Los Centros Tecnológicos de REDIT han impulsado una inversión inducida en I+D+i en la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones de euros. Esta cifra se ha logrado gracias a la captación de más de 161 millones de euros de programas nacionales y europeos en el último año. El 80% de esta inversión proviene de diversas convocatorias, beneficiando directamente a las empresas involucradas en proyectos tecnológicos. La colaboración con estos centros ha demostrado ser clave para mejorar la competitividad del tejido industrial regional, generando un impacto significativo en el PIB y creando más de 16,000 puestos de trabajo. Además, REDIT lidera importantes iniciativas europeas como el programa LIFE, centrado en el medio ambiente, y participa activamente en programas que fomentan la digitalización y la internacionalización de las pymes.
Los Centros Tecnológicos de REDIT han logrado generar una inversión inducida en la I+D+I de la Comunitat Valenciana que supera los 223 millones y medio de euros. Este notable incremento se debe a la captación, durante el último ejercicio, de más de 161 millones de euros provenientes de programas nacionales y europeos destinados a la región.
De esta cantidad, el 80% —es decir, 129 millones de euros— proviene de diversas convocatorias tanto nacionales como europeas. Estos fondos han sido directamente recibidos por las empresas que participaron en proyectos liderados por institutos tecnológicos, los cuales han incrementado su participación en un 3,2% en comparación con el año anterior.
Fernando Saludes, presidente de REDIT, ha subrayado que estos resultados evidencian la relevancia de los institutos tecnológicos como activos estratégicos para la competitividad del tejido industrial en la Comunitat Valenciana. "Este apoyo por parte de IVACE+i permite a nuestra Red aprovechar oportunidades de financiación en beneficio de nuestras empresas, que son el verdadero motor económico", afirmó Saludes.
Asimismo, destacó el papel fundamental que desempeñan estos centros en varios programas europeos. “Competir a nivel nacional y europeo implica hacerlo con los mejores del continente; para ello necesitamos contar con infraestructuras adecuadas, talento y equipamiento garantizados por fondos regionales”, añadió Saludes. Esta estrategia busca no solo generar empleo directo e indirecto, sino también mejorar el posicionamiento nacional e internacional de la Comunitat.
Entre las iniciativas europeas más destacadas se encuentra LIFE, el mayor programa de I+D dedicado al medio ambiente. Los institutos tecnológicos son los principales agentes coordinadores en la Comunitat Valenciana, liderando el 48% de los proyectos presentados. En este contexto, Saludes mencionó que "en las dos primeras convocatorias del periodo 2021-2027, los proyectos coordinados por nuestros institutos representan cerca del 10% del total español y un 50% dentro de nuestra comunidad". Gracias a este programa se han captado más de 7 millones de euros para la región.
Visión internacional y digitalización
REDIT también mantiene una activa participación internacional como socio de EARTO, asociación que agrupa centros tecnológicos a nivel europeo. Además, facilita que las empresas accedan al Programa Horizonte Europa, el mayor fondo europeo destinado a investigación e innovación, que destinará 7.300 millones de euros solo en 2025.
El impacto positivo del trabajo realizado por los institutos tecnológicos es evidente tanto para las empresas colaboradoras como para la economía regional. Un estudio conjunto entre REDIT y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE) estima que estos centros generan un impacto económico equivalente a 775,5 millones de euros, además de repercutir en 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo y aportar 346,2 millones de euros a las arcas públicas.
A través de su colaboración con centros de investigación y la obtención de fondos europeos, se facilita a las pymes acceder a tecnologías avanzadas y mercados internacionales, lo cual fomenta la creación de empleo cualificado e impulsa nuevas inversiones en I+D.
Saludes enfatizó que uno de los objetivos primordiales es colaborar con un número creciente de empresas: “En 2024 trabajamos con más de 14.500 empresas —un aumento del 3% respecto al año anterior— y desarrollamos alrededor de 1.500 proyectos en I+D+i”. Este fortalecimiento empresarial tiene un efecto directo sobre el territorio al promover un crecimiento competitivo y sostenible.
A medida que avanza este proceso, se observa cómo la Comunitat Valenciana ha escalado posiciones dentro del panorama europeo, situándose entre las cinco comunidades autónomas que superan la media española y siendo considerada por la Comisión Europea como una comunidad innovadora "fuerte".
Cerrando sus declaraciones, Saludes subrayó: “Es crucial seguir trabajando junto a la Conselleria de Innovación para atraer recursos externos y contribuir así al crecimiento sostenible y competitivo” añadiendo que “la innovación es el camino hacia un futuro más próspero”. La Comunitat Valenciana tiene ante sí una oportunidad única para liderar esta transformación.
Cifra | Descripción |
---|---|
223.5 millones € | Inversión inducida en I+D+I generada por los Centros Tecnológicos de REDIT. |
161 millones € | Fondos captados de programas nacionales y europeos en el último ejercicio. |
129 millones € | Porcentaje de fondos que provienen de convocatorias nacionales y europeas. |
775.5 millones € | Impacto en la economía valenciana aportado al PIB regional por los Centros Tecnológicos REDIT. |
Los Centros Tecnológicos de REDIT han generado una inversión inducida en la I+D+I de la Comunitat Valenciana superior a 223 millones y medio de euros.
Más de 161 millones de euros han sido captados de programas nacionales y europeos para la región, con el 80% de estos resultados provenientes de diferentes convocatorias nacionales y europeas.
Se calcula que los Centros Tecnológicos REDIT generan un impacto en la economía valenciana que se cuantifica en 775,5 millones de euros de renta aportada al PIB regional, además de repercutir en 16.047 puestos de trabajo a tiempo completo.
Los institutos tecnológicos son el principal agente coordinador en la Comunitat Valenciana del programa LIFE, dedicado al medio ambiente, liderando el 48% de los proyectos presentados.
La colaboración con centros de investigación permite a las empresas acceder a conocimientos y tecnologías avanzadas, interactuar con mercados internacionales y atraer nuevas inversiones en I+D.
Un objetivo fundamental es colaborar cada vez con más empresas y seguir trabajando junto a la Conselleria de Innovación para contribuir al crecimiento sostenible y competitivo de la región.