José Manuel Albares, ministro de Asuntos Exteriores, ha inaugurado la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, Mauritania, durante la I Reunión de Alto Nivel con el país. Esta nueva sede, vinculada al Instituto Cervantes de Rabat, busca promover la enseñanza del español y resaltar su importancia cultural. Albares destacó el creciente interés por el idioma entre los jóvenes mauritanos y reafirmó el compromiso de España con la cooperación educativa y cultural. Además, se anunció un crédito de 50 millones de euros para el desarrollo sostenible en colaboración con el Banco Mundial, que beneficiará a 1,2 millones de personas en varias regiones prioritarias. La iniciativa forma parte de los esfuerzos por mejorar infraestructuras y servicios básicos en comunidades vulnerables.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha llevado a cabo la inauguración de la extensión del Instituto Cervantes en Nuakchot, la capital de Mauritania. Este acontecimiento se enmarca dentro de la I Reunión de Alto Nivel (RAN) entre España y el país africano, donde se busca fortalecer los lazos culturales y lingüísticos.
La nueva extensión del Instituto Cervantes, que estará vinculada al de Rabat, tiene como objetivo principal fomentar la enseñanza del español y su cultura. Durante su intervención, Albares destacó el creciente interés por aprender el idioma entre los jóvenes mauritanos y reafirmó el compromiso de España para promover esta lengua global en el país.
En este contexto, España ya cuenta con tres lectorados de la AECID en la Universidad de Nuakchot Al Aasriya, además de un programa de becas destinado a incrementar el interés por el español. La reciente apertura del Instituto Cervantes en Nuakchot representa un paso más hacia el cumplimiento de los objetivos establecidos en la Declaración del 27 de agosto de 2024, que busca explorar nuevas vías para la colaboración educativa y cultural entre ambos países.
Albares enfatizó durante la inauguración que “estamos aquí hoy porque creemos firmemente en la capacidad del idioma para acercar a las personas”, subrayando así la importancia del lenguaje como herramienta de entendimiento mutuo.
En otro orden de cosas, durante esta reunión se anunció oficialmente una inversión significativa: un crédito de 50 millones de euros proveniente del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), asociado a la AECID. Esta financiación fue autorizada por el Consejo de Ministros en julio y está destinada a promover una cooperación financiera que favorezca la cohesión territorial y el desarrollo sostenible en países prioritarios.
El Proyecto de Desarrollo del Valle del Río Senegal será beneficiario directo de estos fondos. En colaboración con el Banco Mundial, este proyecto tiene como meta mejorar el acceso a infraestructuras y servicios básicos en comunidades fronterizas. Se estima que impactará positivamente a 1,2 millones de personas durante su ejecución prevista para cinco años.
Aparte de su enfoque en infraestructura, el proyecto también contempla aspectos cruciales como la adaptación al cambio climático y el fortalecimiento institucional local. La participación activa de mujeres y jóvenes será fundamental, alineándose con los compromisos climáticos asumidos por Mauritania y marcos estratégicos relevantes.
La cooperación española se reafirma así en sectores prioritarios como la agricultura sostenible y la gobernanza inclusiva. Esta iniciativa no solo busca mejorar las condiciones materiales sino también contribuir a una agenda más amplia: la Agenda 2030. Se pretende garantizar un acceso equitativo a servicios básicos, generar empleo local y fomentar la cohesión social en áreas vulnerables.
Con criterios orientados hacia la resiliencia ambiental y sostenibilidad, esta acción representa un avance significativo hacia una cooperación financiera moderna que responde a las prioridades establecidas por los países socios.
Cifra | Descripción |
---|---|
50 millones de euros | Crédito concedido por el FONPRODE |
45 millones de dólares | Aportación del Banco Mundial al proyecto |
1,2 millones de personas | Número estimado de beneficiarios del proyecto |
5 años | Horizonte de ejecución del proyecto |
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, José Manuel Albares, fue el encargado de inaugurar la extensión.
La extensión tiene como objetivo impulsar la enseñanza de la lengua y cultura españolas en la capital de Mauritania y resaltar la importancia del español como lengua global.
Además de la nueva extensión, España cuenta con tres lectorados de AECID en la Universidad de Nuakchot Al Aasriya y un programa de becas para fomentar el interés por el idioma.
Se anunció un crédito de 50 millones de euros a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE) para proyectos de cooperación que promueven el desarrollo sostenible en Mauritania.
El proyecto busca mejorar el acceso a infraestructuras y servicios básicos en comunidades fronterizas, beneficiando directamente a 1,2 millones de personas.
Incorpora criterios de resiliencia ambiental y sostenibilidad, contribuyendo a mejorar el acceso equitativo a servicios básicos y fomentando la cohesión social.