La Dirección General de Tráfico (DGT) recuerda a los conductores la obligación de contar con la baliza luminosa V-16 para señalizar averías y accidentes en carretera, que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026. Este dispositivo sustituirá a los triángulos de emergencia, buscando reducir la siniestralidad y proteger a los ocupantes del vehículo inmovilizado. La V-16, que funciona de manera autónoma y se conecta automáticamente para informar sobre la ubicación del vehículo, es obligatoria para turismos, furgonetas, autobuses y camiones. Se aclaran varios mitos sobre su funcionamiento y se enfatiza la importancia de adquirir modelos homologados para garantizar su eficacia y seguridad.
A medida que se aproxima la fecha de entrada en vigor de la obligatoriedad de llevar la baliza luminosa V-16 conectada en los vehículos, fijada para el 1 de enero de 2026, la Dirección General de Tráfico (DGT) hace un llamado a todos los conductores sobre la importancia de contar con este dispositivo homologado. La baliza V-16 sustituirá a los tradicionales triángulos de emergencia y su implementación tiene como objetivo principal reducir la siniestralidad en las carreteras.
Cada año, en España, alrededor de 25 personas pierden la vida tras ser atropelladas en situaciones relacionadas con averías vehiculares. Muchos de estos incidentes ocurren cuando los ocupantes intentan señalizar una avería o colocar los triángulos. La nueva normativa busca precisamente mitigar estos riesgos y disminuir la exposición del conductor al tráfico.
Algunos países, como el Reino Unido, han prohibido el uso de triángulos en vías de alta capacidad debido al peligro que representa para los ocupantes abandonar el vehículo. La baliza V-16 está diseñada bajo este mismo principio de protección. Su conectividad permite no solo una visibilidad física gracias a su luz, sino también una visibilidad virtual que alerta a otros conductores sobre un vehículo detenido mediante navegadores, aplicaciones móviles y paneles informativos.
Pere Navarro, director general de Tráfico, ha destacado que «la implantación de la V-16 conectada supone un salto adelante y nos sitúa como referentes europeos en seguridad vial». Este dispositivo permite señalizar sin necesidad de salir del coche, evitando riesgos innecesarios y proporcionando información crucial a otros usuarios de la vía. Según Navarro, aunque los triángulos han sido útiles durante veintiséis años, la evolución tecnológica abre nuevas posibilidades para mejorar la seguridad.
De acuerdo con el anexo XII del Reglamento General de Vehículos, están obligados a llevar este dispositivo turismos, furgonetas, autobuses, vehículos mixtos, camiones y conjuntos de vehículos no especiales. Aunque no es obligatorio para motocicletas, se recomienda su uso por razones de seguridad.
La baliza V-16 opera de manera autónoma gracias a una tarjeta SIM integrada y no requiere teléfono móvil ni aplicaciones externas. Las compañías telefónicas no cobran tarifas adicionales por este servicio; la normativa garantiza una conectividad mínima durante 12 años incluida en el precio del dispositivo.
El dispositivo debe guardarse cargado en un lugar accesible dentro del vehículo. En caso de necesitarlo, se activa desde el interior del coche y se coloca en el punto más alto posible para maximizar su visibilidad. Si no puede colocarse en el techo —como ocurre con autobuses y camiones— se puede ubicar en la puerta del conductor.
Una vez encendida y colocada adecuadamente, la baliza emite una señal luminosa y transmite automáticamente la ubicación exacta del vehículo averiado a la Plataforma DGT 3.0. Esto permite que otros conductores reciban esta información a través de sus dispositivos móviles o sistemas de navegación.
Según lo estipulado en el artículo 130.3 del Real Decreto 1428/2003, si un vehículo queda inmovilizado sin posibilidad de reemprender la marcha, sus ocupantes deben abandonar el vehículo siempre que exista un lugar seguro fuera del tráfico. Si las condiciones son inseguras para salir del automóvil, deberán permanecer dentro con el cinturón abrochado.
La llegada de la baliza V-16 conectada ha suscitado diversas inquietudes alimentadas por desinformación circulante principalmente en redes sociales. Es fundamental acudir a fuentes oficiales para aclarar estas dudas.
La Convención sobre Circulación establece que se podrá exigir un dispositivo homologado para permitir circulación internacional; esto incluye tanto triángulos como otros dispositivos efectivos según cada legislación nacional.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 1 de enero de 2026 | Fecha de entrada en vigor de la obligatoriedad |
| 25 | Número aproximado de personas que fallecen anualmente al intentar señalizar averías |
| 26 años | Años que los triángulos han estado en uso antes del cambio a la V-16 |
| 12 años | Duración mínima garantizada de conectividad para la baliza |
Los vehículos que deberán llevar este dispositivo, único autorizado para señalizar una avería o incidencia en carretera, son turismos, furgonetas, autobuses, vehículos mixtos, camiones y conjuntos de vehículos no especiales. Aunque no existe obligación para las motocicletas, su utilización resulta muy aconsejable por razones de seguridad.
En el mercado hay más de doscientos modelos de V-16 conectadas. Para saber si la baliza que desea adquirir está homologada y certificada, puede consultar la web de la DGT donde aparecen las marcas y modelos certificados según la normativa.
No. La baliza V-16 solo transmite la ubicación del vehículo al activarse y únicamente con fines de seguridad. No registra velocidad ni hace seguimiento alguno, y no transmite datos personales.
No. Solo son válidas las balizas homologadas y publicadas en el listado oficial de la DGT tras superar ensayos certificados.
No. La baliza V-16 incluye todos los elementos necesarios para su correcto funcionamiento y no requiere aplicaciones adicionales ni emparejamientos con teléfonos móviles.
No. La conectividad está incluida en el precio del dispositivo y no se cobrará adicionalmente al usuario.
Falso. La baliza emplea redes IoT especializadas capaces de operar en condiciones difíciles y seguirá funcionando como señal incluso en áreas sin cobertura.
No. La función de la V-16 es únicamente señalizar y enviar la posición del vehículo; cualquier llamada a emergencias debe realizarla el usuario.
No. Los triángulos obligan a abandonar el vehículo y caminar por la calzada, lo que aumenta el riesgo de atropello.
No. La V-16 es válida para vehículos españoles que circulen por los países firmantes de la Convención de Viena.
No. La infracción por no llevar la baliza V-16 es leve y su sanción es de 80 euros.