Actualidad

Aumento alarmante de discursos de odio en redes tras incidentes en Torre Pacheco

Redacción | Jueves 24 de julio de 2025

Un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia revela un aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras los altercados en Torre Pacheco, Murcia. Entre el 6 y el 22 de julio, se registraron más de 138,000 mensajes hostiles, principalmente dirigidos a personas del norte de África. El repunte coincide con un incidente violento y ha estado acompañado de desinformación y convocatorias a la violencia en plataformas como Telegram. La ministra Elma Saiz enfatiza la necesidad de actuar contra estos bulos para prevenir la propagación del odio. El sistema FARO, utilizado para monitorizar estos discursos, combina inteligencia artificial con supervisión experta para garantizar la fiabilidad en la detección y análisis del contenido racista y xenófobo.



Un reciente informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (Oberaxe), que depende del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, ha revelado un alarmante aumento en el discurso de odio racista y xenófobo en las redes sociales. Este fenómeno se ha intensificado tras los altercados ocurridos en Torre Pacheco, Murcia. Según el análisis realizado mediante el sistema FARO, se han contabilizado más de 138.000 mensajes con contenido de odio entre el 6 y el 22 de julio, siendo la mayoría dirigidos contra personas originarias del norte de África.

El informe establece una clara conexión entre este repunte y un incidente específico que tuvo lugar el 9 de julio, cuando un vecino de Torre Pacheco fue agredido por un grupo de jóvenes magrebíes. A raíz de este hecho, comenzaron a circular bulos, desinformación e imágenes manipuladas, así como convocatorias violentas en plataformas como Telegram, todas ellas dirigidas contra la población migrante.

Contexto social tenso

Este aumento en los discursos de odio se sitúa dentro de un contexto más amplio caracterizado por la creciente hostilidad hacia las personas extranjeras. Episodios anteriores, como la muerte de un ciudadano norteafricano en Torrejón de Ardoz y una investigación sobre una agresión sexual en Alcalá de Henares, también han sido utilizados para alimentar este clima de tensión en las redes sociales.

La ministra Elma Saiz ha enfatizado la importancia de actuar con firmeza ante esta situación: "Lo que ocurre en redes sociales se traslada a la sociedad; debemos desmontar bulos e informar sobre la realidad para neutralizar los mensajes de odio y evitar que esto vuelva a repetirse". La ministra tiene previsto reunirse con la secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, así como con las autoras del informe extraordinario.

Pico máximo el 12 de julio

El informe destaca que el volumen de mensajes alcanzó su punto máximo el 12 de julio, coincidiendo con una manifestación convocada en Torre Pacheco. En ese día se registraron hasta 33.046 mensajes, lo que representa un crecimiento abrupto desde los 6.824 mensajes detectados el día anterior. Posteriormente, el número total comenzó a descender gradualmente.

A lo largo de este periodo crítico, proliferaron mensajes hostiles y llamados a acciones violentas promovidos mayoritariamente por grupos ultras que instaban a formar patrullas ciudadanas.

Grupos diana y naturaleza del contenido

Durante el tiempo analizado, un asombroso 91% del contenido odioso fue dirigido a personas del norte de África. Este grupo se convirtió en el principal objetivo de las campañas hostiles y desinformativas relacionadas con los acontecimientos en Torre Pacheco. Otros colectivos como musulmanes (6%) y afrodescendientes (5%) también experimentaron niveles significativos de hostilidad, aunque inferiores.

En términos del tipo de contenido difundido, un 33% correspondió a mensajes deshumanizantes que degradan a estos grupos diana. Un 27%

TEMAS RELACIONADOS: