UNICEF ha solicitado a Israel que revise sus reglas de combate tras la muerte de siete niños en Gaza durante un ataque aéreo. Este incidente resalta la crítica situación humanitaria en la región, donde el acceso al agua es limitado debido al bloqueo israelí. Además, un informe de la ONU indica que solo el 35% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible están avanzando adecuadamente, mientras que la OMS recomienda el uso del lenacapavir inyectable como nueva opción para la prevención del VIH. Por otro lado, el Alto Comisionado para los Derechos Humanos advierte sobre el impacto negativo de la inteligencia artificial en los Pueblos Indígenas, destacando tanto sus beneficios como los riesgos asociados a su uso.
La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, ha instado a Israel a revisar de manera urgente sus reglas de combate tras un ataque aéreo que resultó en la muerte de siete niños que esperaban agua en Gaza. Este trágico suceso también dejó cuatro adultos fallecidos, según reportes locales.
El ejército israelí justificó el ataque alegando que tenía como objetivo a un presunto “terrorista”, aunque reconoció que un “fallo técnico” desvió el proyectil hacia civiles. Russell enfatizó que las autoridades israelíes deben garantizar el cumplimiento del derecho internacional humanitario, especialmente en lo que respecta a la protección de los civiles, incluidos los menores.
Este ataque se produce apenas días después de otro incidente en el que el ejército israelí mató a nueve niños y cuatro mujeres mientras hacían fila para recibir alimentos. La población en Gaza se ve obligada a acudir a puntos de recogida de agua debido al colapso de numerosos pozos y la operación mínima de las plantas desalinizadoras, resultado del bloqueo israelí al combustible destinado a este territorio palestino.
A cinco años del plazo establecido para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), un reciente informe de la ONU revela que solo el 35 % de las metas están avanzando adecuadamente. Casi la mitad muestra un progreso lento y un 18 % ha retrocedido.
António Guterres, Secretario General, advirtió sobre una “emergencia de desarrollo”. En sus declaraciones, mencionó que este informe no solo refleja la situación actual, sino que actúa como una brújula para el futuro. Aseguró que los ODS son alcanzables si se actúa con urgencia y determinación.
A pesar de los múltiples desafíos globales, el informe también destaca logros significativos:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado nuevas directrices recomendando el uso del lenacapavir inyectable (LEN), administrado dos veces al año, como una alternativa adicional para la prevención del virus del VIH. Este anuncio fue realizado durante una conferencia internacional sobre VIH en Rwanda y representa un avance significativo en la respuesta global al VIH.
El lenacapavir ofrece una opción eficaz y prolongada frente a las pastillas orales diarias. El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, destacó que aunque la vacuna contra el VIH aún no está disponible, este antirretroviral ha demostrado prevenir casi todas las infecciones en personas en riesgo.
La OMS ha hecho un llamado a los países y socios internacionales para asegurar que esta innovación llegue rápidamente a las comunidades más necesitadas, garantizando su acceso seguro y equitativo.
Volker Türk, Alto Comisionado para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por los efectos profundos que las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial (IA), están teniendo sobre los Pueblos Indígenas alrededor del mundo. Durante la presentación de un estudio del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Türk subrayó cómo estas tecnologías están transformando fundamentalmente las sociedades.
Aunque herramientas como el reconocimiento de voz y modelos de traducción ayudan a preservar lenguas indígenas, también existen riesgos significativos. Türk señaló que “los Estados están utilizando herramientas impulsadas por IA para rastrear y acosar a los pueblos indígenas y defensores de derechos humanos”, además advirtió sobre el uso indebido de información cultural sin consentimiento.
Anunció que su Oficina comenzará estudios específicos sobre el impacto real de la IA en estos pueblos, incluyendo cómo se utilizan sus datos. Esta iniciativa busca abordar preocupaciones emergentes respecto al respeto y protección de sus derechos ante avances tecnológicos.
Cifra | Descripción |
---|---|
7 | Niños muertos en Gaza |
4 | Adultos muertos en el ataque aéreo |
35% | Metas de los ODS en camino o avanzando moderadamente |
40% | Reducción de nuevas infecciones por VIH desde 2010 |
2200 millones | Casos de paludismo evitados desde el año 2000 |
12,7 millones | Vidas salvadas gracias a la prevención del paludismo |
110 millones | Número de niños y jóvenes incorporados al sistema educativo desde 2015 |
800 millones | Número de personas que viven en pobreza extrema |
UNICEF instó a Israel a revisar sus reglas de combate después de que un ataque aéreo israelí matara a siete niños que buscaban agua en Gaza. La directora ejecutiva de UNICEF, Catherine Russell, enfatizó la necesidad de garantizar la protección de civiles, incluidos los niños, conforme al derecho internacional humanitario.
A cinco años del plazo límite para cumplir los ODS, solo el 35% de las metas están en camino o avanzando moderadamente. El informe advierte sobre una "emergencia de desarrollo" y destaca tanto logros como desafíos críticos relacionados con la pobreza extrema y el acceso a agua potable.
La OMS recomendó el uso del lenacapavir inyectable como una opción adicional para la prevención del VIH, destacando su eficacia como alternativa a las pastillas orales diarias. Este anuncio se realizó durante una conferencia internacional sobre VIH en Rwanda.
El Alto Comisionado Volker Türk expresó su preocupación por el impacto que las tecnologías digitales, incluida la inteligencia artificial, tienen sobre los Pueblos Indígenas. Destacó tanto beneficios como riesgos asociados a estas tecnologías, incluyendo su uso para vigilancia y acoso.