos generativos trabajen con información actualizada y presenten respuestas de forma conversacional y accesible para cualquier perfil profesional.
El objetivo final es consolidar un modelo de inteligencia artificial generativa seguro, interconectado y alineado con los retos reales del tejido empresarial valenciano.