Actualidad

Gobierno español potencia colaboración con la Comisión Europea en transparencia algorítmica

Redacción | Miércoles 02 de julio de 2025

El Gobierno de España, liderado por el ministro Óscar López, ha anunciado un refuerzo en la cooperación con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla para mejorar la transparencia algorítmica. Esta colaboración busca impulsar investigaciones sobre el funcionamiento de los algoritmos y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos. López destacó la importancia de que España sea pionera en inteligencia artificial y en garantizar la transparencia en los algoritmos, dado que estos influyen en decisiones clave como consumo y votaciones. La iniciativa incluye proyectos de investigación, intercambios de personal especializado y acceso a recursos tecnológicos, fortaleciendo así la alianza entre el JRC y el Gobierno español.



El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha anunciado que el Gobierno de España intensificará su colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea (JRC), ubicado en Sevilla. Esta iniciativa busca mejorar el análisis del funcionamiento de los algoritmos y su impacto en la vida cotidiana de los ciudadanos.

Durante una visita a las instalaciones del JRC, López destacó que “España puede jugar un papel muy importante en algo que seguramente no ocupe portadas, no ocupe espacios en los telediarios, pero que está cambiando y va a cambiar nuestra vida ya”. La propuesta incluye fomentar la investigación, facilitar la participación del JRC en proyectos españoles, aumentar el intercambio de personal especializado y garantizar el acceso a recursos tecnológicos.

Colaboración estratégica

El titular del ministerio subrayó la importancia de profundizar en la colaboración existente con el JRC, con el objetivo de que España se convierta en un referente en la aplicación de la inteligencia artificial y en la transparencia algorítmica. Esta decisión refuerza un acuerdo ya vigente entre ambas entidades que busca obtener datos científicos esenciales para analizar la transformación digital y mejorar las relaciones entre el Gobierno español y las instituciones europeas.

Sevilla es una de las cuatro sedes del JRC en Europa, dedicada a proporcionar evidencias científicas independientes para el diseño de políticas dentro de la Unión Europea. Entre sus funciones destaca la investigación sobre transparencia algorítmica.

Un centro clave para el futuro digital

López resaltó que Sevilla se posiciona como una capital digital europea gracias a su centro investigador, que aborda temas cruciales como la inteligencia artificial, desinformación, derechos digitales y protección de datos. “Es muy necesario que contemos con transparencia algorítmica y esta ciudad cuenta con este centro”, afirmó.

El ministro también enfatizó las oportunidades que brinda la revolución digital actual, al tiempo que advirtió sobre su impacto en la vida diaria. “Porque son los algoritmos los que deciden en gran parte lo que consumimos y pueden decidir en el futuro lo que compramos, lo que votamos, lo que nos gusta. Por lo tanto, es muy importante; nos jugamos todos mucho como sociedad en que haya transparencia en los algoritmos”, agregó.

Proyectos futuros

La intención del ministerio es fortalecer aún más esta alianza con el JRC mediante diversas acciones concretas como proyectos de investigación y recursos tecnológicos. “La colaboración de este centro europeo con la Agencia Española de Supervisión de la Inteligencia Artificial, con el Ministerio y con el Centro de Supercomputación de Barcelona es muy importante”, concluyó Óscar López, reafirmando así el compromiso del Gobierno español con una mayor transparencia algorítmica.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué anuncio hizo el ministro Óscar López respecto a la cooperación con la Comisión Europea?

El ministro Óscar López anunció que el Gobierno de España intensificará su colaboración con el Centro Común de Investigación de la Comisión Europea en Sevilla para mejorar la transparencia algorítmica y analizar el funcionamiento de los algoritmos.

¿Cuál es el objetivo de esta iniciativa?

La iniciativa tiene como objetivo impulsar la investigación, facilitar la participación del JRC en proyectos españoles, intensificar intercambios de personal especializado y mejorar el acceso a recursos tecnológicos.

¿Por qué es importante la transparencia algorítmica según el ministro?

Óscar López destacó que los algoritmos influyen en decisiones cotidianas, como lo que consumimos o cómo votamos, por lo que es crucial asegurar la transparencia en su funcionamiento para proteger a los ciudadanos.

¿Qué papel jugará España en este contexto?

España busca ser pionera en la aplicación de inteligencia artificial y transparencia algorítmica, contribuyendo significativamente a estos campos a nivel europeo.

¿Cómo se materializará esta colaboración entre el Gobierno español y el JRC?

La colaboración se concretará a través de proyectos de investigación, intercambios de personal especializado y acceso a recursos tecnológicos, entre otras acciones.

TEMAS RELACIONADOS: