El Gobierno de España, liderado por el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha intensificado su cooperación con la Comisión Europea para mejorar la transparencia algorítmica. Durante una visita al Centro Común de Investigación (JRC) en Sevilla, López destacó la importancia de comprender el funcionamiento de los algoritmos que influyen en decisiones cotidianas de los ciudadanos. Esta colaboración busca fortalecer proyectos de investigación y recursos tecnológicos, posicionando a España como pionera en inteligencia artificial y transparencia algorítmica en Europa. La iniciativa responde a la necesidad de asegurar que los algoritmos operen con claridad y responsabilidad en un mundo digital en constante evolución.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha llevado a cabo una visita a las instalaciones del Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC) en Sevilla. Acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz, López ha destacado la importancia de fortalecer la colaboración entre el Gobierno español y este centro multidisciplinar.
Durante su recorrido, el ministro subrayó que el objetivo es mejorar la comprensión y análisis del funcionamiento de los algoritmos, así como su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. “Una de las cosas que hemos venido a hacer es profundizar en esa colaboración que venimos manteniendo con este centro para que España sea pionera en la aplicación de la inteligencia artificial y en la transparencia algorítmica”, afirmó.
Esta iniciativa busca intensificar un acuerdo de cooperación ya existente entre el Ministerio para la Transformación Digital y el JRC, cuyo propósito es obtener datos científicos que faciliten el análisis de la transformación digital y mejoren las relaciones entre España y Europa.
El JRC cuenta con cuatro sedes en Europa, siendo Sevilla una de ellas. Este centro se dedica a proporcionar evidencias científicas independientes para el diseño de políticas dentro de la Unión Europea, además de desarrollar investigaciones sobre transparencia algorítmica.
López destacó que “Sevilla es una de las capitales digitales de Europa”, gracias a su enfoque en temas cruciales como inteligencia artificial, desinformación y protección de datos. “Es muy necesario que contemos con transparencia algorítmica y esta ciudad cuenta con este centro”, añadió.
El ministro también abordó las oportunidades que brinda la revolución digital actual, advirtiendo sobre su impacto en el día a día de los ciudadanos. “Los algoritmos deciden gran parte lo que consumimos y pueden influir en lo que compramos o votamos. Por lo tanto, es fundamental garantizar la transparencia en estos procesos”, enfatizó.
La intención del ministerio es reforzar esta alianza con diversas acciones, incluyendo proyectos de investigación y intercambios de personal especializado. “La colaboración con este centro europeo es vital para nuestra Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, así como para el Ministerio y el Centro de Supercomputación de Barcelona”, concluyó Óscar López, quien considera que España tiene un papel importante en este ámbito emergente que transformará nuestras vidas.
El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha realizado la visita acompañado por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, María González Veracruz.
El objetivo es potenciar la colaboración para mejorar la capacidad de comprensión y análisis del funcionamiento de los algoritmos, así como su toma de decisiones, especialmente en lo que afecta a la vida de los ciudadanos.
Sevilla es considerada una de las capitales digitales de Europa y alberga una sede del Centro Común de Investigación que investiga temas importantes relacionados con inteligencia artificial, desinformación, derechos digitales y transparencia algorítmica.
Se prevén diversas actuaciones como proyectos de investigación, intercambios de personal especializado y recursos tecnológicos entre el Gobierno español y el JRC.
Óscar López enfatiza que los algoritmos afectan significativamente las decisiones cotidianas, como lo que consumimos o cómo votamos, por lo que es crucial garantizar su transparencia para proteger a la sociedad.