El programa 'En Portada', presentado por Lorenzo Milá, estrena 'El laboratorio albanés', que examina la iniciativa del gobierno italiano para externalizar los centros de asilo y retorno de migrantes a Albania. Este modelo, único en Europa, busca gestionar la inmigración irregular mediante acuerdos que permiten decidir rápidamente sobre el derecho al asilo de los migrantes interceptados en alta mar. Sin embargo, ha enfrentado cuestionamientos legales sobre las garantías jurídicas y el concepto de país seguro. La Comisión Europea considera que este enfoque podría ser replicado por otros países miembros.
El programa ‘En Portada’, conducido por Lorenzo Milá, presenta su nuevo episodio titulado ‘El laboratorio albanés’. Este reportaje explora la estrategia del gobierno italiano para externalizar los centros de asilo y retorno de migrantes a Albania, mientras se resuelve su situación migratoria. Durante la emisión, el equipo visitó estos centros y buscó entrevistar a algunos de los migrantes que han pasado por ellos, además de recoger las opiniones de expertos sobre este modelo, que hasta ahora es único en Europa.
Con el objetivo de combatir la inmigración irregular, Italia ha firmado un acuerdo con Albania para establecer dos centros: Shengin y Gjader. Estos centros son construidos, gestionados y financiados por Italia, pero se encuentran en territorio albanés. Los migrantes interceptados en alta mar serían trasladados allí, donde se tomaría una decisión sobre su derecho al asilo en un plazo máximo de un mes; aquellos que no cumplan con los requisitos serían deportados a sus países de origen. Este enfoque marca la primera vez que un país miembro de la UE traslada a migrantes fuera del espacio comunitario.
Sin embargo, este modelo ha enfrentado cuestionamientos legales tanto por parte de tribunales italianos como del Tribunal de Justicia de la Unión Europea. Las dudas surgen especialmente en torno a las garantías jurídicas ofrecidas por este sistema, particularmente respecto a la noción de "país seguro". Si un gobierno determina que el país de origen del migrante es considerado “seguro”, esto dificultaría enormemente su acceso al asilo, e incluso podría hacerlo imposible. Esta situación ha llevado a un retraso en los envíos y ha obligado al gobierno italiano a reconfigurar estos centros como instalaciones de repatriación.
La Comisión Europea considera que esta innovadora solución implementada por Italia podría ser adoptada por otros estados miembros. En este sentido, se está preparando una directiva que busca estandarizar la lista de países seguros y los procedimientos para los centros de retorno. Según datos oficiales, actualmente solo una de cada cinco personas que se encuentran en situación irregular dentro de la Unión Europea logra ser devuelta a su país natal.
'El laboratorio albanés' es un reportaje presentado por Lorenzo Milá en el programa 'En Portada', que analiza la iniciativa del gobierno italiano de externalizar los centros de asilo y retorno de migrantes a Albania.
El objetivo es luchar contra la inmigración irregular mediante la apertura de centros en Albania, donde se decidirá rápidamente si los migrantes tienen derecho al asilo o serán deportados a sus países de origen.
Los tribunales italianos y el tribunal de la UE han cuestionado las garantías jurídicas del modelo, especialmente en relación con el concepto de "país seguro", lo que podría dificultar el acceso al asilo para los migrantes.
La Comisión Europea considera que esta solución innovadora podría ser replicada por otros países y está preparando una directiva para unificar la lista de países seguros y los centros de retorno.
Según datos de la Comisión Europea, solo una de cada cinco personas que se encuentran de forma irregular en la Unión Europea es devuelta a su país de origen.