Actualidad

IDEKO muestra innovaciones en digitalización y rectificado en MetalMadrid

Redacción | Martes 25 de noviembre de 2025

IDEKO ha presentado sus innovaciones en digitalización industrial y rectificado de precisión durante el evento Advanced Manufacturing Madrid 2025, celebrado los días 5 y 6 de noviembre. En su stand, la empresa mostró tecnologías como el sistema DynAQ, una herramienta portátil para diagnosticar problemas de vibraciones en maquinaria, mejorando así la eficiencia y fiabilidad de los equipos. Además, IDEKO ofreció un curso especializado en rectificado de precisión y distribuyó guías técnicas sobre este proceso. Su participación reafirma su compromiso con la fabricación avanzada y la sostenibilidad en la industria metalmecánica.



La digitalización industrial y el rectificado de precisión se posicionan como dos pilares fundamentales en la estrategia de investigación y desarrollo del Centro Tecnológico IDEKO. Estos avances fueron exhibidos los días 5 y 6 de noviembre en el evento Advanced Manufacturing Madrid 2025, considerado el principal escaparate de fabricación avanzada en España, que tuvo lugar en el recinto ferial de IFEMA.

Los asistentes al stand 10H19, ubicado en el pabellón 10 dentro del área de la Asociación Española de Fabricantes de Máquina-Herramienta (AFM), tuvieron la oportunidad de explorar las últimas innovaciones del centro en materia de rectificado de precisión, monitorización avanzada y control inteligente de máquinas. Estas tecnologías están diseñadas para optimizar la calidad, productividad y sostenibilidad en la industria metalmecánica.

Innovaciones destacadas

Un ejemplo notable es el sistema DynAQ, una herramienta portátil innovadora desarrollada por IDEKO. Este sistema, presentado durante la feria, permite medir, diagnosticar y solucionar problemas relacionados con las vibraciones en máquinas y equipos productivos, contribuyendo así a mejorar su eficiencia, fiabilidad y disponibilidad.

“La plataforma está concebida como una solución intuitiva, ágil e interactiva para personal técnico, independientemente de su nivel de conocimiento en dinámica de máquinas. Captura señales desde diferentes sensores, visualiza su evolución temporal y realiza análisis espectrales de manera sencilla”, explica Harkaitz Urreta, director de mercado de IDEKO.

Módulos del software DynAQ

El software DynAQ incluye cuatro módulos principales:

  • Adquisición y análisis frecuencial, para evaluar en tiempo real el estado de componentes críticos de máquina.
  • Equilibrado dinámico, con métodos estándar para verificar y ajustar rotores.
  • Análisis de respuesta frecuencial que identifica resonancias y frecuencias naturales.
  • Análisis multiseñal que permite combinar datos diversos (aceleración, temperatura o desplazamiento) durante pruebas prolongadas.
  • Formación a las empresas.

En línea con su compromiso hacia la transferencia del conocimiento y formación especializada, IDEKO también aprovechó su participación en este evento para presentar un curso especializado sobre Rectificado de Precisión, programado para los días 26, 27 y 28 de noviembre en sus instalaciones ubicadas en Elgoibar.

Este programa formativo está dirigido a profesionales interesados en profundizar sus conocimientos sobre los fundamentos del proceso de rectificado, control de calidad y mejora de la productividad. La formación combina teoría con práctica y casos industriales reales.

Compromiso con la excelencia industrial

Aquellos que visitaron el stand también tuvieron acceso a una guía técnica sobre rectificado de precisión elaborada por investigadores del centro. Este documento abarca aspectos clave del proceso, factores que afectan la calidad del producto final y estrategias efectivas para incrementar la productividad.

Con su presencia en Advanced Manufacturing Madrid 2025, IDEKO reafirma su dedicación hacia la fabricación avanzada, digitalización industrial y excelencia en rectificado. Estos elementos son esenciales para fomentar una industria más competitiva, eficiente y sostenible.

Preguntas sobre la noticia

¿Qué áreas clave se presentan en la exposición de IDEKO en MetalMadrid?

IDEKO presenta sus capacidades en digitalización industrial y rectificado de precisión, dos áreas fundamentales dentro de su estrategia de I+D.

¿Cuándo y dónde tuvo lugar el evento Advanced Manufacturing Madrid 2025?

El evento se celebró los días 5 y 6 de noviembre en el recinto ferial de IFEMA, siendo el principal escaparate de fabricación avanzada del país.

¿Qué innovaciones presentó IDEKO en su stand?

En su stand, IDEKO mostró innovaciones en rectificado de precisión, monitorización avanzada y control inteligente de máquinas, orientadas a mejorar la calidad, productividad y sostenibilidad en la industria metalmecánica.

¿Qué es el sistema DynAQ?

DynAQ es una herramienta portátil desarrollada por IDEKO que permite medir, diagnosticar y resolver problemas de vibraciones en máquinas y equipos productivos para mejorar su eficiencia y fiabilidad.

¿Qué módulos incluye el software DynAQ?

El software incluye cuatro módulos: adquisición y análisis frecuencial, equilibrado dinámico, análisis de respuesta frecuencial y análisis multiseñal.

¿Qué curso especializado presentó IDEKO durante el evento?

IDEKO presentó un curso especializado en Rectificado de precisión que se llevará a cabo del 26 al 28 de noviembre en sus instalaciones de Elgoibar, dirigido a profesionales del sector.

¿Qué tipo de guía técnica estuvo disponible para los visitantes del stand?

Los visitantes pudieron solicitar una guía técnica sobre rectificado de precisión elaborada por investigadores del centro, que detalla aspectos del proceso y estrategias para mejorar la productividad.

¿Cuál es el compromiso de IDEKO con la industria?

A través de su participación en Advanced Manufacturing Madrid 2025, IDEKO reafirma su compromiso con la fabricación avanzada, digitalización industrial y excelencia en rectificado como pilares para impulsar una industria más competitiva y sostenible.

TEMAS RELACIONADOS: